EDUCACIÓN FINANCIERA PARA NIÑOS (El Juego, aprendizaje más allá del entretenimiento).

in #cervantes6 years ago

JUEGOS PARA EL MANEJO DE FINANZAS

pasatiempos-banner.jpg Fuente

Feliz tarde para todos los steemianos y steemianas que hacen vida en esta maravillosa red social, el artículo que les presento a continuación es un breve resumen de cómo a través del juego y el aprendizaje constructivo podemos entrenar financieramente a los pequeños de la casa (niños).
Ahora bien, como Psicólogo puedo comprender que los padres y representantes juegan un papel determinante en cuanto a los valores y manera de formar lo que llamamos la cosmovisión personal de los niños, por lo tanto esa es la respuesta del por qué a través de generaciones existen familias con las mismas costumbres y virtudes de toda la vida.
La educación financiera y la manera en como manejamos nuestras finanzas, no escapan de ello, es así como en @psicocoachmotiv nos ocupamos en ofrecer material que permita el crecimiento de las personas y la optimización de calidad de vida de todos.
En mi país Venezuela, y lamento decirlo, el espacio que existe para la educación financiera como materia de aprendizaje en el currículum de formación es totalmente nulo o inexistente.
En la sociedad actual de otros países muchas cosas son diferentes, sobretodo al momento de utilizar estrategias que permitan al niño adquirir el conocimiento de la información que se les esta aportando, es ahí donde entra el juego como herramienta y el aprendizaje constructivo como precursor del ejercicio pleno de la creación.

El poder del juego

IMG-20170404-WA0011.jpgImagen propiedad del autor

Considerando que el juego es una herramienta fundamental para poder atraer al niño hacia el conocimiento, y de esta forma, utilizarlo para captar la atención de todos los participantes en el aula, tomamos este concepto sacado de Wikipedia que dice:

Un juego se define como la actividad que realiza uno o más jugadores, empleando su imaginación o herramientas para crear una situación con un número determinado de reglas, con el fin de proporcionar entretenimiento o diversión.

Son varias las palabras y elementos claves que sacamos de este concepto, la actividad, la imaginación, situación, reglas, entretenimiento, todas estas son componentes de la vida real y que pueden según la creatividad del que dirige el juego recrear momentos en el presente, que en el futuro servirán de mucho para el niño o niña que participe en el juego.
En la psicología, utilizamos el juego como herramienta para el reforzamiento y andamiaje del desarrollo de competencias del niño, es por ello que es de suma importancia añadirlo no de manera libre en los recesos, sino incluirlo de manera dirigida en los salones de clases tal cual como lo hacemos los recreadores en planes vacacionales y campamentos de verano.
Es por esta razón que vamos a presentar juegos a realizar en casa que permitan al niño y al representante modificar sus cosmovisiones personales acerca del dinero y su uso.

El rol del representante en el juego

Lince-Juego-de-mesa-edicin-familia-con-app-Educa-Borrs-16146-0-1.jpgFuente

El ritmo de vida tan acelerado que llevan las personas en la actualidad, conduce a que se descuiden espacios y tiempo de ocio para compartir con su familia.
Aún así debemos hacer el esfuerzo por realizar actividades que fomenten el buen manejo del dinero y las finanzas de los niños, para que cuando éstos sean personas adultas, sepan cómo sortear momentos de dificultad económica.
Los niños son esponjas que absorben todo tipo de aprendizaje, los hábitos financieros de sus familiares son muy copiados e integrados en el sistema de creencias del niño, es así que si los adultos alrededor de los chicos hablan de escasez y mantienen una actitud igual de limitada, sea cual sea la situación económica, estarán creando pobreza mental.
Si por el contrario en nuestros hogares practicamos hábitos financieros adecuados, estaremos enseñando actitudes que le permitan tener un sistema de creencias dirigido al crecimiento personal y la búsqueda de constante progreso económico.
La intención de este post es darles estrategias a los padres y representantes de los niños para que pongan en práctica la educación financiera a través de juegos dentro del hogar que permitan entrenarlos para la vida, a continuación te presentamos las actividades a realizar para enseñar y blindar el aprendizaje de tus niños.

