Hay Caballeros, pero no hay asientos

in #cervantes6 years ago (edited)

hombre.jpg

     ¿Cuántas veces hemos escuchado esta frase cuando vamos en el transporte público? En mi día a día se hace presente varias veces cuando sube al bus alguna señora de edad avanzada o con niño en brazos y ningún “caballero” se levanta y cede el puesto, inmediatamente comienzan las críticas de parte de dichas mujeres o del resto de los usuarios: “Ya no hay caballeros”, “Nadie está por nadie”, “Que falta de colaboración”, a lo que replican muchos hombres: “Caballeros hay, lo que no hay es asientos” o “Si sabían que les tocaba estar paradas, para que se montaron”, pero en otro escenario podría presentarse el caso que, “el caballero” no esté en condiciones físicas para ceder el puesto (por enfermedad, cansancio, entre otros),consideremos entonces que esto no lo hace insensible ante la necesidad del otro.

     Y es ahí, en ese momento de un toma y dame de palabras, donde analizo la situación y me pregunto: ¿Ser hombre significa realmente ser caballero? ¿Es un requisito sine qua non del género masculino? O ¿El feminismo ha tomado tanto auge que ha hecho que los hombres ya no quieran ser amables con una mujer?

     Ahora bien, bien la caballerosidad siempre ha sido vista como un hecho de cortesía, manifestándose de forma desinteresada en el trato con las personas, y, ciertamente siempre se ha relacionado con el hecho de que sea una condición que solo los hombres debieran tener. ¿Pero de dónde viene esto? Se debe a que la palabra procede de la antigua figura del caballero medieval, a este le eran atribuidas cualidades como la fidelidad, destreza, ecuanimidad, generosidad y no conforme con eso, era una profesión que solo podían ejercer hombres.

     Según la historia, dichos caballeros debían obedecer un código específico, donde se comprometían a defender a los más débiles. Ya sabemos que, de manera tradicional, se ha considerado como más débiles a las personas ancianas, con discapacidad, niñas y niños, y obviamente las mujeres. Estas afirmaciones hacen que la sociedad establezca que los hombres están para resguardar y proceder a favor y en nombre de las mujeres, “el sexo débil”; y nos deja ver una de las razones por la que los “actos de caballerosidad” pueden ser mal vistos o recibidos negativamente por algunas mujeres.

     Si hacemos referencia a la Real Academia Española, la misma plantea que un “caballero”, es un “hombre que se comporta con cortesía, nobleza y distinción”. En ese sentido, cuando tratamos de definir la palabra “caballerosidad” la RAE establece que, una actitud del caballero es “la generosidad”. Ahora bien, las dos tesis citadas no necesariamente proponen que un caballero exclusivamente tiene que ser cortés y generoso con una “dama” o que su cualidad “galante” debe estar originada únicamente por “la delicadeza y fragilidad” de una mujer. Por el contrario, podríamos decir que un caballero real, será aquel hombre que concibe que la generosidad y cortesía en las acciones diarias, las cuales van a ayudar en la construcción de una sociedad más condescendiente y menos egoísta.

     Por otro lado, es importante resaltar que, actualmente hay una tendencia feminista posicionándose cada vez más (podemos escuchar a mujeres decir: “Las mujeres no necesitamos a un “caballero”, nosotras mismas podemos abrir puertas, estar de pie en los buses si estamos sanas, podemos pagarnos nuestras propias cosas), y la misma está siendo de mucha influencia en las generaciones jóvenes, este aspecto hace que para los hombres se les haga difícil saber cuándo y cómo actuar “caballerosamente”, sin que sean mal interpretados o sean considerados machos disfrazados. Asimismo, muchos hombres han renunciado a comportarse de manera amable con las mujeres porque muchas los han calificado de anticuados, sin embargo, el que realmente es un “caballero” nunca va a cambiar su forma de ser, digan lo que digan, puesto ser cortés se ha convertido en un estilo de vida.

     No pretendo con este escrito defender a unos o a otros, sino dar una visión de cómo se encuentra nuestra sociedad ante temas que van más allá de nuestra condición de género, considero entonces que, el acto de amabilidad va de la mano de hombres y mujeres, cualquiera puede ceder el puesto, cualquiera puede ayudar a abrir una puerta, cualquiera puede ayudar a cargar unas bolsas; se trata de sentido común, se trata de ser empáticos los unos con los otros y de ser sensibles ante la necesidad del prójimo, ¿o es que acaso una mujer no puede dar el puesto a un hombre que lleve un bebé en brazos?

Una persona sabia siempre es amable y considerada. Siempre ve lo que se necesita. Permite que la nieve caiga sobre un cuerpo acalorado. Proporciona agua fresca para mitigar una sed desesperada - Han Shan

Sort:  

Buenísimo amiga. Me encantan tus post.

Muchas gracias amiga 😊😋

Buen post , te felicito .
Con respecto a lo q está pasando con la caballerosidad., es que es hombre ha evadido su responsabilidad ante la sociedad machista , y la mujer ha empezado a tomar el rol del hombre, y ahora compite con el hombre por la supremacia

¡Gracias! 😊

Así es, y de ahí surge la motivación de este escrito.

Eso si es cierto y saca la piedra chama!!
muy buen post @dioselymar

Jajaja el vivir de todos los días. ¡Gracias por leerlo!

Igualdad para ambos, sin olvidar que somos humanos y que nos necesitamos los unos a los otros es un simple acto de humanidad el ser generoso con el otro. Gran post.

Así es, ambos somos dignos de derechos y deberes, apoyándonos mutuamente. Muchas gracias por leerme y por tu comentario. 😊

Hola Dioseli, no se si me recuerads soy amiga de Yuli, de la Iglesia Manantial de Paz. Bienvenida a Steemit. Tienes mucho que dar, trata de participar en concursos y clubes de lectura. Te invito a unirte. Bendiciones.

Saludos, gracias por la bienvenida. Poco te recuerdo, pero agradecida por las recomendaciones. Me gustaría que me contaras como participo o cómo busco esos concursos y clubes.