“POR QUÉ FRACASAN LOS NEGOCIOS” Parte I

in #business6 years ago

Mis saludos y respetos.

El material que voy a compartir, es parte de uno de mis talleres que tiene el mismo título de éste artículo.
Voy a empezar con algunas estadísticas de varios países, donde verás cifras nada alentadora.

Estadísticas de la duración de PYMES en el mundo.jpg

Éstas estadísticas nos señalan cifras terroríficas para cualquiera que anhele desarrollar un emprendimiento y la intención de compartir ésta tabla no es desalentar a nadie, solamente advertir que hay un altísimo porcentaje de fracasos en personas tan motivadas, preparadas, y entusiasmadas como tú, pero que no han tenido la asesoría apropiada para mantenerse fuera de estás listas de fracasos.
Y hoy, en ésta entrega voy a referirme a uno de los principales aspectos, que contribuyen al fracaso de los emprendedores, según mis investigaciones y apreciación.
Entre los años 2.007 y 2.008, conjuntamente con un equipo multidisciplinario, elaboramos una encuesta que fue aplicada a 7.347 personas entre los 21 y 47 años de edad, de ambos sexos, todos profesionales, residentes de las ciudades de Maracaibo, Barquisimeto, Valencia, Maracay y Caracas, (todas son ciudades de Venezuela) donde se les preguntaba, entre otras cosas, si tenían claro que era lo que querían ser en la vida, a lo que el 95% respondió con un, NO.
Lo que deja claro que tan sólo el 5% de ésta extensa muestra, tenían la idea clara de lo que querían ser.
Entre otras causas, ésta falta de claridad es el factor de mayor peso en las anteriores estadísticas de supervivencia de las empresas.
Y basado en estas estadísticas propias y muchas otras encontradas en otros pueblos latinos, y también en España, tome la decisión de dedicar buena parte de mi atención profesional, a despejar las dudas de mis clientes a la hora que deciden emprender, para que tengan opciones adecuadas a su perfil, formación, estilo de vida, formación, etc.
Partiendo de lo anterior, y dejando claro que, el éxito de cualquier emprendimiento no está ligado a ninguna fórmula secreta ni conjuro mágico, te dejaré algunas condiciones y aspectos generales que te ayudarán a evitar el fracaso.
Para mayor información, al final de éste Post están mis coordenadas.
En general, nosotros los latinos, somos muy emotivos, o como dicen muy calientes, en el sentido que enseguida nos entusiasmamos con una posibilidad de generar ingresos, nos tiramos a la piscina de la idea de negocio sin saber siguiera si tiene suficiente agua.
Hay tres aspectos en nuestras sociedades que nos está generando mucho daño en cuanto a nuestras relaciones, independientemente que sean de pareja, de amistad o de negocio.
1.- La rapidez.
2.- La facilidad.
3.- La comodidad.
Está generalizado el querer las cosas para ya, otros incluso son tan incongruentes que quieren las cosas para ayer.
Si tú tienes ese enfoque, te recomiendo lo analices, ya que todo tiene su proceso y como decimos por aquí, “No por mucho madrugar, amanece más temprano”.
Yo en lo particular, cuando estoy entrevistando a algún candidato para uno de mis negocios y me doy cuenta que tiene urgencia de ganar dinero, lo pongo en lista de espera y le voy dando información para que se asesore conmigo u otra persona pero, inicialmente lo descarto como posible aliado o afiliado o socio, una cosa es ir rápido, otra muy distinta, tener prisa en el proceso, para corroborar esto pregúntale a cualquier atleta maratonista, o corredor en los 100 metros, si ellos van rápido o con prisa, o a un músico, si aprendió a tocar rapidito algún instrumento.
A cada día su afán, dicen por ahí.
Con respecto a la facilidad y la comodidad van por el mismo camino.
La facilidad está directamente relacionada con el estudio y la experiencia.
Y el tema de la comodidad es algo más personal, que tendríamos que analizar de forma individual.

Decisión.jpg

Si decides convertirte en emprendedor, o ya has dado tus primeros pininos y aún no te sientes satisfecho(a), la tarea es buscar dentro de ti, que es lo que en realidad quieres y colocarte en el 5% de la población que ha descubierto eso, que parece tan fácil pero que no lo es, y esto es así dado que, ésta práctica no está generalizada en nuestras sociedades latinas.
Pero hacemos lo posible para crear una nueva tendencia en éste sentido y que nuestros hijos, nietos y demás, tengan una visión positiva de sus futuros, tema éste de otro de mis talleres.
Veamos otras causas por las que tantas personas fallan en sus emprendimientos.
Pero antes reflexionemos sobre una tendencia muy generalizada en nuestros países y que está ocasionando gran daño en el desarrollo de nuestros pueblos latinos.
En Latinoamérica nos educan para ser empleados, las referencias que tenemos con respecto al tema emprendimiento es la que nos llega de Hollywood.
Las películas nos muestran al chico que tiene una buena idea y al instante, es millonario y eso para entretener está bien, pero lo vemos por muchos años y al no tener más referencia creemos, en nuestro inconsciente que es así.
Nuestros padres, abuelos y más allá, tampoco tenían referencia de aquello.
Pero mi intención no es buscar culpables, nada que ver, lo que quiero es que tomemos conciencia que ese 95% de personas viven, en su mayoría, una existencia muy lejana a sus sueños y quizás tú, seas una de ellas.
Para efectos de ésta entrega, sólo listare las principales causas del fracaso de la mayoría de los negocios:
01.- Inician si conocer el negocio.
02.- No le dedican tiempo a planificar.
03.- Creen que vender barato es una buena opción.
04.- No investigan el marketing adecuado.
05.- Se deciden por ideas equivocadas.
06.- Optimismo exacerbado.
07.- Creen que se las saben todas más una.
08.- No tienen experiencia en el manejo del personal.
09.- Mala administración del dinero.
10.- Quieren ganar dinero desde el primer día.

En entregas futuras desarrollaremos cada uno de éstos puntos.
Espero tus comentarios.
Me despido hasta el próximo encuentro.

Atentamente:
Jorge Marín
Facebook Mi Fan Page:
https://www.facebook.com/MarinJorge19

Sort:  

Muy interesante post @jorgemarin, le voto y doy reesteem para que llegue a más usuarios. Qué buena publicación. Totalmente de acuerdo en los males generados por (Tal cual dice Ud.) 1.- La rapidez 2.- La facilidad. 3.- La comodidad. La "Ley del menor esfuerzo" destruye cualquier idea de negocio antes de que se cristalice. Espero los próximos posts al respecto. Muy bueno. Gracias por compartir.

Gracias. Tú opinión es muy importante para mi.

Mis saludos y respetos..
Me puedes explicar ¿qué es reesteem?
Aún tengo muchas dudas en cuanto a ésta plataforma.
Que tengas un excelente fin de semana.