¿Es legítimo el plagio en Steemit? Una cosa es la apropiación y otra el robo a la propiedad intelectual o autoral.

in #cervantes6 years ago

¿Es legítimo el plagio en Steemit? Una cosa es la apropiación y otra el robo a la propiedad intelectual o autoral.

[Fuente]

Hoy no vengo a decir palabras bonitas, me resultan difícil darlas, porque tengo un sabor amargo que recorre mi pecho y lo hace latir al tambor de la rabia e incluso del repudio que me causa la desfachatez humana y más cuando una persona cree que a través de la palabra, la imagen fotográfica, gráfica, audiovisual o inclusive sonora, te vende lo que no es suyo como derecho propio y que además se dé el tupé de abofetear el esfuerzo no sólo tuyo, sino el de muchos que día a día le dan su energía vital a esta red de relaciones humanas; que cuando llegas y te inscriben, te pintan un mar a cielo abierto de posibilidades creativas pero además te dicen hasta el cansancio, y en todos los manuales y post habidos y por haber, que sólo validan el trabajo AUTORAL.

Siendo la autoría una de las energías más poderosas que tiene la actividad humana, pues a través del llamado termino griego “genio o ingenio”: creamos, generamos y producimos conocimientos, el cual se transforma en ciencia, tecnología, arte y cultura ¡Sí en todas ellas! En sistemas inseparables que cantan al son de las musas y que en pleno trabajo nos agarra, pues muchos días y noches pasan, para que la locura ¡Si locura! que ronda y habita en nuestra mente-cuerpo sea capaz de darle la forma, la estructura y quizá la coherencia a esos pensamientos y sentimientos que necesitan volar como mariposas en este mundo virtual. Suena una práctica romántica ¡pero no lo es! por ejemplo, muchas horas de fuego y química acompañan al cocinero o a emprendedoras que nos regala no sólo relatos inesperados, sino sus aciertos en las recetas que está experimentado para mostrárnosla con imágenes el amor que está vivenciando su paladar (como lo he visto en muchos blog) o cuando abres la dirección de los poetas que he encontrado aquí, y con los cuales me he entusiasmado tanto, que mi apetito por comer poesía se ha acrecentado aún más, y me tienen el alma engolosinada, con una gula incontenible por sentir sus estrofas. He podido transitar por los más infinitos paisajes, ocurrencias, aventuras y anécdotas de escritoras (o) y periodistas que desconocía de mi querida Venezuela y que hoy en día los leo detenidamente para comentar cada una de sus investigaciones, crónicas, relatos, reseñas, que me mantienen no sólo actualizada de las novedades sociales, políticas y económicas del país, sino que además me muestran la otra cara de esos lugares e historias que no conocía de mi tierra. Muchos he ido conociendo y siguiendo, como a esas fotógrafas y fotógrafos que alimentan mi pasión como artista y comunicadora visual; hasta me tope con un diccionario de música brasilera, el cual me ha permitido conocer más de esta Amazonía que habito.

Millares de profesionales o no, investigadores o no, científicos o no, cybernautas o no están como usuarios en Steemit, pues aquí todos somos capaces de producir y crear conocimiento. Puesto que muchos, sin recetas precisas nos enfrentamos a la creación en este campo, no sabemos si el resultado será recibido exitosamente; aunque pensemos fervientemente que eso que hicimos y logramos, merece la mayor de las recompensas posibles. Pues queremos que miles, centenares y millares nos vean, lean, en definitiva, nos reconozcan.

