La leyenda de Eco y Narciso.

in #castellano6 years ago (edited)

1.1 (1).jpg

La mitología griega tiene historias que describen en forma fabulosa el origen de los elementos de la naturaleza que hoy vemos comúnmente, la narración se caracteriza por ser poética y romántica, tanto así que nos hace soñar con que no sean solo mitos, sino hechos reales. Es sorprendente el hecho que autores antiguos que escribieron sobre cosas simples como una flor y un fenómeno acústico puedan hacer de una historia algo trascendental culturalmente.

El mito de Eco y Narciso es parte de la mitología grecorromana, fue dado a conocer a través del escritor italiano Ovidio en el año 43 A.C. En su libro la Metamorfosis, el cual es un recopilatorio de mitos donde se resalta la transformación drástica de sus personajes en historias heroicas. El relato de Narciso es uno de los más conocidos por su relación con el concepto que hoy conocemos como narcisismo, un trastorno de la personalidad donde una persona sobrestima sus cualidades y las considera superiores al resto de su entorno, está relacionado con la vanidad, la autoestima y el egoísmo. Los invito a encontrar estas características en la siguiente narración.

La leyenda de Eco y Narciso.

Las oréades son ninfas de las montañas protectoras de las cuevas; las musas son diosas encargadas de transmitir inspiración y talento. Eco era una oréade del monte Helicón que fue educada por las musas y por parte de ellas recibió un don especial, tenia la voz más encantadora del mundo, su dulzura era tal que las palabras salidas de su boca sonaban como versos de amor.

La diosa Hera decide ir al monte Helicón para descubrir la infidelidad de su esposo el dios Zeus con una ninfa, al darse cuenta que Eco sabía de este engaño le quitó el don de la voz y la maldijo haciéndola repetir las últimas palabras que oyera. Eco escapó del monte sagrado y subió a las montañas donde no necesitaría de su voz, solo podía repetir el canto de los pájaros, los crujidos de las ramas doblegadas por el viento y los sonidos del agua corriendo por el río. Permaneció oculta en los bosques,, incluso de los ojos de los dioses.

Narciso era hijo de una ninfa y del dios del río, su belleza era comparable solo con la de los dioses pero era un mortal, el más apuesto de todos, su rostro y cuerpo eran perfectos como si hubiera sido esculpido por los dioses del Olimpo, todas las jóvenes le pretendían pero él no podía amar a nadie más que a sí mismo, estaba sorprendido de su propia belleza porque en el mundo no había conocido a alguien como él, le gustaba estar solo consigo mismo porque no había mejor compañía, en su corazón no había pasión para nadie más que él.

Un día vagando solo por el bosque se topó con Eco, ella se quedó mirándolo cautivada por la imagen del joven más hermoso que sus ojos habían visto, a partir de ese momento se enamoró de Narciso, él le habló y le preguntó – ¿Quién eres tú? Ella respondió – Tú. Varias veces le hizo esa pregunta y su repuesta fue la misma, Narciso al no comprender a Eco se mofó y ella huyó corriendo del lugar, incapaz de pronunciar una palabra propia.

Narciso encontró las aguas tranquilas de un río y decidió mirar el reflejo de su rostro en la superficie, de esta forma permaneció por varios días, sin comer ni beber, solo contemplado la perfección de su rostro. Eco oculta detrás de un árbol lo miraba, solo de esta forma podría ver el rostro del amor. Narciso pensó que no era su cara la que veía, debía ser una ninfa del río, así que preguntó en voz alta – ¿Eres tú? ¿O soy yo? Entonces escuchó una voz mágica decir – ¡Yo! Narciso insistió – ¿Estás aquí?– ¡Aquí! Dijo la voz. – Te amo. Dijo Narciso, ¡Amo! respondió la voz. El joven no podía contener su emoción y gritó. – Te necesito, ¡ven! Entonces Oyó. – ¡Ven! Narciso se lanzó al agua con los brazos abiertos para abrazar a su reflejo y se ahogó.


Eco se deshizo en llanto por haberle causado la muerte a su amado, sin poder soportar la desdicha subió a lo alto de las montañas, se adentró una cueva y se consumió en la tristeza hasta morir, en el mundo solo quedó su voz que puede oírse en lugares solitarios como una reflexión del sonido que repite palabras ajenas, las mismas transmiten soledad y vacío, como los sentimientos que hicieron morir a Eco en la más profunda desolación.

El dios del río, padre de Narciso hizo nacer en el lugar su fallecimiento una flor amarilla distinta a las demás, de gran belleza que crece solitaria y sus pétalos tienen una fragancia narcótica. Se dice que la tragedia de Narciso no terminó con su muerte y que se encuentra en el inframundo contemplando un reflejo frío e inexpresivo y llorando por el amor no correspondido de un rostro perfecto.

