Oh querida Gaia, te han retratado como lo mereces

in #cervantes6 years ago (edited)

image

La tecnología que han enviado al espacio ha dado sus frutos más rápido de lo que se creía. La ESA (Agencia Espacial Europea) ha estado moviéndose constantemente en estudiar asteroides, estrellas y exoplanetas; su último gran aporte, el mapa estelar de la Vía Láctea más precisa jamás creada hasta la fecha, ¡y en 3D!
En pocas palabras, la ESA ha facilitado la investigación de al menos 1.700 millones de estrellas, determinando así su estructura, el origen y la evolución de nuestra galaxia. Se nota que valieron la pena los 22 meses de observaciones.

— “Hasta siento que puedo tocar el universo”

El propósito de la misión de Gaia era obtener un registro más completo de las estrellas tanto de la Vía Láctea como de sus alrededores. Ya se había hecho una publicación de datos en 2016, proporcionaban un mapa de más de 2 millones de estrellas. En estos nuevos datos, se determinan desde el 25 de julio de 2014 al 23 de mayo de 2016, la cantidad de estrellas antes mencionadas. Lo sorprendente también es la precisión que aseguran, es como si pudiésemos observar una moneda en la luna desde la Tierra.

image
Imagen; 'captura de pantalla'

La parte donde más abunda la luz es donde se ubican la mayor cantidad de estrellas, junto con el gas interestelar y las nubes de polvo.

image
Imagen; 'captura de pantalla'

El resto son sólo algunas estrellas y nubes de polvo

image
Imagen; 'captura de pantalla'

Los dos objetos más brillantes son las nubes de Magallanes en la parte inferior derecha, ambos son de los misterios espaciales que faltan por resolver.


image

Diagrama de Hertzsprung-Russell

Este diagrama se encarga de actualizar la información de Gaia. Su función es comparar el brillo de las estrellas con un color. Permite distinguir entre distintas poblaciones de estrellas, sus edades y localizaciones dado a que la información se une a la velocidad y brillo.

image


image

Estrella Betelgeuse

La captura de esta imagen en alta resolución de una estrella que antes había sido fichada por los astrónomos, resultó más compleja de lo que se creía y su evolución está demasiado avanzada. Este es uno de los objetivos de Gaia, el estudio de esta irregular estrella, que tal parece perder masa y es fuente de ayuda en el estudio del universo.

image
FUENTE


image

Ventajas para el estudio científico

• Con este mapa es posible la separación del paralaje estelar.

• Contiene la velocidad y movimiento de más de 1.700 millones de estrellas.

• Permite determinar el brillo y colores de exoplanetas y asteroides.

• Cualquier persona natural puede tener acceso a esta tecnología.


image

¿Cómo puedo verlo? ¡Quiero verlo!

Sólo para los curiosos... Aprovecha que no muchos lo han visto: acá te dejo el link de Gaia en 360° en la plataforma YouTube

También hay una nueva experiencia VR (Virtual Reality), puedes encontrar más información haciendo click aquí. Acá se encuentra el link para descargarlo tanto para Windows como para Mac OS.


image

Gaia llegó para quedarse

El satélite Hipparcos de la ESA fue enviado al espacio hace 30 años, este pudo detectar 118.000 estrellas. Gaia en tan solo 2 años ha conseguido detectar 2.000 millones, sin contar aún la información de otros cuerpos celestiales.
La tarea principal de Gaia es ayudar a determinar el movimiento de algunas estrellas, averiguar si tienen alguna relación con la barra galáctica o si se ocasiona por otras pequeñas galaxias. El grupo que lo controla asegura que esto los mantendrá ocupados por unos cuantos años. A nosotros sólo nos queda esperar y seguir asombrándonos con lo espectacular del universo.
Sort:  

interesante @alexmorent , gracias por compartir

Es una información que me nació compartirla. Muchísimas gracias por tomarte el tiempo de leer y comentar. <3