7 Naves Centrales de 7 Templos

in #cervantes6 years ago
Una de las principales tradiciones de la Semana Santa venezolana es la visita a los 7 templos, este recorrido simboliza el trayecto de Jesús desde el cenáculo con sus apóstoles hasta su crucifixión, según la religión católica.

Vengo de una familia con fuertes raíces religiosas, así que tengo casi toda mi vida realizando esta tradición, primero con mis padres y hermano, y cuando inició mi carrera fotográfica, empecé a asistir a las caminatas fotográficas que se hacían en la ciudad de Caracas en esta época, específicamente en su casco central; era para muchos la oportunidad propicia para aprovechar de fotografiar en una de las zonas más peligrosas de la ciudad.

Una vez que todo empezó a cambiar en el país, y todos los panas empezaron a emigrar, unos pocos amigos que fueron quedando y yo, asumimos la organización de recorridos fotográficos por la ciudad, siendo el principal, este en el que recorremos las siete iglesias. Ahora, muchos se preguntarán ¿qué tanto repite está gente estos recorridos? Pues es una experiencia curiosa cada año, ya que nos encontramos con cambios y transformaciones en la calle y en el público que asiste a su ritual religioso. También es un reto creativo, que hay que asumir como tal y "sacarle el jugo".

Un año se me ocurrió fotografiar sólo las naves centrales (o pasillo central / principal) de las iglesias, con uds. quiero compartir el resultado de este experimento creativo y que disfruten una manera curiosa de visitar estos 7 templos.

16392008224_d350f7e808_z.jpg

Santísima Iglesia Parroquial Nuestra Señora de Altagracia
La quinta iglesia fundada en la capital (1668), llama la atención sus elementos renacentistas.

16807012787_0d1a2ee335_z.jpg

Basilica de Santa Teresa y Santa Ana
La Basílica de Santa Teresa es uno de los templos católicos más importantes de Caracas, centro principal de veneración a la imagen del Nazareno de San Pablo en la Semana Santa

16826926100_74a921acfa_z.jpg

Catedral de Caracas
En este lugar reposaron los restos de nuestro Libertador desde 1842 hasta1876, año en el que fueron trasladados definitivamente al Panteón Nacional. Es poseedora de un gran conjunto de imágenes religiosas, retablos coloniales, y obras artísticas de distintas épocas

16826660818_87746cba1d_z.jpg

Iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes
Es el tercer o cuarto templo más antiguo de Caracas. Los primeros registros de su existencia datan de 1614, una pequeña ermita de madera. En 1857 se reconstruye la estructura, con muros sólidos y columnas de piedra gris que conocemos hoy en día. Es uno de las iglesias más altas de la ciudad.

17013547451_51a145167b_z.jpg

Basílica Menor Santa Capilla

Es un templo gótico del siglo cuyos orígenes se remontan a 1567, en este espacio se celebró la primera misa de Caracas.

17014406735_7d90f63425_z.jpg

Iglesia Santa Rosalía
Algunos de los venezolanos conocidos que han sido bautizados en esta iglesia son Luisa Cáceres de Arismendi, Armando Reverón y Jorge Urosa Savino, mientras que el expresidente Ramón J. Velásquez contrajo matrimonio en la Iglesia Santa Rosalía.

17014416135_c45723f8ca_z.jpg

Iglesia de San Francisco
En este templo le es otorgado el título de Libertador a Simón Bolívar, al término de la Campaña Admirable, el 6 de agosto de 1813. Luego, el 17 de diciembre de 1842 son recibidos los restos de Bolívar para su posterior traslado a la Catedral de Caracas.

All photographs © Azalia Licón