Un Cactus Quita Miedo

in #cervantes6 years ago (edited)

final.jpg

separador (1).png

Hola amigos de Steemit. Hoy les mostraré como hacer una Lámpara Quita Miedo para la habitación de los niños. Es ideal para darles tranquilidad a los pequeños de la casa cuando llega la noche y a la vez es muy decorativa.

A continuación la lista de materiales y equipos a utilizar.

  • 4 rectángulos de MDF de 40 cm x 30 cm y 20 mm de espesor
  • 2 círculos de MDF de 25 cm de diámetro y 20 mm de espesor
  • 12 tornillos para drywall de 1 ½”
  • Pega blanca escolar
  • 6 bombillos rosca e12 de 110 v
  • 6 sócates o receptáculos para rosca e12 110 v
  • 1 interruptor para lámpara
  • 1 enchufe 110 v
  • 2 mts cable nro 14
  • Estopa
  • Pintura color verde
  • Pintura color marrón
  • 1 pliego lija número 80
  • 1 pliego lija número 120
  • Taladro
  • Mecha o broca de 1/8”
  • Mecha o broca de ½”
  • Sierra caladora
  • Destornillador o emsamblador de estría.

separador (1).png

Como primer paso dibujamos en un pedazo de cartón o papel un cactus de aproximadamente 38 x 28 cm, que sera el patrón para crear el cuerpo de la lámpara, una vez tengamos el diseño lo recortamos y marcamos en los rectángulos de MDF. Con la sierra caladora procedemos a cortar las pieza, a dos de esos cactus les cortaremos la parte interna dejando un borde de aproximadamente 1 cm de espesor, para colocar el circuito eléctrico de la lámpara.

Imagen1.jpg

Con las piezas ya cortadas ( 02 enteras y 02 sin centro), empezamos a pegar con cola blanca una pieza sin centro encima de una entera . En este punto deben fijarse de que se coloquen por el lado correcto las piezas sin centro, ya que si nos equivocamos y colocamos ambas de un mismo lado, no podremos ensamblar correctamente la lámpara. Luego de que estén bien secas lijamos muy bien los bordes y cantos de las piezas; primero con la lija número 80 y luego con la número 120

IMGP0021pp.jpg

separador (1).png

La instalación eléctrica.

Aquí me detendré para explicarles cómo hacer la instalación eléctrica y no morir en el intento.
La corriente que tenemos en nuestros hogares es alterna. Es por ello que al hacer un circuito eléctrico debemos tomar en consideración si será en serie o paralelo. Si lo conectamos en serie los bombillos encenderán pero la intensidad de la corriente se distribuirá entre todos los bombillos haciendo que iluminen poco. Si lo hacemos en paralelo la intensidad será la misma para todos los bombillos y alumbrarán a toda su capacidad. Para este proyecto decidí hacerlo en paralelo. Pueden hacer clic aquí para una información más detallada sobre circuitos eléctricos.

paralelo.gif

Fuente

separador (1).png

Imagen2.jpg

Luego de hacer el circuito y fijarlo a la mitad de la lámpara, haremos los 6 agujeros en la otra mitad de la lámpara por donde saldrán las puntas de los bombillos. Para marcar el lugar exacto de perforación de la otra mitad marque con un poco de pintura las puntas de los bombillos y coloqué encima la tapa así quedaron los puntos exactos de perforación. Estos agujeros los hice con la mecha de ½” y poco a poco con la misma fui agrandándolos hasta que las puntas de los bombillos salían sin problemas.

Imagen3.jpg

Ahora fijamos las dos partes con los tornillos de 1 ½” por el lado no perforado y aprovechamos para lijar las diferencias que puedan existir en la unión de las partes.

Para la base de la lampara, pegamos los dos círculos de mfd con pega blanca, lijamos los bordes y canto para que eliminar imperfecciones. Perforamos con la mecha de ½” el orificio por donde pasará el cable de alimentación electrica. Ensamblamos todo el conjunto fijando con tornillos la lámpara a la base y probamos que el circuito funcione correctamente.

IMGP0027pp.jpg

Luego volvemos a separar las dos piezas y las pintamos con estopa. Recuerden mezclar la pintura con pega blanca en una proporción de 70/30. Mientras más capas de pintura apliquen mejor será el acabado. Lijen suavemente entre cada mano de pintura.

Imagen4.jpg

Ya pintadas y secas las piezas unimos y ¡listo!.
Nuestra lámpara está terminada. Esta lámpara la puedes hacer de muchas formas, solo necesitas un poco de creatividad y por sobre todo dejar el miedo atrás.

final.jpg

Para este proyecto usé como referencia la siguiente imagen

separador (1).png

Recuerden comentar y si tienen dudas o sugerencias gustosamente serán atendidas.

Imagen1p.jpg
Clavos & Paletas
Imagen4p.jpg
Josué Ch Y

images.jpg

Sort:  

Me encantan tus post, los trabajos que sugieres son muy originales y con un acabado muy profesional. Te sigo ;)

¡Hola..! ¿como te va?.. me contenta mucho que te gusten, saludos..

Hermosos los trabajos que realizas, te felicito y te sigo.

Hola!! muchas gracias, de igual manera!!!

Me encantooooo! Muy buena idea, Felicitaciones. ¡Saludos!