Escuela de Blockchain de Puerto Rico

in #blockchain6 years ago

p18 .jpgQueridos amigos invisible, estuve trabajando en un proyecto educativo. Una plataforma que brinde la oportunidad a cualquier persona de acceder a educación para el uso del Blockchain por medio de patrocinio de empresas públicas y privadas; aprovechando la oportunidad que me brindo la organización Parallel 18, una organización que apoya a emprendedores del área tecnológica mediante un programa educativo e incentivos económicos para ir de la idea a la empresa operativa.

Estoy concursando en el portal www.parallel18.com para ser uno de los afortunados en recibir una beca muy interesante, que me permitirá construir el mundo que deseo ver mediante la educación, porque “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo” Nelson Mandela.

¿Qué problema resuelvo?
Ante el creciente números de empresas tecnológicas radicadas en Puerto Rico y el interés de transformarlo en una isla Blockchain, nace la necesidad de garantizar el acceso masivo a la educación sobre la tecnología del Blockchain y sus implicaciones en la sociedad. Nuestra plataforma busca potenciar las capacidades internas del país para fortalecer la sociedad y su economía, y a su vez sustentable y sostenible en el tiempo facilitando el acceso de capital humano capacitado en el uso del Blockchain a todo tipo de organizaciones, además de acelerar la adopción de esta tecnología por el pueblo para reactivar la economía

Descripción de la idea.

Ser un proyecto social bajo la figura de una ONG, cuyo objetivo será la masificación de la educación tecnológica y en particular a la adopción del Blockchain en la vida cotidiana de los ciudadanos.
Queremos desarrollar 3 ejes de acción:

  1. Online: económico, al ritmo del estudiante, alta penetración social.
  2. Clases presenciales en nuestras instalaciones o en las instalaciones de las organizaciones contratantes. Para aquellos que por cualquier razón prefieran el contacto directo con los facilitadores y todo lo que aportan las relaciones interpersonales en un ambiente amigable, que favorezca la inclusión social y elimine barreras para que los ciudadanos estén en igualdad de condiciones.
  3. Clases comunitarias para llevar la educación al interior del país, zonas rurales, discapacitados y grupos susceptibles a vulnerabilidad, para encontrar en su entorno herramientas incluyentes en el desarrollo de la nación partiendo de la educación y equidad social para eliminar desigualdades.
    Ofrecer servicios educativos tanto a empresas públicas como privadas, las cuales se beneficiarán de los mismos, gracias al accesos a personal capacitado para sus proyectos, así como para la creación de nuevos polos de crecimiento económico, que impactarán en la industria tecnológica y en la nación en general.

¿A quién le estoy vendiendo el servicio?
Los servicios educativos serán ofertados tanto empresas públicas como privadas, así como a cooperativas que ameriten contratar y/o formar a su capital humano en el área de tecnología, con especial énfasis en el desarrollo de saberes alrededor de la tecnología del Blockchain.

Respaldamos la aplicabilidad de la teoría de juegos cooperativos de Jhon Nash, por lo que tendremos en nuestro ADN de negocio la cooperación con otras ONG’S, y con cualquier sector organizado de la sociedad civil que trabaje a favor de la educación y de la integración económica, en sectores más susceptibles de la sociedad como discapacitados, analfabetas inclusive los de tipo tecnológico, madres adolescentes y/o solteras, tercera edad entre otros.

¿Quienes son la competencia y cómo somos diferentes?

Nuestra competencia la encontramos en las instituciones tradicionales de educación técnica y universitaria, ya que ellas tienen la infraestructura y capital humano para lanzar nuevas ofertas al mercado. Además, el creciente mercado educativo online que cada día invierten grandes cantidades de dinero en mercadotecnia por redes sociales, y por los sistemas de televisión por cable/satelital y por último en el gran universo de coaches dentro del área de la tecnología, que ofrecen sus servicios personales de manera presencial u online.

Nos diferenciaremos de todos estos actores del mercado educativo mundial de dos formas:

Nuestro principal enfoque está basado en la masificación de la educación y en la creación de nuevos núcleos de desarrollo económico, que permitan el desarrollo de la sociedad de una forma holística garantizando el acceso a todos a la educación, y a la nueva ola de desarrollo económico que se está generando en Puerto Rico.

A. Tendremos un sistema basado en 3 ejes de acción que trabajarán juntos o por separado según sea el caso:

  1. Online
  2. Clases presenciales en nuestras instalaciones o en las instalaciones de las organizaciones contratantes.
  3. Clases comunitarias para llevar la educación a todos los sectores de la sociedad.

¿Cómo haremos dinero? ¿Cuál es tu modelo de ingresos? ¿Suscripción? Freemium? Ventas directas? ¿Cuáles son tus flujos de ingresos? ¿Cuáles son sus costos? ¿Cuál es su pronóstico de ganancias? ¿Cuáles son sus próximas necesidades de capital, si las hay?
La clave para nuestra organización es que sea autosustentable, por lo tanto usaremos un modelo de negocios híbrido donde encajan perfectamente los modelos de plataforma multilateral, venta directa y freemiun, además de otras formas de autogestión, como alquiler de espacios físicos disponibles, trabajo comunitario entre otras, para así mantenernos independientes de cualquier influencia, manteniéndonos firmes a nuestra visión de masificar la educación sobre el blockchain y acelerar la adopción de esta tecnología, como herramienta de empoderamiento del pueblo y vehículo de paz.

Los gastos estimados son 4.000 $/mensuales. Pronóstico de ganancias anual aproximada 24.000 .Próximas necesidades de capital 15.000 $

¿Cuáles son sus métricas de tracción clave?
Para medir nuestro nivel de éxito siempre usaremos 2 tipos de indicadores sin importar si se está evaluando a corto, mediano o largo plazo como lo son: Cuantitativos y cualitativos

  1. Cuantitativos: Taza de matriculación según nivel de enseñanza, % de retención, # y % de egresados, # numero de emprendimientos, % de ubicación laboral.
  2. Cualitativos: grado de participación en el proyecto, grado de satisfacción con los resultados alcanzados por el proyecto, grado de satisfacción con el desempeño del técnico, grado de impacto en el bienestar del alumno, etc.
    panoramica de pr.jpg

¿Por qué Parallel18 y por qué Puerto Rico?
Paralelo 18 porque no es una institución bancaria. Será una oportunidad, no un código en un software contable, y Puerto Rico porque como ciudadano venezolano y equipo comercial con familia en Panamá es importante para nosotros estar conectados con nuestras raíces y negocios, Puerto Rico nos abre las puertas del primer mundo y juntos a la próxima generación.

Somos el equipo perfecto para dirigir esta startup porque tenemos la experiencia y la pasión por la educación que necesita un proyecto de este tipo además confiamos en las promesas que Dios tiene para nosotros en Josué 1: 6-9. Somos un equipo valiente y trabajador que nació para prosperar y tener éxito.

Dios premia la constancia así que nunca bajen la guardia y vayan directo hacia sus sueños que lo mejor esta por venir.

Hasta una próxima entrega.

Dr. Williams Jesús Travieso Zambrano
Médico y Emprendedor Venezolano
@doctorwilliams
Instagram: @herbaheroesvzla