¿Se puede aprender un idioma con Duolingo?

in #cervantes6 years ago

Duolingo es una plataforma para el aprendizaje GRATUITO de idiomas, desarrollada por Luis von Ahn y Severin Hacker.

Desde castellano, los usuarios pueden aprender actualmente inglés, francés, italiano, portugués, alemán, catalán, guaraní y esperanto. Y se está desarrollando (incubando, según terminología de Duolingo) el curso de ruso.

Desde inglés, las opciones se multiplican: español, francés, italiano, portugués, alemán, ruso, holandés, japonés, sueco, irlandés, turco, noruego, danés, polaco, hebreo, coreano, griego, vietnamita, esperanto, ucraniano, galés, chino (mandarín), húngaro, rumano, swahili y checo. Actualmente están desarrollando el hindi, indonesio y árabe. También cuenta con las lenguas de ficción Alto Valyrio (Games of Thrones) y Klingon (Star Trek).

La página cuenta con una interfaz muy atractiva y está desarrollado con la metodología de aprender como si estuvieras jugando.

Uno puede aprender uno o varios idiomas a la vez, haciendo el cambio de uno a otro muy fácil. Yo puedo en cualquier momento cambiar entre las distintas lenguas que estudio: alemán, francés, japonés e irlandés.

En la pantalla inicial del idioma escogido, aparecen una serie de unidades, divididas en lecciones que nos permitirán paulatinamente familiarizarnos con nuestra lengua target (en este caso, el alemán). Esta pantalla inicial es lo que se llama “Árbol” de unidades. Al completar una unidad se desbloquea la siguiente, obligándonos a ir por partes, metódicamente.

Todos los cursos están diseñados para alcanzar un máximo de 25 niveles. Para lo cual debemos completar 30.000 puntos que se van acumulando a medida que avanzamos y/o repasamos lecciones. El promedio de completar los 25 niveles para quien se dedique a consciencia es de entre un año y medio a dos años.
Cuenta con la posibilidad de personalizar tu experiencia de a través de activar/desactivar audios y la posibilidad de hacer repeticiones verbales con micrófono. Recomiendo activar estas opciones para un mejor aprovechamiento de la plataforma.

Pero la pregunta más recurrente es: ¿Realmente se aprende un idioma con Duolingo?
La respuesta que daré está basada en mi propia experiencia con la plataforma.

Siendo serio con los estudios y activando todas las opciones (repetir con micrófono, audio para ejercitar el oído, práctica diaria) uno puede alcanzar un nivel B1. Aunque muchos estarán de acuerdo en que se llega a un A2. Para profundizar sobre lo que implican estos niveles, véase https://es.wikipedia.org/wiki/Marco_Com%C3%BAn_Europeo_de_Referencia_para_las_lenguas

Aunque lo dicho arriba depende del curso. No todos los idiomas son desarrollados con el mismo rigor.
Esta plataforma me permitió mejorar mi habilidad de escuchar en inglés y francés, amplió mi vocabulario en francés. Aún estoy en fase de familiarizarme con el alemán (aunque reconozco palabras sueltas en películas alemanas) y con el irlandés.

Evidentemente, una maestría en el dominio de una lengua requerirá practicarla con hablantes nativos y mucha lectura de textos en la lengua target, pero como un poderoso inicio (y más que un inicio si se es aplicado en los estudios) recomiendo ampliamente esta plataforma ágil, moderna, divertida para los amantes de las lenguas.

Tips para mejor uso de Duolingo.

1.- Practica a diario, aunque sea solos unos 10 o 15 minutos. La práctica hace al maestro.

2.- Divide las sesiones de práctica entre repasar lecciones ya vistas y lecciones nuevas.

3.- Concéntrate en una lengua… máximo dos. El que mucho abarca, poco aprieta.

4.- Busca recursos fuera de Duolingo, como textos, videos, gramática en tu lengua target.

5.- Apóyate en las comunidades de chats de la lengua que estas aprendiendo. Es sorprendente como a la gente le gusta ayudar a q los demás con sus dudas.

6.- Sé constante y paciente. Tómalo con calma y como si fuera un juego. Diviértete.

Gracias por leer.

Sort:  

Es cierto, con una dedicación mínima diaria en duolingo, es sorprendente lo que se puede aprender. Yo estoy practicando inglés y portugués. Ahora estoy viendo un canal portugués y hasta me interesé por una novela, aún no entiendo todo lo que hablan pero si el contexto. He aprendido muchas palabras con duolingo. Muy buena herramienta sin costo alguno.

Hola! Creo que es una buena idea comenzar con un lenguaje parecido al castellano. Y mas si estas ya entrenando el oído! Saludos y gracias por comentar.

Excelente articulo, mi experiencia ha sido muy positiva con el idioma ingles

De hecho, ya están usando la plataforma en varios escuelas en Latinoamerica. Gracias por comentar....

Muy interesante y útil información. Hay que sacar provecho de estas herramientas que facilitan el aprendizaje

Gracias por comentar! Y si son gratuitas... pues mucho mas!

descargue la aplicacion gracias a esta publicacion y estoy muy contento con ella es genial gracias
si alguien q lo este haciendo puede seguirme mi nombre es
crypteem