-_Signos de puntuación: el punto y coma_-

in #cervantes6 years ago


Fuente



PUNTO Y COMA. 1. Signo de puntuación (;) que indica una pausa mayor que la marcada por la coma y menor que la señalada por el punto. Se escribe pegado a la palabra o el signo que lo precede, y separado por un espacio de la palabra o el signo que lo sigue. La primera palabra que sigue al punto y coma debe escribirse siempre con minúscula (la única excepción se da en obras de contenido lingüístico, en las que es práctica común separar con este signo de puntuación los diferentes ejemplos que se ofrecen, cada uno de los cuales, cuando se trata de enunciados independientes, comienza, como es natural, con mayúscula; de este uso excepcional y contrario a la norma que rige en la lengua general hay abundantes ejemplos en esta misma obra).

   2. El punto y coma es, de todos los signos de puntuación, el que presenta un mayor grado de subjetividad en su empleo, pues, en muchos casos, es posible optar, en su lugar, por otro signo de puntuación, como el punto y seguido, los dos puntos o la coma; pero esto no significa que el punto y coma sea un signo prescindible.

   3. Usos

   a) Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas:

   Cada grupo irá por un lado diferente: el primero, por la izquierda; el segundo, por la derecha; el tercero, de frente.

   Se dieron cita el presidente ejecutivo, Francisco Ruiz; el consejero delegado, Pedro García; el vocal, Antonio Sánchez; y el secretario general, Juan González.

   Cuando el último elemento de la relación va precedido por una conjunción, delante de esta puede usarse también la coma.

   b)Para separar oraciones sintácticamente independientes entre las que existe una estrecha relación semántica:

   Era necesario que el hospital permaneciese abierto toda la noche; hubo que establecer turnos.

   Todo el mundo a casa; ya no hay nada más que hacer.

   En la mayor parte de estos casos, se podría utilizar el punto y seguido. La elección de uno u otro signo depende de la vinculación semántica que quien escribe considera que existe entre los enunciados. Si el vínculo se estima débil, se prefiere usar el punto y seguido; si se juzga más sólido, es conveniente optar por el punto y coma. También se podrían usar los dos puntos, puesto que casi siempre subyacen las mismas relaciones que expresan estos cuando conectan oraciones.

   c)Se escribe punto y coma delante de conectores de sentido adversativo, concesivo o consecutivo, como pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto, por consiguiente, etc., cuando las oraciones que encabezan tienen cierta longitud: Los jugadores se entrenaron intensamente durante todo el mes; sin embargo, los resultados no fueron los que el entrenador esperaba.

   Si el período encabezado por la conjunción es corto, se usa la coma; y si tiene una extensión considerable, es mejor utilizar el punto y seguido:

   Vendrá, pero tarde.

   Este año han sido muy escasos los días en que ha llovido desde que se sembraron los campos. Por consiguiente, lo esperable es que haya malas cosechas y que los agricultores se vean obligados a solicitar ayudas gubernamentales.

   d) Se pone punto y coma detrás de cada uno de los elementos de una lista o relación cuando se escriben en líneas independientes y se inician con minúscula, salvo detrás del último, que se cierra con punto:

   Conjugaciones en español:

   — verbos terminados en -ar (primera conjugación);

   — verbos terminados en -er (segunda conjugación);

   — verbos terminados en -ir (tercera conjugación).

   4. El plural del nombre punto y coma es invariable: Coloque las comas y los punto y coma que considere necesarios en los siguientes enunciados. No obstante, siempre puede recurrirse, para un plural inequívoco, a la anteposición del sustantivo signos: Aquel texto estaba plagado de signos de punto y coma.
 




Real Academia Española



Sort:  

@cervantes. Me llama la atención cuando dices que la elección de usar el punto y coma depende de la vinculación semántica que el escritor le de a los enunciados. Que dependerá si el vínculo es de preferencia débil, o más sólido. Confieso que dejo de usar este signo de puntuación, muchas veces por no saber como aplicarlo; ahora creo que debe comenzar a reflexionar al respecto. Gracias por este regalo.

