ABOGADA EN FORMACIÓN ❣

in #cervantes6 years ago

Hola mis queridos amigos hoy quiero hablarles sobre mi pasión mas grande, que es mi carrera de Derecho.


enlace

Siempre me he caracterizado por ser de carácter fuerte, en el colegio siempre era la defensora de mis compañeros, yo era esa alumna que siempre buscaba defender los ideales u opiniones de mis amigos, siempre me decían "la abogada del salón".

Cuando me gradué de bachiller ya sabia lo que quería estudiar, por supuesto decidí estudiar DERECHO.
Esta carrera nos permite, no solo ser parte de diferentes procesos judiciales o administrativos, también permite colaborar con el bienestar social en defensa de la justicia.

Muchas veces me hacen preguntas como ¿ Por que sigues estudiando derecho en Venezuela ? ¿ Por que estudias derecho en un país sin Derecho ? y mi respuesta siempre es que no dejare que la sombra me venza, hoy mas que nunca Venezuela necesita que invirtamos en educación y hacen falta abogados pero no cualquier abogado, lo que Venezuela necesita son abogados comprometidos con la defensa del Estado de Derecho, abogados que a través de la palabra y el pensamiento jurídico refuercen las bases de nuestra República.

No me gusta hablar de días oscuros, el Derecho no se agota con las condiciones de un país, estas situaciones son simplemente pasajeras. No son días oscuros, son los mejores días para estudiar Derecho en Venezuela. Obviamente el Derecho por sí solo no es suficiente, pero es el instrumento indispensable para reconstruir nuestra República.

El Derecho, es un instrumento de convivencia social pacífica. Debemos valorarlo no por su adecuación a una realidad preexistente, sino por su capacidad para ordenar las relaciones sociales de un modo que produzcan un mayor grado de certeza, seguridad, paz, confianza y respeto ante los miembros de la sociedad, por medio de la defensa de la justicia. En este sentido, el abogado desempeña una función muy importante, una misión de interés público; éste debe ser una persona Honesta, Confiable, que sea justo, con un alto grado de preparación, diligente y que realmente este en defensa de lo justo.

Y es que una educación consciente de su responsabilidad práctica como fuente de un sistema racional de organización y cooperación tendrá un papel decisivo en la labor de reconstruir el pensamiento jurídico venezolano. Los jóvenes tenemos derecho a un país mejor y debemos trabajar para conseguirlo y este trabajo empieza desde la educación. Porque como decía Paulo Freire
"La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo"