Lo que Dios quiere que sepas del Dinero!

in #cervantes6 years ago
Seguramente han escuchado en más de una ocasión, que el dinero es el culpable de todo mal, y que no es necesario para ser feliz, son muchas las frases famosas que han pasado de generación en generación y lejos de servir como ejemplo, solo han servido para limitar a las personas a seguir el camino de las riquezas, saludos cordiales mis queridos lectores, luego de un tiempo sin publicar les traigo este post, cargado de toda la información de la palabra de Dios y distintos escritos sagrados que nos dan una verdadera lección de lo que realmente quiere Dios que sepas del dinero, y que tú ignoras por completo

prosperity-iglesia-crisis-iglesia-y-crisis.jpegFuente

En este post daré a conocer erradas posturas en cuanto a la interpretación de la prosperidad, bases bíblicas y de otros escritos sagrados que nos hablan de la riqueza, así como también, pasos a desarrollar para tener una mente millonaria, empecemos:

EL DINERO Y LOS ESCRITOS SAGRADOS

Considerando que la Biblia, el Corán y los escritos sagrados Baha'is, son los textos religiosos más populares en la actualidad, podríamos encontrar la similitud en cuanto al fondo de sus palabras y enseñanzas, en donde dicen que la riqueza no está prohibida, lo que realmente está prohibido es el apego a ese mundo material, por lo tanto, vemos cómo versículos de la Biblia nos dicen por ejemplo: El amor al dinero, es raíz de toda suerte de cosas perjudiciales. (1 Timoteo 6:10).

El Corán por su parte nos trae lo siguiente, De modo que el dinero y los hijos pueden ser una comodidad y un placer de esta vida, pero las buenas obras son las que permanecerán, no la familia ni la riqueza que se posea.(Corán 18:46) en cuanto a las escrituras Baha'is estás sentencian: El desprendimiento es como el Sol; en cualquier corazón donde brilla, extingue el fuego de la codicia y del egoísmo. No dejes que el mundo y su vileza te entristezcan. Feliz aquel cuyas riquezas no lo llenan de vanagloria, ni la pobreza de dolor. Abdu'ul-Baha, DAV; pág.93

shutterstock_216280699-1024x683.jpgFuente

Como pueden ver, en ninguno de los tres, se lanza una prohibición tajante de poseer riquezas, lo que si se advierte es no tener apegos a ellas, ya que esto no es del agrado de Dios.

Obviamente este post no se hizo con la intención de volcarte a alguna de estas religiones, su enfoque es totalmente reflexivo, sobretodo si crees en Dios y más aún si no crees en él (Si eres rico o pobre, al no creer en Dios la condición y calidad de tu vida dependen de ti).

Si quieres seguir en la tarea de mejorar las finanzas, puedes utilizar esa motivación interna para dejar las excusas de leer las escrituras sagradas, ya que estás te darán una clara visión de lo que Dios quiere que sepas sobre la administración de tu dinero.

LOS PRINCIPIOS ECONÓMICOS DE DIOS

Es sabido por todos, tanto creyentes como no creyentes, que el ser humano no solo es materia, que también somos espíritu, por lo tanto existen leyes espirituales que nos permiten vivir a plenitud en este mundo material, la economía, el dinero y las finanzas no escapan de ello, aplicando estos principios económicos, comenzaremos a utilizar el dinero de mejor manera, salir de deudas, ahorrar y ceder una parte de nuestros ingresos para los más necesitados, el problema real está en que la sociedad a adopato posturas erróneas sobre la verdad de la riqueza y su existencia, los principios económicos de Dios advierten que existe una relación importante ente el desarrollo del buen carácter y la manera en como manejamos nuestras riquezas (bendiciones), así que prepárate mientras tengas época de vacas gordas, pues, la época de vacas flacas también llegarán, y no serán las posesiones lo que deberían hacerte feliz.

espiritualidad-y-riqueza.jpgFuente

Existe un primer principio que dice que Dios es dueño de todo lo que existe en la tierra y en los cielos, Mío es la plata, y mío es el Oro. (Mateo 2:8) el segundo principio nos habla de que no solo es Dios el dueño de todo, sino que todo lo que recibimos proviene de él, por lo tanto dice: Acuérdate de Jehová tu Dios, por qué el te da el poder para hacer las riquezas. (Deuteronomio 8: 18), el tercer principio nos habla de no incurrir en deudas, aquí no voy a colocar el pasaje bíblico pues no quiero darle a mi post aspecto del Atalaya, en los sagrados escritos Baha'is se dice que al pedir prestado te humillas y este acto debe hacerse solo con Dios y no con los demás.

¿QUÉ HAY CON EL DIEZMO?

Es una ley universal y espiritual el poder del Dar, si quieres recibir, primero tienes que dar, y no me refiero a ir a una iglesia y dejar unos billetes en la bolsita, me refiero a usar las riquezas y bendiciones que Dios te dio, para poder ayudar a los otros, y no me hablo de regalar comida, o prendas, me refiero a contribuir a enseñar estos principios económicos, educar, ser maestros de ignorantes, para que aquellos que se desviaron no se aprovechen de ellos, todos nacimos para disfrutar de las riquezas, es solo que unos pocos se apresuran para usarla erradamente y otros se conforman con su condición limitada de posesiones, El diezmo no es dar dinero, el Diezmo es usar el dinero para establecer el plan divino de Dios en la tierra (Educación espiritual) si crees que estoy loco, investiga cuántos son los millonarios de la actualidad que usan los escritos sagrados como manuales de negocios, y que tienen tiempo para ayudar al prójimo

La riqueza es lo único que existe, la pobreza es una ilusión mental a la que el hombre le da poder al limitarse, si un hombre reúne todas sus riquezas estás de seguro serán cuantificables, por el contrario, si un ser humano reúne toda su pobreza, nada tendrá en sus manos, hasta aquí este post de educación financiera y espiritual, me despido enviándoles un fuerte abrazo y mis más sinceros deseos de éxito.

Sort:  

Epale joel!!
Epa me contenta leerte otra vez, especialmente porque al hacerlo noto grandes cambios de tu redacción, has mejorado bastante. Leerte ahora es fluido y armonioso. Me gusta los temas que abordas. Sigue así vas a tener éxito, lo aseguro.
Saludos!!

excelente post, que calidad! una lástima que lo lei tarde pero gran reflexión, gracias por compartir! no todo es el dinero.. y lo del diezmo me pareció genial, es dar pero más alla de dinero a la iglesia o regalar comida. un abrazo