La sangre duele en Guayasamín y Guillén

in #cervantes6 years ago (edited)

image
"Te quiero", en Wayunaiki, la lengua de los indígenas wayuu, traduce "me doléis".

El amor duele... por eso clásicamente es representando en occidente como un corazón atravesado por una flecha.

image

Nicolás Guillén, poeta cubano fallecido en 1989, y Oswaldo Guayasamín, artista plástico ecuatoriano fallecido 10 años después en 1999, sintieron ese flechazo al oler la sangre indígena-negra-mestiza latinoamericana derramada sobre la tierra que nos da el alimento, la misma tierra en la que están sembrados nuestros ancestros...

image

Ese amor que nos representa a todos los paridos por esta tierra latinoamericana, lo dejaron tatuado en el arte que salió de sus entrañas como una oración, para salpicar con él nuestro siglo XX.

image

"Ríos de sangre" surcaron y surcan la Patria Grande... con tanta abundancia como su orografía. Los depredadores de derechas y de izquierdas no se detienen... Seguimos siendo la presa más libidinosamente deseada por los gigantes codiciosos de Oriente y Occidente.

image

Pero el Continente de la Esperanza no se rinde, nunca lo hará. Y vendrán otros guayasamines y guillenes para reivindicarnos, para salvarnos con la belleza según lo profetizó Dostoievski, porque "la belleza salvará al mundo".


El tríptico "Ríos de Sangre" de Guayasamín, está expuesto en la Capilla Museo del Hombre. La fotografía la hice con mi móvil el 4/6/17 a las 4:54pm.

El poema de Guillén titulado "Caña" fue publicado por primera vez en 1931. La fotografía la hice hoy del "Libro Verde del Ché".

Sort:  

Hola Muy buena! te invito a que me sigas

Saludos...¡listo!

Saludos...¡listo!

Estuve en la Capilla del Hombre, he interpretado algunas poesías musicalizadas de Nicolás Guillén... se muy bien lo que dices.