Combatir Fatiga y Desmotivación al Estudiar

in #cervantes6 years ago (edited)

Fatiga y Desmotivación al Estudiar

La motivación es el motor impulsor que dirige nuestra conducta y nos origina el sentimiento de querer emprender las acciones necesarias para lograr determinadas metas. Al no poseer este sentimiento y caer es un estadode desanimo, este es llamado "desmotivación" el cual es un estado que todos hemos experimentado en alguna ocasión. Cuando estamos desmotivados es como si las fuerzas nos abandonasen y muchas de las actividades que antes nos animaban pierden su atractivo. A menudo esta sensación llega acompañada de la tristeza y la apatía, perdemos el fuelle que nos mantenía en movimiento.

Esto usualmente nos ocurre a la hora de estudiar, justo al momento de comenzar sentimos fatiga, sueño, dolor de cabeza; y muchas veces intentas automotivarte con expresiones como “me gusta estudiar”, “acá destacaré”, “daré lo mejor de mí”, “me propongo lograr lo que quiero”. Pero cuando no existe una motivación intrínseca auténtica, esa autosugestión no funciona, y es generada por diferentes razones tales como lo son:

  • Entorno Económico: Si nos encontramos en una sociedad alterada y una economía desestabilizada esto probablemente es una de las causas, ya que económicamente se dificultan nuestras necesidades, como lo son asistir a clases o realizar nuestros trabajos y apuntes asignados para el hogar, al igual la carencia de herramientas y equipos que faciliten los estudios.
  • Entorno Social: La interacción con otras personas siempre tiene un impacto en tus ideas, ya sean positivas o negativas. Si te encuentras con gente negativa que todo el tiempo te está robando tu energía, entonces quizás pierdas la motivación.

  • Ambientes: El simple hecho de no tener un buen sitio o área de estudio puede llevarnos a la desmotivación, factores o condiciones como lo son la falta de una buena iluminación, falta de confort a la hora de sentarnos a estudiar, ruidos y molestias, todos estos nos limitan.

  • No ver resultados: Si trabajas arduamente por alcanzar ciertos propósitos y no ves buenos resultados, entonces es fácil ser presa de la desmotivación. En esos instantes podemos comenzar a experimentar una serie de pensamientos negativos.

  • Bajos niveles de energía física: Si tu cuerpo está agotado, entonces no podrás sentirte motivado para hacer ninguna tarea.

  • Cambio en las condiciones: Esto ocurre con frecuencia cuando se ponen nuevas políticas, procedimientos y un cambio significativo en la manera de hacer las cosas o relacionarte con los demás, también cuando ocurre alteración en nuestro tiempo debido a factores ajenos.

  • Ausencia de metas claras: Cuando no tenemos objetivos bien definidos que guíen nuestros pasos, es fácil caer en la desmotivación, ya que sentimos que nos estamos esforzando sin saber muy bien por qué. Se trata de un problema bastante común, sobre todo cuando tomamos decisiones por inercia, movidos por las circunstancias y sin reflexionar sobre lo que realmente deseamos.

  • Miedo: El miedo es una emoción muy limitante que nos paraliza y nos impide avanzar. Cuando tenemos miedo, aunque solo una parte de nosotros lo experimente, la desmotivación y la pérdida del entusiasmo pueden actuar como un mecanismo de defensa que intenta mantenernos a salvo.

Maravillosas Soluciones

Necesitas aliviar esa carga mental y levantarte de nuevo con una mayor determinación.
Cuida tu energía física, busca estar saludable para que puedas dar lo mejor de ti.

Organiza y distribuye tu tiempo, determinando horas para estudiar, horas para trabajar, horas para descansar, y horas para realizar alguna actividad física que nos mantenga activos y con energía.

Aléjate de las cosas que no te convienen, incluyendo las personas.

Simplemente tú no estás dirigiendo los cambios, ya no te parecen los nuevos términos. Todos estos factores son ajenos y superiores a ti, y es casi imposible resolverlos o revertirlos. Entonces deber elegir alguna opción, adaptarte a lo nuevo o buscar otras opciones.

Necesitas cuidar mucho tu autoestima, porque si la descuidas, poco a poco tu vida se va degradando, al igual que ocurre con las adicciones. Debes mantenerte activo, saliendo a caminar, realizar yoga, meditación, deportes, asistir al gimnasio o algún entrenamiento físico, cursos para conocer nuevas culturas.

Mantén tu lugar personal de estudio, y dalo a respetar por los demás mientras te encuentres concentrado estudiando, dótalo de una buena iluminación y confort.

Rodearnos sólo de personas positivas. A veces nos rodeamos de personas negativas y sólo por cariño no notamos el daño que nos hacemos, no se trata de ser egoístas ni malas personas, sino de limitarnos de algunas influencias y energías. Tratemos de ayudarlos también.



Lean también los post de mi amigo @chamovnzl son Excelentes.

Sort:  

Que curioso, creo que es algo que necesitaba leer, ultimamente he estado muy desmotivada respecto a mis estudios, pondré en practica tus consejos a ver si las cosas se enderezan un poco. Gracias por el contenido, saludos.