Esta fue mi narración de este popular relato de la mitología griega, del cual sabemos en la actualidad por su relación con el concepto de narcisismo que hoy conocemos.

2.1 (2).jpg

"El egoísmo no es el amor propio, sino una pasión desordenada por uno mismo." Aristóteles.

Sort:  

Si en lo personal me encanta la mitología griega es muy interesante al punto que hoy la siguen usando como referencias para generar nuevas palabras o términos.

Tenemos este gusto en común a mi fascinan estas historias.

Este mito siempre ha sido uno de mis favoritos <3 es muy hermoso y triste a la vez.

Es triste y oportuna para reflexionar.

Buen post!! Sin duda alguna la mitología griega está llena de belleza y un acervo cultural bastante sólido. Saludos y mis respetos. Éxito.

FL

Muchas gracias por tu lectura Fernando fue un gusto llegar hasta ti.

Aún hoy sigue vigente este relato, si nos enamoramos de nosotros, caeremos ahogados en la soberbia. Saludos!

Mejor no pudiste haberlo dicho.

Saludos Breili. Buen relato, la mitología griega siempre me ha gustado por esa forma de explicar un hecho con una historia cargada de simbolismos, así como la que presentas. Saludos!

A mi me encantan estas historias, disfruto narrarlas.

Oh Dios. Esta narración fue tan hermosa ¡me fascinó! sería maravilloso que continuaras con estas narraciones mitológicas. Fue muy gratificante leer.

Hola que bueno que te gustó hago este contenido frecuentemente.

Grecia es la cuna de la mitología. Su cultura, su "erudito" es re-conocido por todo el mundo. Esta leyenda es trágica y triste.
Gracias por traerla, @breili.

En un legado hermoso el que le dejaron a la humanidad.

me gusta mucho la mitología. Estaré pendiente de tu blog. Saludos

Claro amiga traigo este contenido con frecuencia.

De veras fascinante esta historia @breili... Pobre ECO 😢 de principio a fin víctima de horrores. Dios nos libre del narcicismo... Esto de verdad droga la razón 💗

Es vanidad y por tanto un pecado, Dios nos libre de el.

Excelente Narrativa estimada @breili , gracias por compartir Contenido de Calidad, la Cultura Griega tiene mucho que ver con lo que somos hoy en dia, fueron adelantados a su epoca, nos seguiremos leyendo, que sigas cosechando exitos...

Muchas gracias me contenta que te haya gustado esta narrativa.

si muy buena tu narración, es decir el se enamoro a primera vista de el mismo. yo me pregunto si soy narcisista jeje.

Ojalá que no lo seas porque es vanidad y por tanto un pecado.

Que bonito como relatas esta historia, de hecho otra parte de le leyenda es que en las montañas se puede escuchar el eco, pues la Ninfa Eco allí murió... y la flor narciso solo florece en la noche pues es en ese momento donde su belleza se puede reflejar.... felicidades me gusto mucho tu post

Muchas gracias por tu lectura.

Y pensar que muchos siglos atrás, todo estos relatos fabulosos de los Griegos tal como tú dices, eran considerados como palabra divina y de gran poder religioso para el pueblo. De ahí a que muchos filósofos nacieran dados a la tarea de dar una explicación lógica del origen de los fenómenos naturales. Sin embargo eso no le resta valor a esta bella historia. Gran narración de tu parte.

Gracias por venir a leer y dejarme tu opinión.

Muyyy buena redacción, no se me hizo tediosa para nada.

Me complace que la hayas disfrutado.

Gracias por compartir la narración de este popular relato de la mitología griega. Por cierto, buen pensamiento el seleccionado: "El egoísmo no es el amor propio, sino una pasión desordenada por uno mismo." Aristóteles. Sigue haciendo este bonito trabajo.

Tu artículo ha sido votado por Celf (@celfmagazine), somos un proyecto que tiene como objetivo promover, recompensar y apoyar el arte mediante Steem y aprender de artistas y creadores como tu. Te invitamos a nuestro servidor "Comunidad Artística Hispano Hablante": https://discord.gg/fbpR3Ef

Muchas gracias su comentario me motiva a seguir en busca de la calidad.

Excelente post! en la historia esta nuestra propia historia

Así es aun sigue vigente.

¡Felicidades, #proconocimiento te valoró!


Has sido reconocido(a) por tu buen post por el Comité de Arbitraje y Valoración del Proyecto Conocimiento @proconocimiento.

Apoyamos y valoramos tu esfuerzo...

gif proconocimiento 2.gif


Proyecto Conocimiento es parte de la comunidad @provenezuela.

Pioneros en la plataforma #steemit en el reconocimiento y valoración a la Producción Intelectual en habla hispana.