LA FAMILIA - GUSTAVO RONDÓN CÓRDOVA

in #celf6 years ago (edited)

SINOPSIS

La Familia es una producción venezolana, la cual muestra la relación entre Andrés -interpretado por Giovanny García - y su hijo Pedro -interpretado por Reggie Reyes -, quienes viven en un barrio en la cuidad de Caracas. Andrés es un hombre que ocupa su tiempo en culquier empleo que este disponible; Pedro por su parte camina por las calles, juega con sus amigos y aprende del entorno violento que lo rodea.

Durante un partido de pelota en la calle, Pedro se pelea con un niño a quien hiere con una botella en el cuello, al éste intentar robarlo. Al ocurrir esto, Andrés presiente la venganza y decide escapar del barrio en busca de refugio. Esta situación expondrá a un padre incapaz de controlar a su hijo adolescente, pero al mismo tiempo, irá acercándolos involuntariamente.

El largometraje fué escrito y dirigido por el cineasta Gustavo Rondón Córdova. Es una producción de La Pandilla Producciones, Cine Cercano y Factor RH, de Venezuela, Ávila Films de Chile y DHF de Noruega .


Foto: Cinelatino.fr

CRÍTICA DEL FILM

En mi opinión personal, el tema recurrente sobre malandros en peliculas venezolanas me cansa un poco, sin embargo, en este film es la razón por la cual un padre y su hijo se van del barrio que habitan.

Tomo desde un principio la ausencia de una figura materna en el film; la única presencia que tienen Andrés y Pedro es una foto: una foto de Pedro con su madre. A partir de esto, se observa como Pedro no tiene modales, ni valores, ni principios de hogar, es un chamo que creció solo, pues su padre tiene 2 trabajos: en las mañanas es obrero y por las noches es mesero en fiestas privadas; y lo que aprendió es producto de haberse relacionado con los niños de su edad del barrio: jugar con armas construidas con cartón, jugar con botellas o incluso con los casquillos de balas encontradas en la calle.


Foto: La Nacion.com

A lo largo del film se establece una relación padre-hijo, que poco a poco se transforma en una relación más bien entre hermanos. Porque al comparar la psicologia estructurada de un padre con la psicologia de un hijo, se observa que Andrés no es un hombre psicologicamente preparado para ser un verdadero padre. Andrés tiene comportamientos de un joven adulto, termina consumiendo alchol para olvidar su realidad, no tiene autoridad sobre Pedro, y que no es honesto en su trabajo, pues roba en su trabajo nocturno botellas de wisky y las revende a un conocido del barrio.

Debemos tomar en cuenta un punto importante de la cultura venezolana es que matriarcal y a su vez matricentrada; es decir, que las decisiones las toman las madres, las madres son quienes enseñan a sus hijos, quienes dan consejos; cuando las parejas estan divorciadas y hay hijos de por medio ellos dicen "ire a casa de mi mama", cualquier cosa hacen referencia a ellas, esten vivas o no, vivan allí o no.

En una escena del film, Pedro se sumerge en un jacuzzi y le dice a su padre que nunca ha entrado en una piscina, Andrés le corrige que es un jacuzzi, y que a demás, si ha entrado en una piscina; que a su madre le gustaban, porque le hacia olvidar el río sucio de su pueblo. Esta escena, bien podría simbolizar un vientre materno. La calidez del agua y la seguridad de las paredes del jacuzzi.

Casi finalizando del film, Andrés y Pedro terminan yendo al pueblo donde vivió y creció su madre-la cual no se especifica si falleció a causa de una enfermedad, o si la asesinaron, o si dejó a su hijo y a su esposo- con el mismo río sucio, construyendo una casa, empezando así una vida nueva desde cero.


Foto: Panorama.com.ve

MLR