Presentación personal y agradecimiento de bienvenida a comunidad Steemit

in #cervantes6 years ago

yoha sola.png ¡Hola comunidad Steemit!

Para mi es una gratitud sumarme a su comunidad con el fin de compartir mis intereses, reflexiones y sentimientos que han derivado no solo de mi formación académica y laboral sino también de mi trayectoria de vida.
Pero antes me agradaría presentarme para que conozcan un poco de mi persona, justificar el propósito de mi ingreso y explicitar el tipo de publicaciones que compartiré con ustedes por este medio.
Antes que todo les informo que mi nombre de pila es Yohángelly De La Rosa, aunque todos tal vez no solo por cariño sino por la longitud de mi peculiar nombre prefieren llamarme “Yoha”. Como no es de extrañar cuando me presento en los inicios terminan transformando mi nombre llamándome: yoanyeli, yoangelí, pero no, se pronuncia realmente Yoányeli y se escribe como lo manifesté en el inicio de éste párrafo. Al ser una combinación de un prefijo egocéntrico -a mi parecer-: “yo” y un sufijo angelical en referencia al “hangelly”. Es por eso que también prefiero que todos antes de complicarse solo me llamen “Yoha”, que además no me considero ningún ángel aunque quisiera.
En fin, una vez aclarada la etimología de mi nombre, me describo como una persona soñadora y creativa, de pensamiento abierto con amor y habilidades para plasmar las ideas que pasan por mi mente como reflejo de mi entorno a través de la escritura.
A continuación expresaré en resumen un poco sobre mi formación académica y vida laboral: desde muy niña estuve en los mares de las artes musicales al participar por 6 años en una coral infantil de un Banco importante de Venezuela que ya dejó de existir, bajo la tutela de una gran maestra, Mayra León, quien fue la que despertó en mí el interés de continuar con la música. Por imposibilidades de tiempo de mis padres no pude empezar en alguna escuela de música desde temprana edad, por lo que tuve que esperar a poder movilizarme por mi cuenta al cumplir los 12 años de edad, que ingresé al Conservatorio Nacional de Música Juan José Landaeta, después de explorar mis intereses en la guitarra clásica, el piano con la maestra Johar Flores y Dirce Gonzalo y el canto con la maestra Hollander, decidí quedarme con el canto y el piano que hasta el sol de hoy no deja de nutrirme y maravillarme. Empecé a estudiar piano a la edad de 14 años, aún no comprendía la responsabilidad en la que me estaba insertando.

Yoha piano.png

A los 16 años ingresé a la Universidad Central de Venezuela obteniendo la titulación de licenciada en Filosofía, otra de las maravillas académicas que me han nutrido grandemente en la vida, teniendo gran fascinación por la filosofía de la praxis, especìficamente la filosofía alemana del siglo XIX y el renacimiento italiano.

yoha filosofia.png

Y a su vez conocí la muy valorada Fundación Vicente Emilio Sojo donde estuve hasta su clausura en la cátedra de piano Venezuela y Latinoamérica de la maestra Guiomar Narváez, maestra a la que debo mis mejoras interpretativas y el valor por la música Venezolana, donde por primera vez empecé la interpretación de obras a cuatro manos junto con mi hermano Yohannazaret.

yoha funves.png

A los 18 años decidí estudiar simultáneamente la carrera de educación en la misma casa de estudios, iniciando a la misma edad mi experiencia laboral en el ámbito de la música a través de la docencia, pasando desde la educación inicial, primaria y secundaria en las asignaturas de estimulación musical, iniciación musical, lenguaje musical, ensamble, arte, historia y estética de la música, inglés. La educación ha sido para mí -más allá de una fuente de sustento económico que lamentablemente no es muy bien remunerado a pesar de la ardua labor- la esencia y el camino de mis proyectos formativos porque como al decir de Simón Rodríguez: “Solo con la esperanza de conseguir que se piense en la educación del pueblo se puede abogar por la instrucción general. Y se debe abogar por ella; porque ha llegado el tiempo de enseñar a la gente a vivir, para que hagan bien lo que ha de hacer mal”. Es por ello que entre toda mi formación académica considero que es el eje principal para el complemento de las otras dos que también considero fundamentales que son las artes y la filosofía. Las artes porque desarrollan la sensibilidad y la filosofía porque desarrolla la capacidad crítica.

A los 19 años exploré el rock con la banda nacional Elemento Extremo fundada años atrás por el guitarrista de la banda Victor Solla, hoy mi esposo.

yoha ee.png

A los 20 años decidí retirarme de la cátedra de piano del conservatorio y continué en la Universidad de las Artes, universidad a la que le debo mis mejores conocimientos técnicos y teóricos referentes a la música y el piano –el cual el poco pero valorable tiempo que estuve ahí lo estudié con el maestro Igor Lavrov-, tres años más adelante descubrí que no tenía interés en ser ejecutante solista sinfónico porque entendí que me sentía maravillada con las tradiciones venezolanas por las que me influí fuertemente con la maestra Guiomar Narváez, pero lamentablemente en la universidad no tuve la oportunidad de dedicarme académicamente a la ejecución de la música tradicional en el piano ya que la universidad no ofrece esa mención. Decidí entonces fortalecerme como educadora, retirándome de la universidad de las artes y dedicarme de lleno a la docencia.

De este modo compartiré en mis publicaciones mis reflexiones filosóficas, poemas, prosas, investigaciones en materia de historia y estética de la música, material formativo que he realizado para mis alumnos, grabaciones musicales de mis experiencias como ejecutante del piano y cantante y artículos de interés general relacionados a las artes como forma de vida.

Aprovecho la ocasión para agradecer a mis padres, hermano, a mi esposo, hija y mis maestros (los nombrados y los no nombrados aquí por razones de extensión) por haberme dado la oportunidad de encaminar mi trayecto de vida, siempre maravillada de todo lo que se me presenta. Camino lleno de experiencias cargadas de voluntad y de sueños tornados realidad.
Familia: ¡gracias por siempre estar! Y gracias a ustedes comunidad de Steemit por darme la bienvenida y convertirse en futuros fieles lectores.

yoha familia.png

Sort:  

Te doy la bienvenida a Steemit, @elbuhomelomano

Para ayudarte en la plataforma, he votado en este post y te estoy siguiendo 🙂.

En esta red existen varias iniciativas que te ayudarán a crecer. Puedes verlas presionando aquí

¡Te deseamos mucho éxito y que disfrutes estar por aquí!


Este bot fue creado por @moisesmcardona. Si este comentario te ha parecido útil, vótalo como Witness presionando aquí

Muchas gracias por tus buenos deseos :)

Welcome to Steemit. I hope you have much success here on the forum.

Thanks! I hope that too! :)

Good news for you i'll share every week post reward with my post blog reader, for receieving fast upvote reward., fallow upovte and write comment on post,, these three step will give you best weekly reward instant to your sbd wallet from @yousafharoonkhan and welcome to steemit enjoy ..
https://steemit.com/follower/@yousafharoonkhan/today-i-have-decided-i-will-send-and-share-some-sbd-to-all-my-upvoter-commentor-fallower-who-will-upvote-read-my-post-i-will

That´s nice! thanks to share it!

Hey there, I'm Oatmeal Joey Arnold, and I love your photos.

Hi! thanks! :)

Hello... Welcome to the steemit community... Enjoy your stay!

welcome join steemit, give your imagination here.

Thanks! will be like this!

Bienvenida al intercambio de pasiones ideas pensamientos lazos :)

Hola Bienvenida