Fotografía de Manifestaciones Culturales para principiantes: Especial Semana Santa

in #cervantes6 years ago
Ha llegado oficialmente la Semana Mayor, así que acá comparto estos cinco tips, un poquitos más especializados en esta festividad:

1 Los lugares estratégicos: en las distintas procesiones que vayas a documentar, trata de ubicar previamente los mejores puntos donde te puedes apostar para lograr las mejores fotografías. Ten en cuenta la posición de la luz natural, para evaluar cómo ésta puede incidir en lo que quieres transmitir con tus imágenes y lo que está sucediendo en la escena. Y si es un recorrido con muchos árboles, éstos te van a generar sombra a lo que está ocurriendo, como por ejemplo en la bajada de los Palmeros de Chacao, así que debes estar alerta a las variaciones de luz y por ende, estar pendiente de ajustar los settings de cámara.

bajada-de-los-palmeros-de-chacao.jpg

Bajada de los Palmeros de Chacao
Sabía que los Palmeros de Chacao terminarían su famoso recorrido en la puerta de la iglesia, así que cuando bajaban por el lado este, yo adelanté por el lado oeste y logré un espacio justo al frente de la puerta para lograr este encuadre.

Si te agarra la noche o la procesión es nocturna, es aún más importante que estés pendiente de las distintas fuentes de luz en el ambiente. Evita en todo momento usar el flash, resulta molesto para todos los que participan en los ritos de la Semana Santa y si, por ejemplo estás haciendo fotografías a obras de arte en las iglesias, por temas de conservación debes olvidarte de usar la luz del flash.

2 Evita molestar: la Semana Santa es una de las manifestaciones religiosas más importantes de la iglesia católica, esto significa para muchos creyentes un momento de recogimiento íntimo, de vivencia espiritual. Así que es importante respetar en todo momento, tanto a los diversos rituales, como a las personas que participan en ellos. En nuestros recorridos de Miradas Analógicas han participado personas que practican otras religiones como el judaísmo y lo han hecho con todo el respeto del mundo, los mueve la curiosidad y la fotografía. Además esto nos ayudará a que los participantes de los oficios religiosos sean más abiertos a las cámaras.

3. Creatividad a millón: ¡trata de romper la cuarta pared! Investiga sobre los referentes fotográficos conocidos y no tan conocidos, como por ejemplo las series del fotógrafo Luis Brito, prácticamente nuestro principal referente venezolano en esta temática, quién dedicó parte de su obra a la religiosidad, uno de sus ensayos insignes es Los Desterrados (1976). A partir de lo que investigues, trata de abordar el tema que te interese de una manera distinta a la que ya se ha realizado y que se aprecie también tu mirada particular. También puedes tratar de mostrar lo tradicional de otra manera, como lentes poco usados en este tipo de festividades (ojo de pez o teleobjetivos) o desde otra perspectiva (el suelo o el cielo – los drones-).

1216x781x2.jpg

La magia de la lomografía me ha ayudado creativamente, esta es una mirada atrevida sobre la Catedral de Caracas.

4 “Ahí está el detalle”: no te limites sólo a fotografiar las procesiones o los nazarenos, a los grandes elementos de los ritos. También busca simbologías y otros elementos, entrégate a los detalles: los pies descalzos de un penitente, las flores que adornan a un Nazareno, los rosarios, las expresiones faciales que demuestran la creencia y la fé, algún confesionario para señoritas oculto en una iglesia, los rostros muy expresivos de determinadas esculturas.

8599482482_02888fec16_z.jpg

Detalle de un puesto de un vendedor ambulante

5 La Calle Santa: no nos limitemos sólo a los rituales santos y a las iglesias. Aprovechemos también a la amada calle y lo que ocurre en ella. Puedes realizar fotografía de calle “tradicional” o le puedes aplicar “el sabor santo”. Por ejemplo tenemos a los buhoneros (vendedores ambulantes) que se instalan a las afueras de los templos o en las calles más concurridas en esta fecha, para vender velas, figuras pequeñas de Santos, inciensos, entre otros. También ocurren escenas muy curiosas, como pequeñas procesiones realizadas fuera de lo establecido por las iglesias y los tradicionales penitentes que van todos los miércoles santo a venerar al Nazareno de San Pablo (en Caracas), muchos visten de nazareno y es curioso como se puede conjugar un personaje de éstos con elementos tradicionales de la calle 😉

17023732175_6fc90fd30e_z.jpg

Para ese entonces me resultó muy extraño ver un oficial de seguridad "custodiando" una imagen religiosa, hay que estar siempre atentos a las anomalías también.

No olvidemos investigar las festividades a documentar, evitar atravesarte en medio de las procesiones y no te olvides de los detalles técnicos: carga las baterías, asegúrate de llevar espacio suficiente en las memorias, procura llevar un equipo liviano y con el que estés bien familiarizado.

Post publicado originalmente en mi blog

Sort:  

Congratulations @azaliad! You received a personal award!

Happy Birthday! - You are on the Steem blockchain for 1 year!

Click here to view your Board

Support SteemitBoard's project! Vote for its witness and get one more award!

Congratulations @azaliad! You received a personal award!

Happy Birthday! - You are on the Steem blockchain for 2 years!

You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking

Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!