-_Corrección Décima "Testimonio de un gato carmesí" - Autor: @fran-mazz_-

in #cervantes6 years ago



   El autor de este poema comete solo unos pocos fallos.



   Contabilizo un total de 3 fallos: uno de ellos, el más importante, por no haber aplicado las dos sinalefas que contiene el primer verso, quedando así en tan solo 7 sílabas.

   Las sílabas de la métrica en textos escritos en verso difieren de las sílabas tónicas en prosa, recordando que la sinalefa es obligatoria en poesía, salvo en un par de casos excepcionales.


   Para todos/as aquellos/as autores/as con ganas de escribir poesía, recomiendo encarecidamente no utilizar la gran variedad de páginas o programas de contadores de versos, analizadores de rima, etc., que existen actualmente en Internet.

   La mejor manera de escribir con corrección un poema, es conocer las estructuras, características de rimas y métricas, así como la gran variedad de licencias poéticas que existen y aplicarlas el autor de manera correcta, con la cierta libertad que estas últimas otorgan. 



Testimonio de un gato carmesí



Sort:  

¡Muchas gracias por atender mi solicitud! Desconocía que la sinalefa era obligatoria en la poesía. Tenía entendido que era una licencia del autor aplicar su uso o no. Me gustaría saber cuales son los casos excepcionales en los que la sinalefa no se aplica.

También sería genial si realizas un post acerca del esos pequeños detalles que a veces se nos escapan, como el uso correcto de las licencias poéticas y el correcto uso de los signos de puntuación en la poesía.

Saludos.

Mi respuesta se va a estructurar en dos partes:

-Por un lado, tenemos que tanto sinalefa como diéresis y sinéresis son licencias poéticas; sin embargo, en el caso de la diéresis y la sinéresis donde la libertad y licencia es el hecho de aplicarla, en el caso de la sinalefa la libertad y la licencia es no aplicarla; y para no aplicarla deben ocurrir dos casos bastante concretos: que la palabra con la que hace sinalefa empiece por vocal acentuada y que pudiendo darse el autor decida no hacerla o que el autor decida no hacerla para dar énfasis en un lugar o palabra, remarcando una pausa fonética, etc., hechos que no se dan en sus versos.
No olvidemos que esta licencia es con respecto a la fonética, por lo que muchas veces para saber si aplicar la licencia de la sinalefa o no, dependemos de cantar los versos en voz alta y ver su musicalidad.
No es lo mismo decir Tees.pe.roen.e.ne.ro que decir Te.es.pe.ro.en.e.ne.ro.
En el primer caso habríamos aplicado las sinalefas que corresponden y que deben aplicarse y el verso goza de su musicalidad y pronunciación normales.
Por tanto, como es de lógica, la sinalefa no es aplicable a gusto del autor, sino a la necesidad de una correcta y natural pronunciación.
-Por otro lado, no hay que confundir hiatos y diptongos, ni unir hiatos (sinéresis) y separar diptongos (diéresis) para conseguir una sílaba más o menos, con el hecho de que en las sinalefas parezca que unamos hiatos o que realicemos diptongos.
Como decía, en la sinalefa prima el marco fonético por lo que no hay que confundirla con el resto de licencias, aunque pueda parecerse por el hecho de que en sinalefa y sinéresis unamos dos sílabas en una.
Juegan en dos ligas totalmente distintas aunque sean licencias poéticas; por ello, la sinalefa siempre es primordial, y el resto de licencias ya aplicables o no, siguiendo las normas, a gusto del autor para cuadrar métricas.

Respecto a los signos de puntuación en poesía son exactamente los mismos que los signos de puntuación en prosa: cuando usted escribe un poema debe imaginarse, en lo que refiere a signos de puntuación, que está escribiendo linealmente, como si escribiera un párrafo cualquiera de cualquier tipo de narrativa; quizá eso le ayude a que delimitar en versos no interfiera en la correcta colocación de los signos de puntuación.

Es muy importante esta aclaración. Yo soy músico y me acerqué a la poesía ya que estaba interesado en escribir canciones. No había leído acerca de estos pequeños detalles donde se especifica realmente cuál es la licencia o la libertad que tiene el poeta en hacer uso o no de estas herramientas. Como quedó reflejado en la correción, por pequeños que parezcan pueden cambiar totalmente el conteo de las silabas métricas de un verso.

En las dos semanas que llevo en la plataforma he aprendido mucho del equipo de Cervantes y también del resto de la comunidad. Tomaré en cuenta todo esto para futuros concursos. Muchas gracias por contribuir a mi desarrollo como artista.

Saludos.

Sometimes the meaning of the poem outshines all the errors in syllables and rhyme.

De todas maneras es un Bonito poema :)