UN DIA CUALQUIERA EN OBRA

in #cervantes6 years ago

URB. CAMPO ALEGRE CARACAS VENEZUELA

Obras de reconstrucción y rehabilitación

El dia, inicia aproximadamente a las 4.00 am, cuando se prepara todo para la jornada. Entre el primer café, el almuerzo, el bolso y el efectivo para el transporte...

Un amanecer que solamente se puede contemplar dentro de la casa, pues caminar a esas horas es de alto riesgo en una ciudad como Caracas. Sin embargo, muchos trabajadores y compañeros de equipo salen de sus casas mucho antes del amanecer para poder llegar antes de que suene la alarma de entrada.

Mientras tanto, despues de una larga espera y a empujones se puede acceder al transporte público. Desde a la parada, se caminan 10 cuadras para llegar a la obra, la caminata para calentar los motores.

Es normal encontrarnos en el camino con varias colas, peatonales en bancos y embajadas y vehiculares en colegios cercanos o camiones descargando material a las obras que ahi se ejecutan. La triste imagen de personas buscando comida en la basura y la víctima del atraco de la noche anterior o con suerte lo que resta de las pertenencias de algúna víctima.

A las 7.00am suena la alarma de entrada a la obra. En la oficina, los asistentes de residencia se preparan. Algunas cosas básicas que no pueden faltar a un residente son: Las botas de seguridad, el casco (normalmente blanco), la cinta métrica con un mínimo de 7,5 mts para mediciones y replanteos, libreta de notas recordatorias, lapiz para replanteos y boligrafo negro para notas en planos y minutas, cámara fotográfica, radio transmisor y telefonos móviles para comunicaciones, planos para replanteos (opcionales). No puede faltar el café antes de entrar a la obra.

Una vez en la obra, inicia el recorrido revisando un check list de actividades que normalmente se deja preparado los dias viernes antes de la salida a las 12.00m. En este se contemplan las actividades con el orden que deben llevar. Este check list normalmente se revisa con el maestro de obra (un personaje muy particular con muchos conocimientos técnicos de construcción, muchos jovenes y con años de experiencia, pues estan trabajando desde la adolescia).

Entre las actividades del dia a dia, estan los replanteos, estructurales, de albañileria o acabados, no son mas que teniendo las dimensiones de un espacio y los planos constructivos de la obra, adaptar lo requerido en el plano al espacio físico del que se dispone. El deber ser es que coincidan ambos, pero la mayoría de las veces esto no sucede.

Resolución de problemas en sitio. Esta actividad, normalmente involucra a especialistas, bien sea plomeros, si la actividad se relaciona con instalaciones sanitarias, electricistas si se relaciona con instalaciones electricas, de albañilería o restauración.

En el caso de obras de rehabilitación, construcción o restauración, se deben realizar estudios exploratorios en los que normalmente se consiguen técnicas constructivas antiguas, materiales antiguos o elementos constructivos dentro de las paredes o debajo de la tierra (de lo cual les estare comentando en un siguiente post y para el caso particular de esta obra).

Es de suma importancia la solicitud oportuna de los materiales y el registro de los mismos tanto en fotografía como por escrito indicando cantidad solicitada el dia de solicitud y de llegada.

Revisión de obras ejecutadas, tanto en dimensiones como en técnica de ejecución, es importante cuando son contratistas realizar registros fotográficos de obras y mediciones.

Computos métricos y mediciones de obras. Las empresas contratistas (empresas no pertenecientes al equipo de trabajo de la constructora o subcontratadas), realizan una relación de obra ejecutada con su precio respectivo llamado valuación y sujeto a un presupuesto entregado y aprobado con anterioridad.

De esta manera, entre tantas actividades se va la mañana y a las 11.45am los trabajadores y obreros se despegan de la obra. Teniendo una hora y media para trabajos de oficina y almuerzo. Muchos tomamos un tiempo para realizar dilegencias bancarias diarias en nuestro país para poder conseguir efectivo y asistir a nuestros trabajos. Tambien tomamos timpo para compartir con el equipo de trabajo.

El ritmo de trabajo baja durante las tardes, los dias miercoles normalmente son de vaciados estructurales y replanteos. A las 3.00 pm los residentes hacen una última revisión de las actividades de los contratistas y obreros de la empresa junto con el maestro de obra y el check list de actividades para verificar las ejecutadas, posteriormente cuando es posible, toman un tiempo para realizar el diario de obra, donde se indican todas las actividades, incluyendo visitas y reuniones que se realizarón durante el dia.