Sistema bancario en tu hogar

cajero-para-nixos.jpg_258117318.jpgFuente
Lo primero que debes hacer es realizar una ambientación en tu hogar para que el niño o la niña entienda que ese es el banco de la casa, para ello necesitarás de toda la creatividad posible, incluso puedes darle vida a un personaje que sirva como asesor financiero de ese banco.
Una vez tengas la ambientación adecuada, puedes pautar citas para la visita del niño al banco, en el cual acudirá para aprender los valores de las diferentes monedas que tiene la economía de tu país, además de entregarle una tarjeta que sirva de simulación para débito y así pueda entender de qué trata el dinero plástico y los cheques.
Obviamente hay conceptos que están obsoletos en la economía actual pero que sirven para que el niño entienda y aprenda que el dinero no viene mágicamente y que debe ganárselo.
Es sumamente importante poder pautar actividades que deba realizar el chico y que permita obtener dividendos por cada ejecución de esas tareas, este es solo el inicio de un sistema financiero en el hogar, los juegos siguientes permitirán que el niño tenga en su casa un wall street que lo prepare para la vida real y que despierte su interés por la educación financiera y económia personal.

Mimicas del dinero

51nesAY0vQL.jpgFuente

Este juego es muy divertido y permite que el niño ejercite su emisferio derecho del cerebro, además puede ser jugado por la familia entera lo cual estimula la recreación en el hogar.
La intención del juego es reforzar los conceptos básicos de las finanzas como el interés, las deudas y así convertirlos en aprendizaje significativo para el niño, como todo juego debe existir gran imaginación además de creatividad por parte de los representantes para que sea exitoso la manera de educarlos.

El mapa de las metas

Este es uno de los favoritos ya que conjuga la creatividad y la imaginación con la realidad, sentimientos placenteros y displacenteros que tendrá que enfrentar el niño al conseguir o no lograr las metas fijadas, por supuesto con la orientación de sus padres o representantes.
El juego consiste en dibujar un mapa, puede ser en la pared de su cuarto, con una leyenda, el mapa debe ser trazado tipo mapa del tesoro y cada punto de distancia será de metas que se colocarán en la leyenda del mismo; Es decir, metas a corto plazo que lo acerquen poco a poco a su meta a largo plazo, en el recorrido del mapa puede hacer uso del banco de su hogar y así presentar a su asesor financiero planes, metas y emprendimiento que le permitan adquirir créditos para la obtención de los recursos necesarios para alcanzar sus objetivos.
El banquero debe encargarse de aplicar las sanciones si hay demora en los pagos, y también de entregar recompensas o saldo sobre intereses por pagos adelantados o cumplimiento de sus compromisos, esto dará como resultado que el niño tenga un sentido de valoración por el dinero, sus metas, su esfuerzo, y también lo hará crear sistemas de planificación para su vida financiera.
Mas que juegos son estrategias que le enseñará a tu hijo familiarizarse con lo que le toca enfrentarse cuando sea un adulto, fomentar emprendimiento. fortalecer su inteligencia financiera y emocional ante situaciones de negocios, eso sí recuerda que el aprendizaje más grande que tienen ellos proviene de ti y la manera en como manejas tus finanzas, si no sabes cómo hacerlo, deberías jugar con ellos, espero este post sirva de algo para que inicies el camino de tu hijo a un futuro prometedor financiero.
Claro que existen juegos más tradicionales y populares en cuanto a la educación financiera, tal es el caso del monopolio o monopoly, este es el juego de mesas más vendido, opciones hay muchas, ponlas en práctica, les deseo éxitos, un fuerte abrazo y hasta una nueva oportunidad.

