Sentiste el Temblor...

in #blog6 years ago (edited)

Cuando escuchamos que se sintió un temblor por lo general nos alarmamos y la mayoría de las veces nos preguntamos ¿… aja y a que se debe que se den esos temblores?, ¿Por qué ocurren?, la información que muchos de nosotros conocemos es que es el movimiento de las capas tectónicas a causa del calentamiento global u otro tipo de evento sísmico. Lo cierto, es que si vivimos la experiencia de sentirlo o ya hemos pasado por una situación similar nos podemos muy nerviosos.

"Hace unos días estaba acostada en mi cuarto viendo televisión y de repente una sacudida me sorprendió, mi cama se movía, me levante exaltada intentando entender que sucedía, logré ponerme de pie, pero con síntomas de mareo; los adornos de las paredes se estremecían, a duras penas llegue a la sala comedor, no sabía qué hacer, estaba muy asustada - sentí que un frio me corría por todo el cuerpo – y de repente todo vuelve a la calma". Esa fue una de mis experiencias más recientes de lo que conocemos como un temblor.

Escenas como estás millones de personas las han vivido cuando se producen este tipo de fenómenos naturales. Los que hemos podido presenciar estos eventos podemos comprender el nerviosismo y la desesperación que provoca en la gente y más allá aún lo que se puede sentir en un terremoto.

Pero que se conoce realmente de los temblores, de acuerdo a Wikipedia es “un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producido por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas”

La corteza de la Tierra está compuesta por placas tectónicas de unos 70 Kilómetros de grosor cada una. Cada placa posee diferentes características físicas y químicas, y todas ellas están en constante movimiento desde hace millones de años. Ese movimiento es el que ha ido formando la superficie de nuestro planeta tal como lo conocemos, con sus relieves y continentes.

Actualmente existen más de 28 placas en total, pero son 9 las más grandes e importantes y 6 de ellas reciben nombres de continentes, porque estan incrustados en ellas. Esas 6 placas son la de América del Norte, América del Sur, Eurasia, África, Indoaustraliana y Antártida.


Imagen

Los movimientos de las placas tectónicas generalmente son lentos e imperceptibles, pero en algunas ocasiones, chocan entre sí causando fricción y liberando energía. Esa liberación de energía es la que produce los temblores y consecuentes terremotos. Los temblores pueden darse en forma aislada, es decir, sin que inmediatamente después ocurra un terremoto, o meses y hasta minutos antes de un terremoto.

Cuando escuchamos la noticia de un temblor y terremoto, siempre veremos que se les asignan un número para calificar su magnitud. Ese número corresponde a la Escala de Richter. Cada punto de la escala representa la energía liberada por la tierra, con el equivalente de hasta 10 veces en toneladas de TNT (Trinitrotolueno, un explosivo muy potente). Por ejemplo, el temblor ocurrido en Caracas, Venezuela, y el Litoral Central (La Guaira, Vargas) el 29 de julio de 1967 a las 8:05 p.m, tuvo una magnitud de 6.5 a 6.7 grados en la escala de Richter, mientras que el terremoto que sacudió a la localidad de Cariaco, en el Estado Sucre, en la región oriental de Venezuela. El miércoles 9 de julio de 1997 a las 3:23, hora local, fue de magnitud 7.0°.

Los temblores y terremotos generalmente se producen en las llamadas fallas, que son aquellas zonas en las que las placas tectónicas ejercen fuerza entre sí. Sólo el 10 por ciento de los temblores y terremotos se originan en zonas alejadas a las fallas.


Imagen

A continuación, les coloco un video publicado amablemente por Diemick 593 en su Canal de YouTube, llamado LAS FALLAS GEOLÓGICAS MÁS SORPRENDENTES DEL MUNDO - TOP 5 – LOQUENDO. Es un material que me pareció muy interesante, es bueno que lo vean.


Cortesia del Canal de YouTube de Diemick 593

Mi hermoso país Venezuela ha sido víctima de varios terremotos, que han causado innumerables pérdidas humanas y materiales, aquí les dejo un pequeño recuento de terremotos más significativos, a mi parecer:

  • 26 de marzo de 1.812:

    Hubo un terremoto que devastó principalmente las ciudades de Caracas, La Guaira, Barquisimeto, Santa Rosa, San Felipe, Mérida y algunas zonas más del territorio nacional, tuvo una magnitud entre 7.7 - 8.0 grados en la escala de Richter, se calculó que fallecieron unas 26.000 personas y se estimaron daños materiales incalculables.
  • 12 de abril de 1878:

