Mi primer budín de banana

in #cervantes6 years ago (edited)
Un domingo en la tarde revisas las “frutas” y la coloco entre comillas porque solo tengo bananas, las observo y digo – Están pasaditas ya- No las voy a echar a la caneca, al contrario pienso ¿qué puedo hacer? ¡Budín de banana!, hace tiempo guarde una receta que me pareció muy sencilla y una cantidad moderada de ingredientes. Siempre es bueno tener algo de merendar y más en la tarde cuando provoca un buen café.

Les comparto los ingredientes: 250 gramos de harina leudante; 250 gramos de azúcar; 60 gramos de mantequilla; 1 huevo; 1/2 cucharadita de polvo de hornear, dos cucharadas de vainilla (la receta dice una, yo le coloqué dos) y por supuesto las tres bananas.

Procedía mezclar los ingredientes secos como la harina, el polvo de hornear y el azúcar luego incorpore el huevo, la mantequilla para mezclar con el puré de bananas que lo hice utilizando la herramienta de hacer el puré de papas. Por último agrego la vainilla. Dejo reposar el tiempo que me toma enmantequillar y enharinar el molde.

Debido a la problemática que existe con el gas doméstico no me puedo dar el lujo de hornear en la cocina, por eso agradezco el hornito eléctrico que tiene dispuestas unos cilindros que calientan arriba y abajo por eso debo tapar con papel aluminio el molde para que no se arrebate la parte de arriba de la mezcla.

La temperatura es de 150 °C por un tiempo estimado de 45 minutos, eso sí, considero que la mejor alarma no es olor a quemado (risas) es cuando la casa se impregna del olor de la mezcla donde destacará la banana con la vainilla, toda una verdadera delicia. Otra manera de verificar es introducir en medio de budín un cuchillo súper finito, si este sale seco ¡está listo!

Mi recomendación es dejar reposar hasta enfriar y degustar con un buen café o vaso de leche fría, depende de su preferencia. Lo más importante es que puedes comerla al desayuno o en la tarde y con estas cantidades fácil son seis porciones.

Foto: Dayana Rangel - Mini SIII

Buen provecho

Hasta chao.

Autor: Dayana Rangel |@dayranp

Sort:  

Saludos Dayana, se ve super rico! En lo particular me lo comería con un vaso de leche fría mmm... A mi me encanta cocinar y sobre todo hacer pan, el pan es mi delirio!

Bueno un día de estos compartes una de tus recetas :) Gracias Jusbe.

Muy buena receta, espero poder hacer esta receta pronto, saludos de un hermano de Venezuela ;)

Gracias a ti. Saludos de retorno :)

saludos bien hecho se ve espectacular