La Justicia: ¿Justa o Injusta?

in #cervantes6 years ago

¡Saludos, querida comunidad Steemit!

Hoy, quiero compartir una anécdota personal sobre lo que es la Justicia y su posible doble faceta. Como ya saben vivo en Venezuela, país que atraviesa por miles de dificultades y es gobernada por gente con principios totalmente distintos a los que establece nuestra carta magna y alejado a las buenas costumbres, lleno de gente trabajadora y por sobretodo luchadora, país cuyos recursos son innumerables pero a su vez muy mal usados y despilfarrados.

Ahora bien, la justicia es unos de los principios más grande que existen puesto que persigue aquellos actos que tienen como sendero la verdad, la moral y dar a cada uno lo que le corresponde según un criterio razonable, sustentado y lleno de valores. Muchos filósofos hablaron acerca de la Justicia, entre ellos se pueden mencionar a Montesquieu y Aristóteles, personajes que fueron asertivos en sus teorías y a pesar de que existen posturas muy diferentes referentes a este tema, todas son totalmente validas.

Aristóteles, en una de sus muchas teorías para definir la justicia la enmarca desde tres aspectos relevantes tales como: A que hechos la aplican, cual es el camino, y cuáles son los lineamientos para que lo justo sea un medio laudable. A nivel mundial, se ha fomentado la justicia como una cualidad moral y siendo practicada por las personas para tomar y aplicar una conducta justa en común; pero... ¿se han puesto a pensar que una observación similar puede hacerse al respecto de la llamada Injusticia? Suena extraño, pero es cierto. La injusticia es una cualidad contraria y conlleva a tomar y aplicar una conducta en concreto también, teniéndose a plena vista una doble faceta de lo que es la Justicia e Injusticia.

Desde el punto de vista legal, existen miles de leyes que fueron redactadas y discutidas por una colectividad preparada en el ámbito legal-social dentro de una sala legislativa para su aprobación y aplicación, del mismo modo existen un sin fin de jueces quienes son los administradores de justicia y quienes tienen la última voz para aplicar un precepto legal.

Ahora bien miembros de Steemit, supongo que alguna vez todos ustedes han escuchado lo que es la Pena de Muerte, para los que no... les explico brevemente, la Condena a Muerte (también conocida así) es un castigo utilizado por la autoridad pública en contra de aquellas personas que han cometido un delito el cual lleva al cese de la vida humana del perpetrador de un crimen, muchos países la han abolido de sus códigos penales pero existen otros que aun la conservan. Les pregunto ¿están de acuerdo que una persona acabe con la vida de otro ser humano por haber violado ese segmento del código penal? ¿Se puede decir que ésta persona cuya vida tiene en sus manos estaría incurriendo en un delito de homicidio culposo? ¿es justo que el juez ordene mediante sentencia definitivamente firme la muerte de una persona? ¿todos sus acompañantes estarían también incurriendo en el delito por encubrimiento o coautoría? ¿acaso quien aplica la pena de muerte es justo? Yendo a otra perspectiva, los múltiples ataques aéreos o terrestres efectuados por grupos de persona que estallan las noticias internacionales, algunos dicen hacerlo por venganza otros por justicia; por otro lado, muchos de ustedes de seguro han pensado en tomar cierta justicia por su propia cuenta pudiéndose ser ésta vía la correcta o no, es ahí cuando entramos de nuevo en la polémica de una doble faceta de la justicia y lo que mencionada anteriormente.

Es totalmente debatible el tema de la justicia, pues como lo mencionaba al principio cuando se da a cada uno lo que le corresponde, puede llegar a ser Justo como Injusto todo depende de la interpretación del hecho y sus fundamentos.

Fuente de las Imagenes: A B C D E F

Fuente de la Información: A B