    Un terremoto sacudió las poblaciones de los Valles del Tuy, Charallave, Ocumare, Yare y Santa Lucía, con una intensidad aproximada de 6.3 en la escala de Ritcher. El epicentro se registró en Cúa, estado Miranda. a las 8:41 PM. Para esa época fue reseñado que hubo entre 400 a 2000 muertes, la mayoría de las casas quedaron en ruinas.
  • 3 de agosto de 1950:

    Terremoto que sacudió a las poblaciones de San Antonio del Táchira, Colón y Ureña, el sismo tuvo una intensidad de 6.6 y se contabilizaron unos 15 muertos, 80 heridos y miles de familias perdieron sus casas.
  • 29 de julio de 1967:

    Hubo en Caracas un sismo que afectó principalmente las zonas de Altamira, Los Palos Grandes y el Litoral Central. Su magnitud entre 6.5 y 6.7 grados en la escala de Richter con una duración aproximada de 55 segundos. El evento sísmico dejó un balance de 236 muertos, 2.000 heridos y millones de US$ en daños materiales.
  • Terremoto de Caracas 1967. Cortesía Funvisis
  • 30 de abril de 1989:

    un terremoto de magnitud 6.3 en la escala de Richter fue registrado en la población de Boca de Tocuyo y Chichiriviche, estado Falcón, causando daños en las construcciones y alarma en la población. Más de 2.000 sismos menores se sintieron en las semanas siguientes. En este evento hubo un fenómeno de licuación de suelos, comportamiento que se presenta como consecuencia de la acción de una fuerza externa pasando del estado sólido al líquido, o adquiriendo la consistencia de un líquido pesado.
  • Eyección de arena por licuación de suelo. Boca del Tocuyo, Tormenta sísmica de 1989. (Beltrán, 1989).
  • 9 de julio de 1997:

    Un fuerte terremoto azotó al pueblo de Cariaco, el epicentro tuvo lugar en la Península de Paria con duración de 51 segundos. Tuvo una magnitud de 7.0 en la escala de Richter. El evento causó daños graves en algunas localidades del estado oriental. Las mayores afectaciones se evidenciaron en las poblaciones de Cariaco y Cumaná. El sismo se sintió en gran parte de Venezuela y Trinidad y Tobago. Aproximadamente 83 personas murieron y más de 500 resultaron heridos.
  • Terremoto de Cariaco 1997. Cortesía Funvisis.
  • 12 de septiembre de 2009:

    un movimiento telúrico de 6.2 grados de magnitud en la escala de Richter ocurrió en Caracas con epicentro en la localidad de Morón, estado Carabobo. El sismo ocurrió en momentos en que también se registraban lluvias torrenciales y fuertes vientos.

Para finalizar este post les comentaré que, mi Padre era de la población de Cariaco, y estudié el Bachillerato en el Liceo Raimundo Martínez Centeno, uno de los sitios donde hubo la mayor cantidad de fallecidos, en su mayoría estudiantes, yo me había graduado un año antes, sin embargo para fecha en que ocurrió el terremoto mis primos aun estudiaban en el Liceo.

Como cosas de Dios, esa tarde María (mi prima) cursaba una materia, y uno de sus compañeros estaba de cumpleaños, todos en el salón se pusieron de acuerdo en no asistir a clases e ir a celebrar a la casa del homenajeado. De no haber tomado la decisión de no asistir a clases, la tarde del 9 de julio de 1997, todos los compañeros incluyendo a mi prima hubiesen fallecido en las instalaciones del Liceo Raimundo Martínez Centeno.

Lamentablemente esa tarde, fallecieron muchas personas allegadas a mi familia, entre ellos estudiantes del Liceo Raimundo Martínez Centeno y la Escuela Valentín Valiente. Personas valiosas como la Maestra Madelein que en su desesperación por salvar las vidas de tantos niños pereció en su intento. Hubo muchas pérdidas humanas, casas derrumbadas, calles destruidas, desesperación y dolor de personas que veían como su mundo se les venía abajo en cuestiones de segundos.

El pueblo de Cariaco se levantó y fue reconstruido, pero aún se mantiene la angustia y el miedo en sus habitantes. Cada vez que se siente un movimiento sísmico en el pueblo, se revive la desesperación de aquella fatídica fecha del 1997.

Fuente
Fuente
Fuente
Fuente
Fuente

Si te ha gustado mi post...

Sort:  

Congratulations @milennycova! You have received a personal award!

1 Year on Steemit
Click on the badge to view your Board of Honor.

Do you like SteemitBoard's project? Then Vote for its witness and get one more award!

Congratulations @milennycova! You received a personal award!

Happy Birthday! - You are on the Steem blockchain for 2 years!

You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking

Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!