Principios de economía 2: Macroeconomía y su diferencia con la microeconomía

in #cervantes6 years ago

Hola amigos de steemit, en este post vuelvo con los temas económicos, hoy el tema es de principios de economía dos, para comenzar hablemos de la macroeconomía, la microeconomía y en qué se diferencian.



http://amqueretaro.com/el-pais/negocios/2017/08/01/sube-la-expectativa-de-crecimiento-de-la-economia-mexicana


Comencemos con un poco de su origen, la macroeconomía se consolido como una rama de la economía durante la gran depresión, la cal tuvo lugar principalmente en los Estados Unidos, donde los economistas se dieron cuenta que tenían que entender la naturaleza de dicha catástrofe, tanto como para salir de ella como para aprender a evitar que se repitiera en el futuro.

Con respecto a su naturaleza la macroeconomía se caracteriza porque se ocupa del comportamiento de la economía en su conjunto.

También podemos ver un aspecto clave de la macroeconomía, el cual es que el efecto combinado de las acciones individuales puede tener consecuencias muy diferentes de las previstas por cada uno de los individuos, y a veces son consecuencias perversas. Por ende el comportamiento macroeconómico es, en efecto, más que la simple suma de las acciones individuales y las consecuencias de estas en los mercados.

Para diferenciar la macroeconomía de la microeconomía, podemos ver que la microeconomía se centra en como toman sus decisiones los individuos y las empresas y en analizar las consecuencias de esas decisiones. Por otro lado la macroeconomía examina el comportamiento agregado de la economía; es decir, cómo interactúan las acciones de todos los individuos y empresas para producir ciertos resultados para la economía en su conjunto.

Podemos culminar diciendo que, hasta hoy mismo el núcleo de la macroeconomía reside en el esfuerzo para entender las depresiones económicas y encontrar maneras de evitarlos. Gracias por tomarse su tiempo al leer mi post amigos, hasta la próxima. Éxitos.