5 cosas que ocurren cuando tu teléfono es hackeado

in #blog6 years ago


 Con mucha frecuencia escuchamos decir, cosas como: “mi cuenta en  Facebook ha sido hackeada”, o “mi teléfono está hackeado”. Algunos  preguntan: ¿qué quiere decir eso? De allí que comenzaremos por explicar  qué es el hackeo.  Dicho de manera sencilla, es la acción realizada por  piratas informáticos, en la cual se accede de forma violenta a  información privada de otras personas. O sea, es el robo de datos e imágenes para usarlo con propósitos delictivos. En vista que el hackear un teléfono, resulta muy complejo y costoso; muchas personas asocian esta forma de delito, solo  a las computadoras. De allí que son descuidadas a la hora de usar su  móvil o de dar datos en las redes sociales. Pero la realidad es que,  esta forma de piratería, cada día se hace más frecuente. Es por eso que,  en esta ocasión abordaremos este tema para no caer como víctimas  inocentes. 

Indicios de que tu móvil está hackeado:


  • El rendimiento del teléfono se hace mucho más lento de lo normal
  • El sistema y las aplicaciones: Estas fallan continuamente o se  cierran sin motivo aparente; o tardan mucho en cargar. También aparecen  aplicaciones que no estaban instaladas
  • Temperatura del teléfono: Se calienta en exceso, aunque no se esté  usando. La batería se descarga muy rápido, o tarda mucho en cargar
  • Registros desconocidos: Si aparecen números de contactos  desconocidos, mensajes desconocidos, o respondidos y que no recuerdes  haberlo hecho
  • Si al efectuar una llamada, pareciera que una tercera persona escuchando la conversación

Existe muchos otras señales que indican que tu teléfono ha sido  hackeado. Ahora bien, las probabilidades de que esto nos suceda o no,  está en la prevención. ¿Qué hacer para que no le ocurra  un percance de esta naturaleza a nuestro móvil?. A continuación te  daremos algunos consejos útiles.  

Consejos útiles a seguir:


  • Colocar software antivirus: Esta idea resulta bien útil, porque le da seguridad integral al móvil.
  • Debes actualizarlo con regularidad para que pueda funcionar a tu favor. Es una protección contra las aplicaciones y sitios web maliciosos.
  • Actualizarlas aplicaciones: Debes actualizarlas cada vez que tu  equipo lo requiera. Un equipo sin actualizaciones en sus aplicaciones,  resulta más vulnerable. Otra precaución es, que cuando se quiera  instalar aplicaciones nuevas, debe realizarse de fuentes confiables como  App Store de Aplee o de Google Play. Nunca de sitios  que no sean de una tienda oficial. Con los archivos adjuntos o de  descarga, hay que tener precaución, pues en ellos puede esconderse  códigos maliciosos
  • Redes Públicas: Los piratas informáticos suelen interceptar y  controlar la información que se envía a través de redes Wifi públicas.  Es conveniente desactivarla de tu móvil en estos lugares
  • Contraseñas: Para muchos resulta algo aburrido lo de las  contraseñas, pero a la hora de protección no debe subestimarse su valor.  Hay que colocar varias: Una para el buzón de voz, otra para Wifi y la  de aplicaciones individuales que se emplean para las actividades  bancarias y el uso del correo electrónico. No puede ser cualquier contraseña:  Tómate el tiempo para escoger una que sea compleja, pero que puedas  memorizar, como las alfanuméricas con caracteres Deben ser cambiadas con  cierta frecuencia. Que sean privadas, es decir, que otras personas o cámaras de circuito cerrado, no puedan captarlas a la hora del desbloqueo.
  • Correos de terceros: Nunca debe abrirse correos electrónicos sospechosos, deben ser eliminados de inmediato
  • Lo que se coloca en las redes sociales: Aunque se ha hablado mucho de evitar el uso de datos personas en las redes, tales como: direcciones, número de teléfono, entre otros, no está demás la advertencia

En vista de que, el teléfono celular se ha convertido en una  herramienta indispensable para la mayoría de nosotros, ya que en él,  almacenamos información relevante. Pero si llegara a ser hackeado, se  emplearía con fines maliciosos. De manera que, vale la pena entonces que  nos esforcemos por protegerlo con buenos programas, buenas contraseñas,  y además, ser muy cuidadosos con la manera de utilizarlo. 


Sort:  

Excelente información. Gracias por compartir.