
-----oooOooo-----
Representando la realidad: Interpretación (I)
-----oooOooo-----
"No hay un sustituto para los canales sensoriales abiertos y limpios."
― Presuposición de la PNL.
-----oooOooo-----
La Programación Neurolingüística es un arte que se encarga de estudiar la "experiencia subjetiva personal". Sobre la misma la PNL ha venido construyendo modelos explicativos y de intervención en función de una mejor comunicación y excelencia personal.
En ese orden hemos venido trabajando acerca del proceso (modelo) de representación mental fundamentada en la Senso-Percención, hoy vamos a comenzar a conocer los procesos perceptivos y de filtrado que aplicacamos a la información captada por nuestros sentidos:
” "Recibida la información por el cerebro, se ve sometida a diferentes filtrados (emocionales, cognitivos) que van transformando la información original recibida (la información sufre perdidas, y se distorsiona), asociándola a diferentes significados altamente subjetivos y personales.
Existen varios tipos y niveles de filtrado mental que someten a la información original a distorsiones, perdidas y transformación que le van dando ese carácter personal y subjetivo, que lleva a afirmar que dada uno percibe y construye la realidad desde su "cristal".
Primero entremos en contacto con algunas opiniones sobre la percepción como manera de ir preparando terreno a mayor profundización:
-----oooOooo-----
1.- El proceso sensorial (captar la información) es quizás el momento más cercano a la realidad "objetiva", que como humanos podemos experimentar (ver presuposición al inicio)
” "La observación y la percepción son dos cosas separadas; el ojo que observa es más fuerte, el ojo que percibe es más débil".
Al comenzar el proceso perceptivo, la interpretación comienza a hacerse más subjetiva e indivudual.
-----oooOooo-----
2.- Añadimos a los datos originales "imágenes" que comienzan a distorsionarla
” "La percepción es el proceso mediante el cual el espíritu completa una impresión de los sentidos, con un acompañamiento de imágenes".
Es posible que con "imágenes" Alfred Binet estuviese incluyendo desde los recuerdos de experiencias pasadas, teñidas por la emoción y filtros cognitivos que van acomodando la realidad a nuestro mapa del mundo.
-----oooOooo-----
3.- Percibir es un proceso adaptativo del hombre que le ha ayudad a sobrevivir
” "Una percepción totalmente simple, en la que no hubiera conciencia de la distinción y relación de las partes, no sería una percepción de una forma; sería una sensación".
Sin embargo al interpretar la realidad nos alejamos de ella y vivimos en una "mentira" construida por nosotros mismos
” "Tendemos a desconfiar increíblemente de nuestras percepciones cuando ya son pasado y no se ven confirmadas ni ratificadas desde fuera por nadie, renegamos de nuestra memoria a veces y acabamos por contarnos inexactas versiones de lo que presenciamos, no nos fiamos como testigos ni de nosotros mismos".
Sobre la base de lo anterior, la Programación Neurolingüística ha ido perfeccionando modelos de intervención de esas percepciones, para irlas "limpiando" y poder acercarnos al hecho con mayor objetividad, y así poder reconstruir y reinterpretar las "conclusiones" que he ido construyendo sobre mi mismo, los otros y el mundo.
-----oooOooo-----
Te espero en la siguiente publicación...
Usted ha recibido un upvote por la comunidad @inteligentzia y su TRAIL de curadores ya que consideramos su post de información útil y de relevancia creativa.
Si quieres saber más del proyecto aquí te dejamos nuestro post introductorio
También puedes unirte a nuestro canales en el Chat Discord o en nuestro Grupo de Facebook para saber más del proyecto!
Hola @joslud!!
Las puertas de la percepción, como lo conoce ese sabio poeta, puede mostrarnos realidades diferentes dependiendo la puerta que abramos, todos tal vez estamos en un mismo mundo, pero nadie ve el mismo mundo que los demás.
Saludos!!
Gracias rafalex51 tus comentarios siempre son bienvenidos amigo. Esa frase de "estamos en un mismo mundo, pero nadie ve el mismo mundo que los demás" sintetiza el tema de esta publicación.