Patrón Cup&Handle, ¿Magia para hacer dinero? P2

in #cervantes6 years ago

Continuación…

Desnudando el patrón Cup&Handle Invertido

mpa p30.jpeg

Fuente

NOTA: Me fue imposible encontrar alguna Criptomoneda que presentara este patrón, en su forma invertida, debido a que la gran mayoría de este mercado es novedoso, se encuentra en una pujante tendencia alcista, por dicha razón, no logré encontrar la imagen tan deseada, a pesar de estar un buen rato en su infructuosa búsqueda. Sé que comprenderás, así que dejo esto aquí y me retiro lentamente

Ya has visto el Cup&Handle común, ahora verás el invertido, es un patrón meramente bajista, se produce cuando el mercado tiene una fuerte alza principalmente motivada por el FoMO (zona amarilla), en esta alza gran parte de los inversores entran y por eso el precio sube cada vez más, la mayoría de los traders entran en largos, compran barato para vender caro y así aprovechar la tendencia alcista, luego, motivado por la gran entrada de las “manos débiles” al mercado (ya no hay quién compre por FoMO) el precio comienza a lateralizarse y volverse mucho mas plano (zona azul), en ese momento ya los movimientos no son tan bruscos, sino que es más una consolidación en desarrollo, en cierto momento el precio comienza a bajar de una manera más volátil (zona roja), en comparación con la lateralización de la que viene, hasta que encuentra un piso (zona Y) en uno de los precios que ha superado en el pasado (debido a que todo resistencia que se rompe, se convierte en soporte) para llegar a este punto, gran parte de los traders han ido en cortos, o sea vendían caro para recomprar más barato, y permitirse aprovechar la tendencia bajista. Justo en este momento el patrón del Cup invertido ya está listo, de por sí este patrón es muy bajista, pero si se acompaña por el Handle invertido, es más potente aún.

Fuente

Fuente

Fuente

Fuente

Fuente

El Handle invertido (zona verde) se forma porque durante todo este proceso, que puede durar algunos meses, muchos inversores o traders han comprado en precios cercanos a los que llega el Cup invertido, por lo cual al encontrarse en zonas próximas deciden recargar más su inversión, estos traders o inversores están emocionados porque han visto que la moneda ha logrado aumentar mucho su precio durante el último tiempo. Todas estas compras para recargar las arcas de algunos traders, son las que ocasionan ciertas subidas en el precio, para formar el patrón del Handle invertido, el Handle invertido no es un patrón definido, si no que se puede expresar mediante varios patrones gráficos tal como son las banderas bajistas, los banderines bajistas y las cuñas alcistas (bajistas). Como ves en el ejemplo que te doy, el patrón se asemeja mucho al dibujo invertido del perfil de una taza con aza.

Fuente

Recalco que este patrón es muy bajista, y es vital que tengamos en cuenta el papel del volumen mientras se desarrolla, durante el tiempo que el precio sube (zona amarilla), el volumen debe acompañar, indicando fuerza en la tendencia al alza, cuando el precio deja de ser tan volátil y se empieza a lateralizar (zona azul), el volumen disminuye a la par del precio y demuestra poca fuerza en los movimientos de consolidación, prontamente cuando el precio deja de lateralizar y comienza a bajar (zona roja), el volumen indica mayor fuerza y empieza a acompañar a la tendencia bajista, lo que es una clara señal de potencia, luego que el precio encuentra soporte en la “zona Y” el volumen disminuye un poco, ya que se empieza a formar el patrón del Handle invertido (zona verde), esa bajada de volumen indica que la dirección de mayor fuerza no es al alza, si no a la baja, después que el patrón del Handle invertido ya se ha completado y validado, el precio rompe con impulso la “zona Y”, acompañado de un volumen cada vez mayor (zona rosa en el patrón común), lo que indica fortaleza en la tendencia a la baja y le otorga validez y seriedad al patrón de Cup&Handle invertido.

Espanto.jpg

Fuent

NOTA: Seguimos en lo mismo, como el patrón no se ha presentado por ahora en las Criptomonedas, no te puedo mostrar la conducta del volúmen. ¡Houston tenemos un problema!