Es importante de vez en cuando tomar un tiempo y llegar al punto visual mas alto o tomar fotografias de las fachadas desde distintos angulos por lo menos una vez al mes con la finalidad de ver el proceso y la evolución de la obra


A las 4.45pm los obreros y trabajadores se despegan y preparan para la salida con la alarma que suena a las 5.00 pm. Antes se planifican las actividades para el dia siguiente.

El camino de retorno, viene acompañado de una larga caminata por el Boulebard de Sabana Grande, una larga cola para tomar el transporte público. Muchos, utilizando el sistema Metro de Caracas, esperando hasta 5 trenes para acceder al transporte y pagan un transporte adicional para subir el cerro. Otros toman hasta 3 autobuses para llegar a su casa a altas horas de la noche. Los que no, hacen tiempo buscando comida y medicinas para llevar a sus hogares.

Concluyo este post de la siguiente manera: El trabajo en obra es duro, es fuerte, hay que lidiar con muchos factores al mismo tiempo, pero todos los dias son diferentes, todos los dias hay un problema que resolver, hay algo nuevo que replantear y algo nuevo que ejecutar. Es excelente para quien detesta las rutinas, fortalece tus actitudes y saca la parte fuerte de cada quien. Literalmente, se cumple aquello de que cada dia aprendemos algo nuevo.

Y este es mi grito de guerra diario...

Derechos de autor:

Fotografías: Arq.Sharlin Mendoza, Arq.Miguel Garrido, Lic. Robert Lopez.

Ilustraciones: Arq.Sharlin Mendoza.

Sort:  

Está muy buena tu publicación, yo soy politologo pero tengo clientes en la rama de la ingenieria y la arquitectura por lo que he tenido que aprender mucho de este mundo. El área que actualmente manejo es sobre atumotizacion e integración de espacios y seguridad. Y honestamente te cuento que es todo un mundo.

Soy amante de la ciudad, y adoro todo lo relacionado con ella, la integración y construcción de espacios, tanto privados como públicos, la vida urbana es todo un desafío y me alegra que personas como tu los estén llevando a cabo.

¡Saludos!

Hola @misabelota el tema de la conservación y la restauración tiene mucho que ver con la conformación y los usos de las ciudades, asi como su evolución. La parte legal y la voluntad política juegan un papel muy importante en esto.
Nunca me imagine que existía una brecha tan corta entre la política y la arquitectura y el urbanismo, trabajo en una obra privada, pero por muchísimos años trabajé para la administración pública y he tenido la oportunidad de estudiar el impacto que la obra pública y tambien intervención del sector privado tienen en la evolución e historia de las ciudades. Mas adelante realizaré un post sobre esto.
Tenemos mas en común de lo que pensamos.
Gracias! Saludos! :)

¡Qué interesante! Ver la rutina del trabajo en obra y el arduo trabajo brinda una nueva perspectiva y nos hace valorar su esfuerzo mucho más. ¡Excelente post!

Trabajar en obra es un reto @dolivero es fuerte pero no hay rutinas mas que las del inicio o el fin, depende de como lo veas. Todos los dias son diferentes, todos los dias aprendes algo nuevo. Si no te gusta la rutina, trabaja en obra! :)

Excelente amiga mía, saludos y éxitos!

@roybrown no esperes mucho, metete a trabajar en una obra de una!
Ojala te entuciasmes y te guste! :)

Me gusta la parte de estar en obras casualmente y más aun la parte estructural de la arquitectura!

No esperes mucho! Agarra tu casco, tus botas y busca una obra grande donde puedas aprender y hacer unas pasantias. :)
Saludos!

Jamás me había puesto a pensar en cómo es la rutina de las personas que trabajan en eso. Muy interesante :D

@alejandraaraujo aunque el trabajo es fuerte, es divertido, no hay una rutina durante el dia, siempre hay una actividad diferente que realizar y eso es genial. Por otro lado hay muchas responsabilidades y para todo hay que cuidarse las espaldas. Tu mejor aliado es la camara, tu maestro de obra y el boligrafo negro... y no lo diga, escribalo! Gracias! :)