Mi travesía por el mundo del barismo y el café-Parte 1

in #cervantes6 years ago

Hace ya un mes que me adentré en el mundo del Barismo y descubrí una pasión por el café, su preparación y sus innumerables secretos.

pregunta.jpgAl principio me preguntaba ¿cómo rayos terminé en este curso?

La respuesta era simple, en vista de la situación de mi país (venezuela) y el auge del barismo como opción laboral en paises cercanos decidí tomarlo por sugerencia de familiares y amigos que se habian adentrado en dicha rama del saber. Pues ya habia entrado y surgieron mas preguntas y dudas. Me dije a mi mismo cosas como: "pero si tu memoria es tan mala, ¿cómo rayos vas a memorizar recetas de café complejas?" o " y si resultas ser un torpe en la cocina al momento de preparar un café" entre muchas otras. A todas les respondí con una frase: he pagado para aprender y cometiendo errores es que se alcanza la excelencia. Así que continúe, le puse buena cara al curso, traté de abandonar mis miedos (confieso que hasta el ultimo día estuvo hecho una gelatina) y aprendí tanto como pude.

Ahora vengo a darte algo de eso aprendido en pequeñas pildoras informativas o Post llenos de cafeina.

Una de las primeras cosas que aprendí en este curso de barismo es que existen tres tipos de café mas consumidos en el mundo y son la Coffea Arabica, Canephora o robusta y Coffea Liberica. Estos tres tipos de café tienen sus particularidades y abarcan un 66%, 32% y 1% respectivamente en la tabla de producción a nivel global. Pero si sumas esas cifras da 99% ¡O_O! te preguntarás ¿donde rayos está el 1% que falta? Pues ese 1% restante es utilizado para englobar a las aproximadamente 100 especies adicionales de café las cuales no tienen gran producción a nivel global y que son poco conocidas.

Como bien dije cada tipo de café tienen unas particularidades. Por ejemplo el grano de café arábica es alargado y tiene una marca ondulada en el medio mientras que el café robusta es pequeño o redondo y tiene una marca recta en su superficie tal y como se muestra a continuación:

¿Y cómo es el café libérica? Pues este es alargado y con una linea recta en su superficie. Cabe destacarse que este café solo se produce en el libano y es muy costoso.

En todo momento cuando se procede a moler el café se hace la técnica del blended o mezclado lo cual implica mezclar Café robusta con Café arábica. pero ¿por qué?

Pues esto se debe a que el café arábica posee carácteristicas que el café robusta no tiene y son las siguientes:

El café arábica tiene buen aroma y buen sabor mientras que su grado de producción o cuerpo al momento de preparar una taza de café es muy bajo por ello se requerirían cantidades grandes de café arábica para poder producir una taza y satisfacer a un cliente. Por otro lado el café robusta tiene un pesimo sabor y aroma pero tiene un alto grado de producción o cuerpo y he aquí la razón del blended.

Necesitas de los dos granos para obtener un café con suficiente producción o cuerpo y un buen aroma y sabor. El proceso del blended se hace mezclando un porcentaje de granos de una clase en particular dependiendo de cuales sean nuestras intenciones al momento de prepara café, ejemplo

si deseas tener un café donde no te importa el sabor o el aroma y solo te interesa una producción grande del mismo entonces podrias tomar cantidades como 40% de café arábica y 60% de café robusta o 30% y 70%. Por otra parte si deseas hacer lo opuesto solo inviertes las cantidades y

Una vez aprendido esto comencé a tener una idea mas clara del mundo del barismo, el café y su preparación. Claro que luego de ello hubo mucha mas teoría y para finalizar la clase el profesor nos dijo, después de 5 horas de tomar apuntes que recién habíamos terminado la parte fácil XD...

No me queda mas que invitarles a investigar acerca de esta maravillosa área del saber y quizás descubran un pasión por el café así como me pasó a mi. Próximamente estaré publicando más detalles sobre los tipos de café, sus procesos de secado y recolección, recetas típicas ,concejos y más así que no se pierdan mis Post!