Psico Sport Venezuela (FASES DE LA COMPETENCIA Y EMOCIONES EN EL DEPORTE)

in #cervantes6 years ago

Saludos cordiales a todos los steemianos y steemianas espero estén escribiendo artículos maravillosos que nos hagan crecer a todos.

Precisamente en esa onda de hacer crecer quiero aprovechar la gran oportunidad que brinda esta red social para presentarles los artículos que he publicado en mi blog de Psicología Deportiva, Psico Sport Venezuela.

Un proyecto personal que llevo a cabo para el desarrollo de la cultura psicológica aplicada al deporte. En esta ocasión les traigo un post del tema FASES DE LA COMPETENCIA Y EMOCIONES EN EL DEPORTE.

IMG_20170624_145534049.jpg

Las emociones juegan un papel importante en la vida de un individuo, por supuesto, obviamente éstas no dejan de aparecer en el deporte, aportando a los especialistas en psicología deportiva datos e información importante sobre el estudio de cómo mantener enfocado al atleta independientemente de las emociones y la fase de competencia donde las sientan.

Para el cuerpo técnico de un atleta o un equipo es muy relevante poder determinar cuáles son las emociones de sus deportistas? Y como influyen éstas en su desempeño?.

El psicólogo estudia las respuestas emocionales del atleta y ayuda a redireccionarlas para optimizar resultados en competencias.

IMG-20171016-WA0014.jpg

Por lo tanto debemos entender que las emociones en fase de pre-competencia se caracterizan por mostrar al individuo con una mayor carga psíquica, debido a la tendencia de anticipación de los resultados de la competencia, es la etapa por excelencia de ansiedad, donde con frecuencia el atleta se ve invadido por el miedo.

Estos miedos intervienen directamente en reacciones negativas, preocupaciones que generan inconvenientes de motricidad y cognitivos en el deportista.

En cuanto a la fase de la competencia en desarrollo, el atleta presente de la misma forma emociones negativas y positivas que vienen desencadenadas en sensaciones como el flow - feeling ( sensación de fluidez) y el winning - feeling (sensación de ganar) éstas últimas derivan de emociones positivas en competencia.

El análisis y percepción subjetiva del deportista es determinante para aflorar el tipo de emoción en cuanto a la competencia, por ejemplo:

  • En situaciones de rendimiento el deportista suele irritarse ante un resultado negativo que pudo ser evitado por el mismo.

Por último pero no menos importantes son las emociones posteriores al desarrollo de las competencias, estás dependerán netamente de la experiencia del atleta, ya que una victoria no necesariamente es idéntica a una experiencia de éxito y una derrota no es en sí una experiencia de fracaso.

Esta situación puede ser ejemplificada cuando un equipo de fútbol logra una victoria sufrida ante un equipo de menor calidad técnica, y que hayan perdido varios de sus jugadores por alguna expulsión que condiciona la alineación del próximo partido.
IMG-20170625-WA0001.jpg

Lo mejor que puede pasarles a un atleta es el efecto Psicológico de éxito en una competencia aumentando su autoconfianza y de continuidad en la práctica del deporte.

Satisfacción, rabia, alegría, decepción, indiferencia, tranquilidad, tristeza, abatimiento, alivio, miedo, resignación y desamparo son algunas de las tantas emociones que muestran los atletas después de los resultados en una competencia, éstas van a depender de si el atleta estaba orientado al éxito o al fracaso antes de la actividad deportiva.

Es así, que el control de emociones y los síntomas que generan pasan por la estricta intervención del Psicólogo deportivo que permite por medio de estrategias aplicadas, poder generar y entregar el aprendizaje al atleta de auto-regularlas o al entrenador de ejercer un control externo.

Saludos y gracias por leer mi información del blog personal dedicado a la psicología deportiva, Psico Sport Venezuela.

Sort:  

Epale pana Joel!!
Gracias al avance que esta habiendo en el ámbito deportivo, donde ya la diferencia entre un atleta y otro sean cada vez menor en lo que respecta a lo físico y lo técnico, esta haciendo que las variables psicologías jueguen un rol fundamental en el rendimiento de un deportista. Pendiente con las etiquetas de escribirlas bien, y lo mejor seria que pusieras cinco para que tenga un mayor alcance tu post.
Saludos hermano!!

Saludos, soy Ivan amigo de José Alí , te sigo

Hola, es la novia de José Ali. Te sigo.