Opinión: canción “Apocalíptico”- Residente.

in #cervantes6 years ago (edited)


                          

                                                                    Fuente


"Residente” es el primer álbum como solista de René Pérez, ex vocalista de Calle13, fue lanzado el 31 de marzo de 2017. La elaboración de este álbum fue bastante trabajada, pues Residente viajó por distintos lugares del mundo para grabar las canciones, cantando así junto de varios artistas desconocidos de países como Siberia, Moscú, China, el Cáucaso, Francia, España, Inglaterra, Armenia, Osetia en Georgia, Antigua, Ghana, Burkina Faso y Niger, y de Puerto Rico. 

 Colaboré con artistas talentosos, artistas que la industria musical no conoce porque no les prestan atención, artistas que hacen música sin esperar algo a cambio, artistas con los que comparto ADN, tal como compartían sus historias conmigo.

-Residente.


                           

                                                                    Fuente


El mensaje que da este álbum es totalmente humano, tocando temas políticos, reflexivos, y hasta románticos, de los cuales ninguna persona se escapa. Es una producción rica en líricas que llaman a la concientización, además de ser bastante multicultural, ya que Residente aprovechó cada país que visitó para absorber lo mejor que estos podían entregarle en aspectos culturales y humanos. René alza su voz más fuerte que nunca para dar mensajes contra el racismo, apoyando la igualdad en todos los sentidos. 

Es bastante interesante, los invito a escucharlo. Ahora bien, ya que di una breve introducción al álbum, empezaré a entrar más precisamente en el tema que quiero, una canción en específico de esta producción discográfica: "Apocalíptico". Es una composición que merece la pena comentar, como todas las del álbum, por eso esta es la primera de la que voy a escribir, para más adelante dar paso a hablarles de las otras.


                                                                        Fuente


La canción, como su nombre lo sugiere, habla del apocalipsis o "el final" en distintos aspectos y situaciones; estamos hablando entonces en aspectos metafóricos más que situaciones concretas, sin embargo, esto no afecta su veracidad; recordemos que la metáfora es una figura retórica que representa una realidad a través de otra. Los escenarios que plantea Residente son realmente crudos pero alejados por completo de una relación religiosa, es decir, a pesar de que el apocalipsis es principalmente un libro profético perteneciente a la Biblia, no se refiere a hechos meramente religiosos, sino más bien humanos. 

Cada verso pueden verse referido a situaciones que atraviesa una persona a lo largo de este viaje con apariencia interminable y agotadora que es la vida, como la desesperación y la desesperanza. La religión existe porque de alguna manera el hombre busca apoyarse en algo más grande que él para poder soportar los atentados desgarradores e inevitables que se encuentran en la vivencia. Imagínate ahora que esa base en la que te apoyabas se desploma, ¿a dónde vas a recurrir? Esa angustia se ve reflejada en las primeras líneas de la canción, el primer verso que le hace debut honorablemente al resto de la canción que no deja ni por un momento de dar la talla, es fuerte y entonces ya se empieza a intuir la calidad de los siguientes versos:

"Cuando se derrumba el paisaje
Y no haya pista pa' el aterrizaje
Y los milagros ya no salven gente
Porque los santos se tiraron de un puente"


Dentro de la literatura existe un recurso literario que recibe el nombre de "imagen poética", esto es principalmente propio de la poesía, pero también se utiliza en cualquier otra forma literaria; consiste en la creación de imágenes metales que el lector puede experimentar a través de una construcción verbal que hace el escritor. Esta canción está llena de esas imágenes, y pueden identificarse en versos como estos, por ejemplo: 

 "Cuando el clima pierda el control
Y se le queme la piel al sol
Cuando la arena se quede sola
Y el océano se ahogue con sus propias olas
 Cuando se sacuda el suelo
Y las nubes se caigan del cielo
Y los árboles estén de rodillas
Con los troncos flacos enseñando las costillas" 