Cup&Handle invertido, ¿Otro trasfondo secreto?

Fuente

Ya te he expliqué ampliamente el trasfondo del patrón común, pero ahora verás el trasfondo del patrón invertido, que es igual o más interesante. ¿Te llama la atención?, pues ¡vamos a darle!

Fase de Acumulación: Es aquella fase en el que las ballenas, los traders de opinión contraria y algunos grandes traders salen de la moneda, en esta etapa el precio está alto y lo único que hay son proyecciones a la baja para el futuro. Aquí es cuando los grandes capitales salen a precios altos, lo hacen de a poco para que el precio no se desinfle por la alta oferta que causarían y que luego no puedan vender a un buen precio. Es sencillo, si una ballena sale de una sola vez de una moneda puede causar una bajada, por lo que puede estimular a la mayoría de los traders a salir y hacer que el precio baje como un plomo y de esa manera no poder vender bien, es decir al precio que quieren (caro).

Fase de Distribución Pública: En esta fase como lo dice el nombre sale la mayoría de los traders, aquí es cuando ya las ballenas han vendido y al último instante deciden bajar el precio para provocar la chispa que ocasiona el derrumbe del mismo por el FUD, luego de que está hecha la chispa, solo queda esperar a que el precio baje y en algún momento sea el indicado para entrar de nuevo, e ir entrando de la misma forma que se salió, ya que si se compra todo de un solo golpe el precio subiría mucho y eso sería una gran cohete hacia arriba y no conviene comprar a precios altos. Por lo que deben salir justo como entraron, escalonadamente.

Exceso de pánico: En este momento es cuando ya las ballenas han sacado la gran mayoría de su capital y ya no hay muchas manos débiles en el mercado, y de la misma manera que lo hicieron al inicio, en sus últimas salidas hacen un movimiento fuerte a manera de chispa para causar un gran FUD y que todos vendan en pánico, por el mismo efecto de bola de nieve o efecto dominó. Esto sucede después que las ballenas han salido, ellas no causarán estos derrumbares en el mercado a menos que tradeen en cortos, y en caso que lo hagan de esta manera, no sería nada permanente sino movimientos bruscos y rápidos, lo que también es una probabilidad, pero generalmente sucede como te cuento.

Esto es lo mismo que sucede en tendencias alcistas, solo que con una dirección contraria, pero la estructura es muy similar, si no igual.

Aplicando las Fases del mercado según la Teoría de Dow, de nuevo

Ahora, si has estado atento, crees que con el patrón Cup&Handle se puede observar perfectamente cómo se desarrollan las fases del mercado de una tendencia primaria según la teoría de Dow, pero no solo verás cómo se en el patrón Cup&Handle, si no que también verás el patrón Cup&Handle invertido en acción, en vivo y en directo, así que, ¡continuemos!

Persona pensando.jpg

Fuente

Mezclando las Fases del mercado según Dow y el Cup&Handle invertido

Si has estado al tanto hasta ahora, y que lo has estado, notas que hay cierto coqueteo entre las fases del mercado según Dow y el patrón que te he explicado, así que hagamos una mezcla de ambos, como antes, pero esta vez con algo de picante, porque usaremos el patrón invertido. Primero, cuando el precio baja algo sucede y cuando el precio sube sucede lo contrario. El precio comienza al alza en una “zona Y” y se encuentra en Fase de acumulación al alza, en esta fase los grandes traders y ballenas están acumulando para tradear en largos y aprovechar la tendencia alcista que se viene, cuando el precio comienza a subir (estimulado por el chispazo de las ballenas al alza) empieza la Fase de Distribución y ya los traders institucionales han acumulado lo que deseaban, los operadores empiezan a entrar a la moneda porque ven que está subiendo, esta fase se extiende mientras el precio sigue subiendo, en cierto momento el precio comienza a subir sin frenos y todas las manos débiles que estaban afuera, entran como locas, por lo que el precio comienza a subir como si no hubiese un mañana, lo que causa más FoMO aún, cosa que ocasiona que los traders que aguantaron hasta ahora, entren por miedo a quedarse afuera, en ese momento la fase de Exceso de Fase está en desarrollo. En cierto lapso el precio ya no puede subir más y se empieza a lateralizar un poco para acabar la tendencia primaria alcista y comenzar otro ciclo. Hasta este punto solo se ha desarrollado la mitad del patrón Cup invertido.

