Luz de Esperanza. ¿Nos unimos o qué?

in #cervantes6 years ago (edited)

Cuando crees que las cosas van mal en Venezuela, te topas con personas que son dignas de admiración y ejemplo a seguir.

Miembros de la comunidad de Veragacha, se unen para paliar la escasez de comida que afecta a todos los venezolanos, con la finalidad de ofrecer un plato de comida, principalmente a los niños del sector.

WhatsApp Image 2018-04-25 at 2.01.03 PM.jpeg

Se (y muchos también pensarán) que quienes organizan este tipo de actividades, son personas con altos recursos económicos, o con contactos y amistades que pueden conseguir gran cantidad de recursos para lograr alimentar 100 personas.

Pero en este caso, es todo lo contrario. Gerlimar Gutierrez, coordinadora del Proyecto Una luz de Esperanza, me dijo en la pauta que fui a cubrir un domingo que a ella le mortifica la gran cantidad de niños que no comen durante días por el sector donde ella vive.

Les comento que Veragacha es una comunidad muy muy muy humilde en la entrada de Barquisimeto. No tienen transporte para movilizarse, poco les llega el agua, para poder obtener el gas tienen que trancar la vía... al igual que con la luz y comida... "es la única manera de hacernos sentir, porque para ellos no existimos a menos que sea en épocas de elecciones" me dijeron.

http://www.elperiodicodelara.com/2018/02/habitantes-de-veragachan-protestan-por.html

http://www.elinformador.com.ve/2017/02/23/comunidades-trancan-la-via-en-el-distribuidor-veragacha-para-exigir-agua/

Gerlimar, una joven que con tan solo 19 años, ha movido a por lo menos 20 vecinos, quienes no tienen ni siquiera para comprarle un par de zapatos a sus hijos, se encargan junto a ella, en buscar los insumos necesarios para proveer de comidas a más de 100 chiquillos.

WhatsApp Image 2018-04-25 at 2.01.06 PM.jpeg

Es una chica muy despierta, una líder nata, de esas que se les ve a flor de piel que son capaces de mover hasta la roca mas pesada si se lo propone. Además es estudiante... ¡de dos carreras! Comunicación Social y Economía.

¿Y quién no con esa edad? se preguntarán. He visto jóvenes de menor edad todavía esperando que sus padres hagan algo para mantenerlos. Muchos se han ido del país, sin un proyecto decidido, solo pensaron en irse porque Venezuela no se aguanta.

No es mi intención criticar sus decisiones, pero Venezuela se está quedando sin jóvenes que le metan el hombro para levantar a este hermoso país. En este momento, es cuando necesitamos unirnos y fortalecernos, tanto mental como físicamente.

Cuando fui a esa pauta, les confieso que iba con el mayor de los desánimos. Y ver a esta gente, que nos recibió con tanta alegría, en una casa muy humilde, donde habían niños por doquier disfrutando de su delicioso plato de pastas con carne molida... producto de una gran gestión y empeño de Gerlimar y sus vecinos, que no sólo se preocupan por buscar comida para ellos, sino para un centenar de pequeñines que, según me comentaron, hasta se han desmayado en sus salones de clases por falta de comida.

WhatsApp Image 2018-04-25 at 2.01.02 PM.jpeg

Y no solo eso... hasta le ofrecen comida a los visitantes, como a nosotros... quienes fuimos a ver ¿qué es lo que es esta pauta que nos envió la Doctora Luzmila? otros, para cumplir con el trabajo. Muchos no fueron porque les pareció caliche, pero yo, señores, salí llena de esperanzas y ánimos. Ese ánimo que contagia Gerlimar y sus vecinos.

Personas como ellos son dignas de admiración. No tienen mucho material ni económicamente, pero dan mucho más... Historias que si pasan en mi ciudad.

