You are viewing a single comment's thread from:

RE: De las fábulas y la imaginación (Parte 1/3)

in #castellano6 years ago (edited)

Excelente post. Creo que las fábulas son el origen de la tradición narrativa occidental; encapsulan toda la sabiduría y el pragmatismo universal que posteriormente adoptaría diferentes formas y géneros en la literatura.
De los fabulistas, Esopo es quizás el más conocido. De sus fábulas se conocen unas pocas que son las más contadas (el león y el ratón, el cuervo y la jarra, el zorro y las uvas), pero hay muchísimas más que son igualmente buenas y que vale la pena ofrecérselas a los chicos para que las lean o escuchen.
Hay un dicho/pregunta popular que tiene su origen en una de estas fábulas.
En una oportunidad los ratones hicieron un concilio para decidir como alertarse entre ellos cuando su enemigo natural, el gato, estuviera cerca. Una idea brillante fue acordada y era que la mejor manera de saber cuando el gato estaba cerca era poniéndole una campanita (cascabel) en el cuello.
Los gatos siguen cazando ratones porque todavía estos tratan de ponerse de acuerdo respecto a quién le pone el mardito cascabel al gato!
Cualquier parecido con la realidad... échenle la culpa a Esopo.

Sort:  

¡Ja, ja, ja! Pues por estos lares no se encuentran ratoncitos de esos. Estos ratoncitos de por acá quieren que el gato los mantenga a cambio de unos cuantos tributos. Poco a poco ese gato no dejará ni uno vivo.

Hay gran sabiduría en las fábulas. Y por supuesto que Esopo es el máximo exponente (por cierto, más de 6 siglos antes de Cristo le dan una ventaja). Mi favorita hasta ahora es "The Ant and the Grasshopper", pero la versión de Sumerset Maugham XD.

Hablaré un poco de esa versión en lo sucesivo.

Gracias por pasarte por aquí, @hlezama. Estoy pendiente de tu cuento de muñecas ;)