Gracias @cervantes este articulo me ayuda mucho en mi desarrollo por esta plataforma. No creo que se haya que etiquetar a una persona de servible o no servible por el uso de los signos de puntuación. Y espero que su equipo no de su voto solo por eso, porque nos estarían condenando al fracaso.

Tengo una meta al estar aquí publicando post, ganar lo suficiente para comprarme el diccionario de María Moliner. Espero alcanzar mi meta. saludos Equipo Cervantes.

Que buen articulo. Deja mucho que desear sobre la persona, cuando escribe mal.

Debo releerlo cada cierto tiempo.

muy bueno esto que escribistes! para que las personas mejoren su escritura a la hora de redactar algo! saludos!

No es por ser odiosa; pero recuerda siempre tratar de escribir con buena ortografía, sobretodo en la cuenta de Cervantes. Debes iniciar la oración con mayúscula, debes colocar signo de exclamación de apertura y no se dice escribisteS; debes eliminar esa S.

Jajajaja, ¡eso no es ser odiosa!

Esta comunidad es para crecer y aprender. Siempre y cuando las críticas sean constructivas y no destructivas no son malas. Igualmente, debe estar presente el respecto y tener mucho tacto para que la persona que es corregida no se sienta aludida.

Saludos.

Tienes toda la razón.
Un abrazo :)

@cervantes muy buen post debemos tener siempre presente a la hora de redactar.Saludos desde Anzoategui-Venezuela

¡Muy buen post! De mucha ayuda, saludos.

Siempre he tenido duda acerca del punto y coma y estaba esperando este artículo para conocer el uso adecuado del mismo, y además veo que en algunos casos puedo sustituir por punto y seguido. Gracias por el post. Saludos @cervantes

¡Excelente articulo! Saludos desde Maracay Venezuela.

Es bastante interesante como se hace tan dificil utilizar los signos de puntuación... Importante aporte.

Muy útil, sin duda una información muy valiosa que vamos a necesitar. Hay que mejorar nuestra redacción!

Excelente, pensé que ya no se usaba. Gracias...

Es bueno recordar estos tipos de puntos, no siempre se mantienen presentes al momento de hacer un escrito.

Buena información, siempre acertado.

Excelente publicación. Este tipo de contenido me ayudan a mejorar cada día.

Muy buena publicacion, cada dia vamos mejorando nuestra forma de redactar y utilizar los signos de puntuacion. Sigo al pendiente

La ortografía adecuada es un acto de amor a los lectores, de lo contrario, ofendemos. gracias por estos útiles artículos. los leo con mucho interés.

Siempre he tenido la duda de como utilizar adecuadamente el punto y coma (;) lo hacia de forma mecanizada porque así, lo aprendí en la escuela y la lectura diaria. Ahora que leo el articulo ya sé como proceder con mayor seguridad en una redacción.

Buenísimo este post, me ha sido de mucha utilidad. Tenía tanto tiempo haciendo solamente la lista de las compras, que hasta escribir correctamente se me había olvidado. Y todavía estoy aprendiendo, Muchas Gracias

Votado y compartido.
Muchas gracias por compartir, como licenciado en lengua y literaturas me apena anunciar que no soy tan disciplinado en la ortografía como pudiera, pero qué va, que los tiempos modernos han masacrado parejo, pero en fin, muchas gracias a la comunidad de @cervantes por encontrar este nuevo uso tecnológico para difundir las entrañas de nuestro hermoso y milenario idioma,

Por cierto, si les gusta lo ortografía los invito a ver mi últi capítulo y se pueden divertir encontrando alguna faltilla que se me haya escapado.

invitación 2.jpg

https://steemit.com/life/@asdrubal/suenos-humedos-de-un-maldito-freak-cap-00010-supernovas-bookchain

He sido por muchos años profesor de redacción de textos en el nivel universitario y uno de los grandes problemas que confrontamos alli era el desconocimiento de la ortografía de los estudiantes al venir del nivel medio. Hubo un tiempo en que no la enseñaban porque no la creían necesaria. Cuánta equivocación. Me alegro que en Steemit no piensen igual.

Excelente post @cervantes gracias, sera de gran ayuda

Debo confesar que casi no uso el punto y coma, realmente no sabía usarlo, o creo que lo usaba mal.
gracias por este curso de gramática me es de mucha utilidad.