1480003941526.jpgFuente

Sort:  

Epale Joel!!
Es un gusto siempre verte de nuevo por acá. De verdad que haz mejorado tu redacción, me entretuviste durante toda mi lectura, especialmente me gusto que te hacías participes del relato, por ejemplo "Este es uno de los favoritos ya que conjuga la creatividad y la imaginación con la realidad", sentí en ese momento como si un niño me hablase de su juego favorito, excelente. También se nota el gran cambio en tu estética. Consejo para que te vea más gente: empieza a revisar y comentar los trabajos de otras personas, subelo a los chats de discord, y en face hay un grupo de steemit de barquisimeto, pide que te agreguen y cuando puedas lo subes ahí también.
Saludos!!

Qué bueno que te haya gustado @rafalex51 muchas gracias por tus consejos y comentarios, eternamente agradecido!

Me sorprende lo lindo que ha quedado tu publicación, y la forma de escribir es fácil de entender y de leer. Lo que dices es la verdad, los juegos son una forma de entrar en su mundo y hacer que ellos aprendan y entiendan todo sin salir de su zona, de su espacio. Sigue mejorando que vas por un muy buen camino, nos leemos!!

Saludos @jokossita que bueno y que rico saber que las personas se detienen a leer mi material y a brindarme su valioso tiempo opinando sobre el mismo, muchísimas gracias, y claro que nos leemos, saludos y éxitos!

Justo pensaba en el juego de monopolio cuando lo mencionas al cierre de tu post. Todo el contenido está muy interesante, sobre todo cuando abordas la parte de las creencias. Es importante, que nuestros niños aprendan a reconocer la abundancia y a llenarse de pensamientos de ese tipo que serán más enriquecedores para ellos.
El mapa del tesoro es también otro regalo, hasta para nosotros mismos. Muy bueno.

Holaaaaa, muchas gracias me llena de alegría saber que mi post le agrada a las personas, y pues el monopolio es un clásico que no debe faltar en ningún hogar, gracias por tu comentario será un honor para mí seguirte y leer tus trabajos, éxitos y un gran abrazo!

Saludos, seguimos en contacto ya que publicaciones como éstas son importantes para seguir creciendo en conocimiento y actitud.

Muy buen articulo amigo, la verdad e estado checando tus post y tienes muy buenos articulos. La verdad me senti algo atraido por este articulo ya que tengo un primo pequeño y su papa le enseña algo de educacion financiera porque la verdad si se la ven muy apretadas actualmente por la economia

Sin duda alguna manejar la educación financiera desde pequeños es sumamente importante, la economía no está para nada fácil, pero si trabajamos con dedicación y atención, aprendiendo de nuestros errores y modificando hábitos podremos hacer la diferencia, muchas gracias por leer mis artículos, los tuyos son excelentes, sobretodo los de los videos juegos jajajaja, éxitos y espero le enseñes esto a tu primito!

Congratulations @psicocoachmotiv! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of comments

Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.
For more information about SteemitBoard, click here

If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

By upvoting this notification, you can help all Steemit users. Learn how here!

Estoy de acuerdo con todo lo que planteas y siempre por experiencia lo digo, la mejor forma de aprender bien algo los niños es cuando se los enseñamos como un juego, saludos.

Hola qué bueno que compartas mi perspectiva, y realmente todo viene del aprendizaje constructivo, es decir no solo los niños, lo adultos también aprenden mejor siendo partícipes de la actividad!

Me encantó este post, no había leído acerca del tema y vaya que me gusta leer sobre temas educativos para niños, eso significa que realmente es un enfoque nulo en la educación venezolana y que debemos abordar con urgencia. Probablemente es por esta misma razón que estamos pasando por una crisis económica tan marcada.

No tengas la menor duda de eso, gran parte de los problemas económicos que vivimos como sociedad y país, vienen dadas por malas decisiones y poca educación financiera, ni hablar de las decisiones gubernamentales y sus economistas, debemos educar los que manejaran la nación y la levantarán el día de mañana...LOS NIÑOS!