Historia de la contabilidad y su relación con otras diciplinas

in #cervantes6 years ago

Hola amigos de steemit, en el presente post el tema a tratar es la contabilidad, de la cual haremos un pequeño resumen sobre su historia y en que se relaciona con otras disciplinas. Primero definiremos que es la contabilidad; es un sistema de control para clasificar y registrar los hechos económicos que ocurren en un negocio. Esta tiene como objetivo proporcionar información a dueños, accionistas, bancos y gerentes, sin embargo su objetivo primordial es suministrar información precisa, con base en registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente público o privado.



https://sites.google.com/site/politecnicosuperiordelocciden/ast-en-contabilidad-y-finanzas


El origen de la contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, en efecto, desde que el hombre es hombre, y aun mucho antes de conocer la escritura, ha necesitado llevar cuentas, guardar memoria y dejar constancia de datos relativos a su vida económica y a su patrimonio: bienes que recolectaba, cazaba, elaboraba, consumía y poseía; bienes que almacenaba; bienes que prestaba o enajenaba; bienes que daba en administración; etc.

En Egipto, los escribas (discípulos de los sacerdotes) se encargaron de llevar las cuentas a los faraones, dado que podrían anotar las tierras y bienes conquistados. En Atenas el senado ejercía la administración y control de la cosa pública y los funcionarios que administraban los recursos rendían cuentas de su gestión. En 1494 Fray Luca Paciolo explica la partida doble y trata todo aquello relacionado con los registros contables de los comerciantes, del inventario, del borrador, del diario, del mayor, de las normas para transportar los totales al folio siguiente del mayor, asimismo incluye pautas a considerar para descubrir errores cometidos en los registros.

En nuestros tiempos se produce grandes cambios económicos, originados en los adelantos tecnológicos y en el aumento del comercio, que inciden en la contabilidad, por ello se han descubiertos diversos sistemas y métodos que se aplican a nuestros días, la contabilidad a tenido gran evolución debido a que el comercio se ha desarrollado enormemente sus fronteras gracias al avance de la ciencia y la tecnología. En esta evolución la contabilidad ha pasado por tres etapas o periodos.

El periódico empírico; en nuestros tiempos se produce grandes cambios económicos, originados en los adelantos tecnológicos y en el aumento del comercio que inciden en la contabilidad. Fue a partir del siglo XIII, en que se inicia el primer tipo de Contabilidad mediante cobros, gastos que lo usaron las personas dedicadas a las finanzas de aquella época. Este tipo de Contabilidad que es netamente de Caja también tiene su origen remoto, porque el único objetivo fue la anotación de los movimientos de dinero presentándose como una cuenta de Caja separada de cualquier clase de cuenta.

El periodo de la teneduría de libros; este periodo se inicia con la utilización de la Partida Doble, expresión que se usa hace aproximadamente cinco siglos, el cual está dividido en dos partes: DEBE y HABER, en la que se aplican principios matemáticos con la finalidad de hacer una suma de términos positivos y negativo, totalizando separadamente para luego restar de los totales que en resumen viene a ser una suma algebraica o saldo.

El periodo científico; Nace conjuntamente con la Gran Revolución Industrial, cuando en el año de 1796 Inglaterra pone en funcionamiento la primera máquina a vapor con la cual se da un cambio trascendental en sus modos de producción gracias al transporte más fluido y por ende más adecuado. Y con ello nace la Contabilidad de Costos y Presupuestos, no ha sido otra cosa que un reconocimiento de la microeconomía por la Contabilidad puesto al servicio de la microeconomía. Los expertos y estudiosos dedicados a la investigación contable se dividieron en grupos de ideas al igual que las escuelas filosóficas de la Partida Doble en su esencia a fin de llegar a conclusiones concretas y especificas que puedan prevalecer bajo argumentos sustenta torios.

La contabilidad puede relacionarse con otras disciplinas como por ejemplo la administración, mediante los procedimientos que sugiere la buena gerencia de las empresas, establece que uno de los objetivos de la contabilidad debe ser suministrar información para maximizar el aprovechamiento de los recursos mediante la adecuada distribución de los mismos con la mejor administración.

También tiene relación con la finanzas donde estas informan en muchos casos las decisiones que toma una empresa y que tienen incidencia en el cambio de los activos, pasivos y el patrimonio, por lo cual, toda decisión que se tome en el área financiera, debe estar soportada por análisis de los estados financieros que emite la contabilidad. Finalmente podemos hablar de su relación con la economía, mediante dos ramas la macroeconomía y la microeconomía, ayuda a entender las operaciones que se deben registrar y que la contabilidad debe informar por medio de su inclusión en los estados financieros.

Bueno amigos podemos concluir agregando que la contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio. Por otra parte, los servicios aportados por la contabilidad son imprescindibles para obtener información de carácter legal. Éxito hasta la próxima

Sort:  

Hola @tjonathan426, upv0t3
Este es un servicio gratuito para nuevos usuarios de steemit, para apoyarlos y motivarlos a seguir generando contenido de valor para la comunidad.
<3 Este es un corazón, o un helado, tu eliges .

: )


N0. R4ND0M:
4154 6182 2381 5808
2565 5577 4156 5602
1859 2933 7584 6913
1620 6002 6982 2247

Muchas gracias por el apoyo