Las imágenes poéticas te hacen comprender mejor una realidad a través de la sensación que transmite, es decir, ayuda al escritor a compartir ese sentimiento profundo que quiere expresar, ya sea desesperación, tristeza, angustia, o cualquier otro, a través de una imagen, un escenario. Esta capacidad de crear sensaciones compartidas con los receptores que reciben la obra, la utiliza igualmente Residente, y así de la misma manera en esta canción ayuda a compartir emociones que no escapan de ningún ser humano.  Las escenas puntuales que nombra en cada estrofa pueden verse desde dos ángulos: uno social y otro personal, puesto a que habla de una desolación en la comunidad, y sin embargo, también puede verse como con una mirada individual. Una lucha interior y una colectiva a su vez. Es imposible desligarse de los acontecimientos que incluyen al ser humano en el marco social e histórico (guerras, enfermedades, entornos políticos, etc) porque afecta de una u otra manera sin duda, pero así como se vive una desesperación compartida con todas las otras personas que están en el mundo, cada individuo tiene una desesperación interna ante cada problema que atraviese, y es esa la sensación que nos pertenece sólo a nosotros, el monstruo con el que se lucha sólo, internamente. 


Para explicarme mejor, haré una observación en los siguientes versos donde se pueden notar estas dualidades que he mencionado anteriormente: 


“Cuando ya no quede casi nada
Y el día nos regale su última mirada
Y no hayan hojas pa’ soplar el viento
Y la historia pierda el conocimiento
 
Cuando la lluvia se deshidrate
Y antes de llegar al piso se mate
Cuando el paracaídas no abra
Cuando las letras no formen palabras
 
Cuando las plantas mueran
Y mientras duermen la carne se enferme
Cuando se derrita el polo norte
Cuando los números no importen” 


Colectivamente la interpretación se ve referida a un fin: “Cuando ya no quede casi nada”, sólo queden escombros resultados de guerras, dictaduras, desastres naturales; e individualmente también puede interpretarse como un incrementado desconsuelo interior. “Y el día nos regale su última mirada/ Y no hayan hojas pa’ soplar el viento/ Y la historia pierda el conocimiento” La muerte y desesperanza están presentes en esos versos, así como en este está expuesto el mensaje de que llegará un momento en el que el dinero deje de interesar: "Cuando los números no importen”; socialmente como una utopía de que las personas en el mundo lleguen a dejar de ser tan ambiciosas por el dinero y el poder, e individualmente como una realidad que llega a ocurrir en algunas ocasiones: el dinero es efímero y llega un momento en el que no importa demasiado. 


Sin embargo, a pesar de dar la apariencia de que esta composición es absolutamente negativa, la canción, por su mensaje, es realmente es un salvavidas entre las personas que atraviesan situaciones similares, ya sea por un contexto socio-político o una lucha interna por motivos externos. Muchas veces somos presos de las situaciones en las que nos tocó vivir, un país en ruinas, guerras, desastres naturales; otras veces quien nos encarcela somos nosotros mismos y esa represión envía lejos los sueños y metas que quisimos cumplir a lo largo de la vida. A cualquiera de estos casos u otros, Residente nos dice que, como árboles, hay que estar de pie y ser fuerte contra cualquiera de estas situaciones: 


“Cuando todo vaya más despacio
Cuando la materia ya no ocupe espacio
Y la gravedad se asuste y salgamos volando
Aquí estaremos esperando” 


Siempre hay algo triste y desagradable que vivir, eso es inevitable, la vida nos lo demuestra con la perpetua sentencia de muerte a la que estamos condenados todos y nadie puede librarse; nunca nada es sencillo, pero a todas esas adversidades, hay que hacerles frente, esperarlas, sentirlas, vivirlas, llorarlas, estar al punto de desesperación (todo esto es necesario), y superarlas, adaptarse, seguir.     


La canción es excelente, indudablemente una de mis favoritas. Un plus que la hace aún mejor es el coro tan tranquilizante y acogedor cantado por una mujer. 

Los invito a escucharla y dejarme sus opiniones al respecto:         


Gracias por leer. 

Sort:  

Noto que esta canción definitivamente es de tu agrado, tu análisis a la misma es impecable, no hay concepto en la canción el cual no hayas definido de una manera sobria y singular, te felicito por el trabajo tan agradable que has hecho a base de una composición, gracias por compartir!

Sí, me encanta. Jaja. Tenía que escribir sobre ella. Gracias, Alí.

Gracias por leer, comentar y el apoyo en general.