Creer

in #ciencia7 years ago (edited)

El verbo creer, el aceptar que algo es verdad sin poder comprobarlo. La fe, el tener esperanza en que algo es cierto porque un dogma o alguna ideología nos lo indica es un tema que me causa controversia.

Carl Sagan dijo una vez:

noquierocree.jpg

Este magnífico personaje fue un astrónomo, astrofísico, cosmólogo, escritor y divulgador científico estadounidense que aporto demasiado a las generaciones posteriores.
El estaba convencido en que la ciencia era el único camino para trascender como ser humano, pues nuestra sociedad desde que se comenzo la filosofía y el uso de las matemáticas en el 1900 Antes de Cristo, hace mas de dos mil años, ha estado basada en esta actividad. Todo artículo que utilizamos, la materia prima que se usa para la creación de productos más complejos y demás...son extraídas u obtenidas con métodos descubiertos gracias a la ciencia! Vivimos en un mundo basado en ciencia y tecnología y casi nadie sabe sobre ello. Estamos acostumbrados a pensar que la ciencia es algo de "eruditos" de gente que nació con el "don", con el talento, pero la realidad es que es como aprender a caminar, es algo ya esencial para vivir en este universo.

El creer y el impacto en varias actividades del humano

Sere objetivo, la religión, las ideologías, los dogmas y varias ramas de la teología tienen como base el creer. Esto quiere decir que se acepte como verdad algo que no esta comprobado mediante ningún tipo de método palpable, lo cuál hace que erremos en acciones o ideas que basemos en estas "creencias". Existe algo parecido a creer pero que realmente se diferencia por el hecho de entrar en uno de los pasos científicos. Una "hipótesis" es una suposición de que algo ocurrirá basado en conocimiento comprobado o empírico, pero es parte de un proceso el cual se tiene que seguir hasta comprobar que esa hipótesis es cierta o falsa. Se pueden tener hipótesis sobre varias cosas y es sano hacerlo, sin embargo lo nocivo es no llegar más profundo y comenzar a basar nuestras acciones y decisiones en puras hipótesis.

Las dos grandes ramas del conocimiento

Existen dos ramas de las cuales deriva todo el conocimiento humano Ciencias Exactas y Ciencias Sociales. Las ciencias exactas son aquellas basadas en matemáticas y el método científico, las ciencias sociales están basadas en métodos menos precisos pues no están totalmente sustentadas en matemáticas. Esto no es peyorativo, es decir, no por ello se menosprecian estas áreas de estudio, sino que la complejidad que estas conllevan aún no es medible, se dice que son problemas de resoluciones exponenciales, su resolución o la forma de medirlos conlleva cálculos demasiado grandes que con las computadoras que tenemos actualmente y los instrumentos para medir nos lo impiden.

Es importante tener una cultura equilibrada en ambas partes del conocimiento ya que también es un gran error extrapolar método científico a la psicología por ejemplo y querer hacer conclusiones absolutas para todas las personas, de nuevo, esto aún no es totalmente certero pues el comportamiento humano y su psique aún no han podido ser estudiados como una ciencia exacta. Lo más cercano al estudio de la psique humana con ciencia exacta es la neurología que utiliza tecnología para medir y recopilar tantos datos de distintas personas y reconocer patrones que predigan conductas en todos los humanos.

Un gran amanecer nos espera

La tecnología como herramienta que acelera exponencialmente el estudio y la resolución de problemas en estas dos ramas del conocimiento nos permitirá llegar a realidades y percepciones muy alejadas y diferentes a las que tenemos hoy en día. Puede sonar trivial pero realmente cambia cada vez más rápido la sociedad para quienes estamos atentos. ¿Nos imaginamos vivir el cambio económico con la creación de bitcoin? ¿Qué otra cosa estará ya funcionando que ha roto paradigmas y aún no lo sabemos? ¿Que otro software o hardware cambiará radicalmente algún aspecto humano o social?

Tenemos aún demasiadas preguntas que respondernos, si despertamos nuestra conciencia y realmente nos enfocamos tiempos realmente increíbles, de ciencia ficción y de utopía nos esperarán al amanecer.

Sort:  

Excelente articulo, saludos

MUY Interesante tu post! Ciertamente el tema de la creencia y las religiones generan mucha controversia. Una vez, en cierto momento de meditación (Dígase esos 30 minutos en los que te quedas pensando antes de dormir) me puse a reflexionar sobre cómo sería el mundo si no existiese ninguna religion (Dígase que se comprobó a ciencia cierta que no existe un Dios) ¿Qué sucedería con el mundo? Tengo muchas teorías en mente. Desde un avance exponencial en el mundo científico hasta un caos total dominado por la desesperanza. Dime, @jesusbatallar que opinas tú al respecto?

Siempre interesante toparse con publicaciones cuya temática es la ciencia... y más aun si viene acompañada de palabras del maestro Carl Sagan. Muy bueno tu post, me recordó mucho un libro que leí de él titulado "El mundo y sus demonios: La ciencia como una vela en la oscuridad", en él aborda el tema de las pseudociencias, religiones y otras creencias de ese tipo. Muy interesante realmente.

P.S. Amigo al inicio de tu post escribes "Carla Sagan", solo lo comento para que puedas corregirlo, un saludo y nuevamente ¡gran post!

EXCELENTE POST FELICITACIONES. @ajsp1970