Pero saben que, a veces no suele suceder eso, y somos muchas veces ignorados, sólo basta con pasear por la historia y verán que muchos personajes emblemáticos, después de muerto y en muchos casos pobres, es que fueron reconocidos. Sin ir muy lejos, la mayoría de las Mujeres artistas y científicas dentro de la historia, fueron desplazadas literalmente, hasta hoy en día es que muchas han resurgido de las tinieblas en que las tenían, las razones muchas, pero no es de ellas que vengo hablar, sino de esa desfachatez que hablaba al principio, de esa que te deja perpleja, pues la herida ha sido profundamente mortal para el alma, ¡Sí, en el alma! como cuando un Pez es atravesado por un arpón y queda boca abierta, así quedé hoy, y no sólo con la boca abierta, si no con los ojos más abiertos que un farol en plena ensenada. Todo comenzó después de levantarme a las 10:OO am, pues trabajo hasta la madrugada y después de tomarme el café matutino, emprendí mi labor, encender la Laptop para darle inicio a mi rutina no sólo como estudiante de maestría en artes, sino también para seguir alimentándome de las personas que conforman ese multiverso llamado Steemit, y como muchos usuarios dedicarme a: leer, votar, comentar y algunas veces reestemear post o redirigirlos a la plataforma @Discord (la cual asisto poco) y claro mirar los ganadores de @cervantes, así fue como llegue hoy al “Post votados por el equipo @cervantes: 28.02.2018, 21:41 Uhr / 01.03.2018, 21:01 Uhr”, pues es bueno pasearse por la creación de otros, que como tú o yo, se esfuerzan para ser visibilizados, pero ¡Sí un PERO! Esa sabrosura de ojear otros posts acabó, cuando me topé con el PLAGIO en ALTA RESOLUCIÓN de @venuss23, a quién desde mi comienzo en la comunidad seguí, pues me gustaba la poesía supuestamente autoral que publicaba, al leerlo toda la emoción que me había producido anteriormente sus posts se marchitó en mí, pues me entró una duda, que se confirmó tras leer los comentarios del usuario @antoniomontilva, donde la interpelaba, preguntándole si ella realmente era la autora del poema, pues había un site https://www.wattpad.com/484644897-un-alma-mil-versos-todavia, donde el poema al que ella le cambió el título aparecía de manos de otro autor llamado, Jesús Federico, quien se inspiró en un poema del famoso Mario Benedetti. Ella, no se justificó, por el contrario, flagrantemente admitía que “había cambiado una que otra palabra”, así de simple, sin más sentido que ese, pues ella al parecer esa acción la consideraba legítima. Yo me pregunté ¿Es legítimo el plagio en Steemit? con tantos usuarios, no debería extrañarme que esto ocurra, y que al equipo de cervantes se les haya escapado, pues ciertamente hay usuarios que quiere jugar al más vivo, y lo que pasó con ella, ya lo había visto con otro usuario que ni recuerdo quien es, pero que lo invité a reflexionar sobre la práctica funesta que había realizado. En virtud que los límites de plagio, llegaron hasta la curaduría, fue inevitable no escribir esto, entendiendo que una cosa es la apropiación y otra el robo a la propiedad intelectual o autoral de alguien.

Cuando te apropias de un autor lo dices, lo expresas con todas sus letras, tal es el famoso caso de Marcel Duchamp y su Rady- Made, L.H.O.O.Q o lo que significa “Ella tiene el culo caliente” de 1919. Cuya imagen es la parodia hacia la Mona Lisa ¡la recuerdan! La pintura más emblemática del archiconocido pintor ovacionado por todos los tiempos Leonardo Da Vinci. La Mona ahora había sido resignificada, a Lisa con bigotes, lo que literalmente rompió los paradigmas filosóficos, históricos, artísticos y estéticos tanto de los modos de entender la historia del arte como de la creación artística, pero esto no fue lo que aconteció con la que PLAGIO, esto de Duchamp es otra cosa.

A partir de esto, solo dejo esto para la reflexión, usted puede usar imágenes, textos, todo lo que quiera, hasta hacer parodia de él, si le da la gana, la información, la materialidad está para ser usada, pero sólo le pido un FAVOR así GRANDE, exprese la FUENTE de dónde obtuvo eso, por una simple razón todo trabajo que otro hizo, como energía vital y profundamente humana, merece y tiene que SER RESPETADO. No se trata de ver quién es más auténtico u original, pues muchos acá hablamos del amor, la guerra, la muerte, la alegría, la tristeza, el abandono, en fin, hay todo un mar de emociones y pensamientos que gravitan en nosotros y desde ahí intentamos explorarnos y comunicarnos.

