DE LA NOCHE (poemas)

in #cervantes6 years ago

Saludos, amigos lectores de Steemit. Retornando por el sendero amplio de la poesía, he querido difundir otros poemas de mi libro Breviario de sombras. En esta ocasión cuatro poemas (sin títulos) de/sobre la noche, uno de los motivos de ese libro, y que es uno de los grandes arquetipos de la literatura universal, especialmente desde el Romanticismo; pensemos en los famosos Himnos a la noche de Novalis. Les agradezco de antemano por su lectura.




Van Gogh – Vista de noche Fuente



…nuestro más profundo ser hecho noche
Hermann Broch





Me sorprende tu voz

                    noche
esquivo susurro del vacío

En el fulgor del árbol
el rito celeste
suena tu cuerpo

Terredad de horizonte
te haces palabra
                         y eco

verticalmente

en la sombra


Karina Cababie – Misterio indescriptible Fuente


Te he presentido      noche
en los altares de mi carne
en los poros luminosos del poniente

He escuchado tus aires
en la queda celebración
del infinito

He palpado la dulzura
triste de tu armonía
la pulsación de tu suerte
en mi cuerpo


Silvia Hilerowicz - Formas envueltas Fuente


La noche suena
su corno gris
al paso del último insomne

Se aloja
en tu frente pálida
cual nube predecesora
del ocaso lunar

Trastorna el rostro
de las sombras
habitantes serenas
del empedrado viento

Ronronea como cigarra
en los oídos pendulares
de la tierra
y se solaza
               tras el umbral
al encuentro fortuito
de la eternidad


Jinsheng You – Resumen 217 Fuente

La noche talla los gestos
en la oscuridad del alma
los flotantes augurios
               de los encuentros
                    y las pérdidas

En su piel
los ladridos escriben el desvelo
y el tránsito célico de su fuga

Viste los tejados
con su eternidad sigilosa
con su aroma de menta

Su canto es rumor marino
en el interior de sí misma
          Levedad del mundo
               Oscilación soñada
                    Fénix taciturna


Van Gogh – Noche estrellada Fuente

Gracias nuevamente por su gentil atención. Espero sus comentarios.

Sort:  

Bello post, @josemalavem, sin duda. excelente combinación gráfica con los poemas. Sobre estos, yo, acercado cada vez más al orbe poemático a medida que el tiempo me sensibiliza, debo decir que me gustó la forma de aproximarse del verso al misterio de la nocturnidad. Ya había leído el libro y me había gustado. Pero ahora se renueva ese sentimiento. Esa debe ser una buena señal. Felicitaciones por todo eso.

Gracias por tu relectura y tu valoración, @antoaristi. Me satisface saber que esos poemas pueden renovarse de alguna manera en su talante. Saludos.

Como siempre hermoso. Me gusta el uso que haces de las palabras, la forma como las manejas para crear imagenes y sensaciones. Te sugiero que participes en algunos de los recitales de poesia que se realizan en discord. La calidad de tus poemas seria un gran aporte.

Agradezco tu lectura y comentario, @bivianlg. No estoy muy al tanto de esos recitales; algo he escuchado, no muy favorable: algo así como que son muy desordenados. Lo tendré en cuenta.

Hermosos versos, @josemalavem. Me encantan los poemas que cantan a la noche: ella puede ser pasión, martirio para el insomne, misterio...

Mi agradecimiento por tu puntual y siempre dispuesta lectura de mis textos, querida @aurodivys. Coincido contigo: la noche, obviamente, es un de mis motivos de escritura.

Su canto es rumor marino
en el interior de sí misma

Exquisitos y majestuosos todos.

Gracias por tu apreciación, mi estimado gythanobonfak. Para mí la noche suena y si a algo se me parece su sonido es al del mar quedo.

Siempre logras la armonía de la palabra y la imagen. Poesía nocturna, pinturas de Van Gogh (entre otras) @josemalavem, despiertas mi curiosidad ¿Qué música le pondrías?

Agradezco tu comentario, @evagavilan. Son emblemáticas esas pinturas de Van Gogh; para mí es casi inevitable pensar la noche sin la referencia a esas obras. En música, de la llamada "clásica", quizás usaría partes de los conciertos de viola de Bach, nocturnos de Chopin, la "Catedral sumergida", "Claro de luna" y/o "La mer" de Debussy, y la "Gymnopedie 1" y la "Gnossienne 1" de Satie.

Cierto @josemalavem, los leo así, son muy gráficos tus poemas, además traspasan tu piel.

Hermosos poemas y en contraste con las imágenes, me gustaron mucho, gracias por compartirlos, @josemalavem. Mis saludos.

Gracias a ti, @lauram. Saludos.

Hermosos textos y pertinente imágenes, @josemalavem. No solo tiene color la noche, también tiene olores, sabores y sonidos. Ay de algunos sonidos de la noche que despiertan al poeta insomne, que aguarda en silencio y se les mete adentro, y se hacen luz. Un abrazo nocturno

Agradezco y aprecio mucho tu comentario, @nancybriti. Sí, diría que si hay algo sinestésico por excelencia en el cosmos es la noche. Hiciste un poema de la noche en tu comentario. Un abrazo también para ti.

Unos poemas con lunas, cigarras, sonidos, olores, soledad y poeta. Hermosos todos. Un abrazo.

Gracias por tu lectura, querida @solperez. Todo eso y algo más..., como dice la expresión popularizada. Un abrazo para ti.

Qué delicia! Es un placer leer tus poemas, me quedo (especialmente) con los dos primero versos del último párrafo del último poema. Pues el rumor marino de la noche puede resultarnos hipnótico a veces...
Saludos.

Maridaje perfecto: la noche y un buen poeta.
Dos misterios.