WhatsApp Image 2018-04-25 at 2.01.05 PM.jpeg

Texto: Yelitza Figueroa Rivas. Fotos cortesía Gerlimar Gutiérrez

Sort:  

Tu sentimiento solo lo puede entender un venezolano amiga. Saber cuanto ayuda necesitan esos niños solo lo puede entender un venezolano. Saber el gran esfuerzo que se necesita para conseguir esos alimentos solo lo puede entender un venezolano. Y la gran alegría que te invade el corazón al ver la cara de agradecimiento de esos niños cuando le llenas ese vació en el estomago, solo lo puede entender un venezolano. Así que llenemos de generosidad el corazón de esos niños para que en el futuro ellos hagan lo mismo por otros. Te sigo.

Así es Ronal. Quedé muy sorprendida y con ganas de ayudar, a través de mi profesión a esas personas. Es muy gratifcante y saber que tienen pensado realizar esta actividad no una vez a la semana sino, ir aumentando los días para que los niños coman, es mucho mas alentador. Te sigo

Esta experiencia que tuviste me da alegría y tristeza. Alegría porque saliste llena de esperanza y con optimismo de seguir echándole ganas al país. Por otro lado, me dio tristeza lo siguiente:

"Gerlimar Gutierrez, coordinadora del Proyecto Una luz de Esperanza, me dijo en la pauta que fui a cubrir un domingo que a ella le mortifica la gran cantidad de niños que no comen durante días por el sector donde ella vive.

Les comento que Veragacha es una comunidad muy muy muy humilde en la entrada de Barquisimeto. No tienen transporte para movilizarse, poco les llega el agua, para poder obtener el gas tienen que trancar la vía... al igual que con la luz y comida... "es la única manera de hacernos sentir, porque para ellos no existimos a menos que sea en épocas de elecciones" me dijeron."

De verdad no es justo que los niños pasen días sin comer, no es justo que no tengan transporte público, no es justo que para tener gas deban trancar las vías. No, señor, no es justo. ¿Por qué tanta miseria? ¿Por qué tanto desprecio hacia el pueblo venezolano?

Que Dios bendiga siempre a Gerlimar por tan loable labor y mi agradecimiento por haber traído en líneas esta anécdota.

Amén Lenys. Y tienes razón. No es justo que los niños de ahora pasen tanto trabajo. Te faltó "No es justo que no vayan a la escuela porque no tienen un par de zapatos", "no es justo que se enfermen y sus papás no puedan llevarlo a un centro médico o no puedan conseguir sus medicinas". No es justo que ellos no puedan vivir la vida que vivimos nosotros cuando niños, que nos preocupábamos solamente de si la bicicleta tenía los cauchos buenos, o cuántas metras teníamos en nuestro haber"...

Que Dios bendiga a los jóvenes que se quedan en Venezuela y le echan ganas para sacarla adelante a pesar de todas las dificultades. Un abrazo.

Tienes tanta pero tantísimaaaa razón. En nuestra época el tema de la comida no era problema, porque en cada hogar se hacía mercado sin rollo. Los problemas en nuestra infancia eran tonterías comparando con lo que viven nuestros chamos actualmente que sí se las están viendo difíciles. No es justo, la verdad que no.

Nos toca apoyarlos y levantarlos cuando caen...

Una de las cosas que creo que debemos ver en estos momentos difíciles que muchos no encarnan, sino quienes lo viven, es que si todos fueramos como ella, muchas cosas en nuestro país cambiaran. Y también porque ella mira que la solución es uno mismo siendo capaz de cambiar la dinámica social apartir ds empoderarse del espacio que habita. Ojala nos llenemos de ese espiritu de lucha y de quienes también la acompañan a ella, pues elloxs también están uniéndose a esa red comun. Saludos!

Y cabe la frase "Sé como Gerlimar" jejejeje ojalá pudieran conocerla. Es una chica muy vivaz. Hasta sus padres me dijeron "bueno, si ella es así y es feliz así, tenemos que apoyarla" y la ven con tanto orgullo. Eso me encantó.