El trabajo autoral, a mi entender, no habla de descubrir cosas, sino de abrir las puertas a un espíritu, a un alma que necesita indagar en el mundo personal que le rodea, que de seguro se parece a otros o a ninguno, pero posee sus propios sabores, ritmos y colores -más allá, de si usted es científico o una loca enamorada de la poesía, como lo soy yo-. El trabajo autoral es para decir y expresar nuestra visión de mundo a través de las formas o estructuras que hemos entendido, aprendido y asimilado. Mostramos nuestras creaciones a partir de las herramientas que tenemos. De hecho, el trabajo autoral nos enfrenta a mirarnos y mirar lo que vemos y otros no ven, o lo que otros ven y nosotros no vemos.

¡Los invito a debatir y reflexionar!

PD: Sólo quiero un mundo más honesto y justo entre nosostros.

Sort:  

Vi el caso. Un error puede ser cometido por cualquiera (defendiendo a @cervantes y a @lince). Pero esa chama merece que todo el que pase por sus post la flaguee.

Por eso, dejé eso claro es lógico que pase, somo un gentio. Ahora a la que plagió, le toca asumir su gran robo.

El plagio no es legitimo en ningún caso. Si se quiere comentar algún post o artículo porque realmente es bueno, se hacen las respectivas y correctas citas... Yo siempre lo hago.

Jamás se copia y se pega, porque eso es un abuso completamente deplorable.

Que bueno que hayas decidido evidenciar este caso en particular, y estoy de acuerdo en tus críticas a la comunidad Cervantes.

Así es, respeto al trabajo, a la honestidad. Saludos

Triste pero cierto

Tienes razón, no se justifica el plagio, se debe condenar e incluso sancionar.

Leí la nota de Venus y los comentarios. Y lo que sucedió merecía un post. Qué bueno que lo lanzaste, porque además podría poner en tela de juicio lo del voto de Cervantes y hasta la efectividad de aquellos bots que tanto nos han fastidiado cuando republicamos contenido propio que publicamos antes en nuestras redes sociales o blogs. Muy bien.

Me impactó su desfachatez, además amigo hirió esta almita que ama la poesía. :(

Así lo sentí en tus palabras. Yo no recuerdo cómo llegué a su cuenta y estuve a punto de votarla.

Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que expresas en este post, casi me gustaría haberlo escrito yo, porque soy alguien que le tiene ojeriza a la falta de ética y honestidad que tiene quien deja de hacer su esfuerzo productivo para tomar la que ya consigue hecha.
En una oportunidad me ocurrió algo parecido en una página de poesía donde participaba, subí mi creación y a los días la veo con otro autor, por supuesto que hice el reclamo y la persona se ofendió y sus razones eran que había hecho cambios que mejoraban el poema, y que yo debería estar agradecida.
¿Qué tiene realmente en la cabeza la persona que hace esto?, tiene carencias de escritura, no sabe redactar y como no lo sabe no puede valorar, ni respetar el trabajo de escritura que ha hecho la otra persona.

Recientemente escribí un post en Steemit sobre la egolatría y aclaré que iba a tomarme el permiso, de copiar el cuento Confesiones de un Ególatra, de Jaime Ballestas conocido como Otrova Gomas, aparte de indicar quién era el autor del cuento, usé los códigos que se utilizan cuando se va a citar, cometí el error de no colocar la fuente, porque igual tengo el libro y pensé que con decir de quién era la autoría y colocar los códigos bastaría, tal como se hace muchas veces cuando analizamos una canción y la copiamos, lo cierto fue que inmediatamente tenía la amonestación del robot cheetah, aprendí que aún avisando que voy a citar debo colocar la fuente, porque quien sube a la red hace también un trabajo. Pero fue algo irónico que me pasara porque es justo lo que más rechazo. Entonces lo que no entiendo es cómo se dejan colar estas cosas.

Amiga es así, mas hoy en este mundo de la.iconofagia. buenísimo saber de esa experiencia que tuviste y que además expreses esos detalles que parecen no necesarios pero lo son... Este post es para estar pendientes no sólo de los plagiadores de oficio, sino de esos detalles que pueden debilitar un trabajo. Saludos

Pasa en la vida, pasa en Steemit