Cuando el precio se encuentra lateral y ya no sube más, comienza la tendencia primaria a la baja. El mercado está alto y poco volátil, en ese momento comienza la Fase de acumulación para tradear en cortos, los grandes traders y las ballenas empiezan a vender todo lo que puedan de la moneda, cuando ya venden todo lo que desean, hacen un chispazo que inicie la Fase de Distribución a la baja, donde los demás traders salen y el mercado se vuelve más volátil, en este momento el precio comienza a bajar y llega a la zona donde se comienza el Handle invertido, hasta este nivel el precio se encuentra en la “zona Y”, justo el nivel en el que comenzó la Fase de Distribución al alza (cuándo las ballenas tradearon en largos), por lo que algunos traders deciden recomprar lo que pueden, para recargar, lo que ocasiona que el precio suba un poco y se forme por completo el patrón del Handle invertido. Cuando se culmina el patrón del Handle invertido, comienza el Exceso de pánico, en esta fase gran parte de las personas que entraron llenos de FoMO cuando la tendencia estaba al alza, salen de la moneda por FUD, los precios terminan de subir lo que pueden, y logran romper a la baja y validar el patrón del Handle invertido, el precio disminuye hasta que encuentre soporte temporal en alguna área (zona X) y todo el proceso continúe llevándose a cabo.

¿Cómo utilizo el patrón Cup&Handle invertido a mi favor?

Para utilizar el patrón invertido puedes implementar dos visones, la del inversor que vende cuando el precio esta lateral y espera que el precio baje, porque conoce el proyecto que sustenta esa moneda, pero sabe que está sobrevalorado por el FoMO, o la del trader que entra al rebote, cuando el patrón rompe la “zona Y” a la baja. Para actuar como un inversor no hay que explicar muchas cosas, solo debes conocer muy bien el proyecto, reconocer sus amplias potencialidades y saber que el precio ahora está sobre-valuado, por lo cual, lo que haces es vender a un buen precio y esperar a que baje , eso lo que hace un inversor, por eso es observador y paciente.

susto.jpg

Fuente

NOTA: ¡Houston el problema continúa!, por ahora no hay información real que te pueda brindar, lo que puedes hacer es tomar lo que te he dicho en el patrón común y hacerlo a la inversa, ya que este patrón es bajista, es simple.

Ahora, para actuar como trader hay que explicar un poco más el asunto, lo que debes hacer es entrar al rebote, cuando el precio luego de haber validado el patrón del Cup &Handle invertido propiamente dicho, rompa con fuerza la “Zona Y” (acompañado de buen volumen) va a bajar, para luego en algún lugar encontrar soporte, esa área es la famosa “zona X”, cuando encuentre soporte en la “zona X” puede subir para rebotar en el antiguo soporte, nueva resistencia de la “zona Y”, en ese momento colocas una orden de venta en la “Zona X” justo mientras compruebas el rebote en la “zona Y”, y esperas a ver qué hace el mercado, es muy probable que luego de encontrar resistencia en la “zona Y” siga su camino bajista de nuevo, y en el próximo movimiento del precio rompa con fuerza la “Zona X” y tu tengas una muy buena salida al estilo trader. También puedes ser creativo y mezclar ambos tipo de salidas, todo queda a tu criterio, se puede ser trader y a la vez ser inversor en algunas ocasiones, y esta es una de esas ocasiones.

Se despide Momo solo una voz más, o quizá solo un silencio menos.


Criptogratitud

BTC: 1b83CEcdnqazm1ipWLoidHMdWgazYvvq5

LTC: LLej3WQ2XtnRHCpsMS14V6PtL1tddpoxVR

ETH: 0xee7462c514c8e27c087cdaa3e431d80ee20347e2