¿ANSIEDAD?

in #castellano6 years ago (edited)

Todos nos podemos sentir ansiosos  de vez en cuando. Sin embargo, un trastorno de ansiedad es más intenso y  dura más tiempo, aunque el paciente esté en tratamiento. Hay muchos tipos de trastornos de ansiedad cuyos  síntomas varían; así,  ataques de pánico,  fobias y temores irracionales, como miedo a conducir o  a viajar en avión. También, hay pacientes que sienten  inquietud constante que se alimenta de pensamientos repetitivos, necesidad de control de su entorno y la creación de rituales lo cual comporta un trastorno obsesivo compulsivo.

SÍNTOMAS 

Sensación de nerviosismo, agitación o tensión

Sentimiento de peligro próximo, pánico o fatalidad

Aumento en la frecuencia cardíaca

Respiración rápida (hiperventilación)

Sudoración

Temblores

Debilidad o cansancio

Problemas para concentrarse o pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual

Problemas para dormir

Problemas gastrointestinales

Problemas para controlar la preocupación

Necesidad de evitar cosas que provocan ansiedad

Pedir a la persona que sufre de ansiedad que “deje de preocuparse”. Este es uno de los primeros impulsos cuando queremos ver a alguien mejor y quitarles su ansiedad. Decir cosas como: “deja de preocuparte” o “eso no es nada” normalmente hacen sentir a la persona que no cuenta con apoyo y  que estas minimizando sus problemas, lo que puede disminuir su autoestima. Por tanto, la comunicación  contigo acabará resintiéndose “para qué, si no me hace caso” Quien padece ansiedad reconoce, normalmente, la irracionalidad de sus temores pero no puede controlarlo ya que, obviamente, si pudiera detener sus preocupaciones, lo haría.  Es preferible intentar empatizar y preguntarle cómo puedes ayudar o  hacerle ver que estas ahí para ayudarle.

Evitar hablar sobre el tema. Algunos optan por convertir el tema en tabú  y, con ello, acrecientan el sentimiento de que nunca podrán recuperarse. La comunicación es importante, como ya hemos dicho,  para toda relación, así que demuéstrale que estás ahí para escuchar sin juzgar.

Efectivamente, para los familiares y amigos de los pacientes con ansiedad y trastornos relacionados, ya sean fobias, TOC, TEP, etc, se les hace difícil ponerse en la piel del paciente, entenderlo y especialmente, entender que estas son tan enfermedades como cualquier enfermedad física lo cual induce sentimientos de culpabilidad, de rechazo, de malestar, de embotamiento afectivo, de tristeza, que o hacen más que aumentar la ansiedad.Por ello, el entorno debe entender al paciente y esté debe tener paciencia con el primero, lo que hay que hacelerle entender a esta persona es que la vida es un regalo y que el ahora es lo mejor que podemos tener..

Disfruta el momento

Vivir en el pasado es un error, pues lo único que hace es atormentarnos y no dejarnos avanzar. Tal vez sea momento de quitar ese freno y mirar hacia el presente. Te darás cuenta que las cosas se dan de manera natural y que preocuparse no arregla nada. Haz todo lo que siempre quisiste y no temas por lo que otros piensen al respecto. Libera tu mente y disfruta cada instante de tu presente, pues éste es el más importante y nada es tan real como este momento.

algo que en lo particular me ayuda en esos momentos es el te de melisa.

Es muy eficaz para la ansiedad, cuando me siento intranquila, ansiosa o nerviosa, lo tomo, lo recomiendo 100%

Ademas los ingredientes son muy fáciles de conseguir.

1 taza de agua (250 ml)

1 cucharada de melisa o toronjil (10 g)

Y prepararlo aun más fácil. 

Pon el agua en una hoya y calienta hasta que entre en ebullición.

Retira del fuego y añade la melisa.

Deja reposar unos minutos, colar y beber (yo en particular lo endulzo con miel ya que es mucho más rico) 

Fuentes; 
http://www.siquia.com/2014/05/ataque-ansiedad-consejos-para-familiares/
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/anxiety/symptoms-causes/syc-20350961
https://culturacolectiva.com/estilo-de-vida/10-consejos-para-disfrutar-mas-de-la-vida/
Sort:  

Me encanta cuando hacen un post informativo sobre algún problema que podamos presentar muchos steemians y colocan soluciones al mismo. En mi caso sufro ansiedad debido a la universidad y la situación que atraviesa mi país, así que estoy muy tentada a probar el té que mencionas, gracias por publicarlo!

Hola amiga, yo también suelo sufrir de estrés o ansiedad, por el trabajo, los estudios y la situación del país, y déjame decirte que nada mejor que un tecito para comenzar el día o justo antes de dormir. Que bueno que te gusto, ya te sigo.