#Reto12Votos Semana 50 - Noticia (Paludismo en Venezuela hoy)...

in #ciencia5 years ago (edited)


Fuente

Imágen tomada del post principal del reto en el blog de @club12.

separadornuevo2.jpg


Nueva semana, la número 50 en el #reto12votos, que se ha convertido en el mejor espacio para regalarle a la comunidad de Steemit contenidos originales y de alta calidad, interaccionando en cada edición para el desarrollo de una nueva temática. Siempre recordamos y hacemos mención de aquella noticia fabulosa cuando el visionario @pavelnunez y la siempre emprendedora @avellana, le dieron vida a este mágico proyecto que se perfila en gran avance y crecimiento a cada semana que transcurre. No puedes dejar de compartir con tanta gente de inmensa calidad humana y literaria que los domingos, a las 4 pm, hora Venezuela, en el programa Fusión, nos reunimos a debatir el tema de la semana en el reto. Te esperamos y te invitamos a incorporarte en la mejor aventura de crecimiento que vas a encontrar por estos caminos.

Si también quieres saber como participar, tan solo tienes que dirigirte y cumplir las reglas Aquí
Felicitamos a las ganadoras de la semana pasada en el reto, hermosas participaciones, las de @arar5 y esta servidora, @marybellrg. De mi parte, mi más sincero agradecimiento por la mención y el apoyo recibido: SIEMPRE VAMOS POR MAS..

separadornuevo2.jpg

La semana anterior en el reto tratamos el tema acerca de las PALABRAS. Se destacaron muchas publicaciones, muy completas que quedan para referencia y que detallaron minuciosamente el uso de las palabras y otras reglas en Steemit para realizar posts de calidad. Agradecemos a todos los que se tomaron el tiempo de regalarnos estos compendios que serán empleados por muchos, estoy segura, a la hora de crear en esta red. Esta semana nos ponen en el tapete el tema Noticia:
En estos momentos son muchos los sucesos que se mueven en el mundo, a nivel internacional, nacional o local. En cada contexto hay una noticia interesante para compartir y la cual seguramente te motiva para escribir sobre ella. En steemit, en sus comunidades o incluso en publicaciones de los usuarios, podemos hallar información relevante con la que podamos desarrollar una noticia novedosa.
En este sentido, la invitación para esta semana es para compartir un contenido relacionado con un suceso. Recuerda mantener la estructura del texto, la veracidad de los hechos y el uso adecuado de las fuentes en caso de ameritarlo.

Fuente de la cita

separadornuevo2.jpg

Las noticias forman parte de nuestro día a día. Desde que se inventó la comunicación, ellas son un aspecto importante de la vida. ¿Quién no ha visto reseñar todo tipo de informaciones y eventos que ocurren alrededor del mundo?. Las hay de sucesos, sociales, deportivas, políticas y en el caso que voy a tratar, noticias acerca de la salud. El #reto12votos nos convierte esta semana en reporteros y más que eso, en analistas y detallistas de las mismas, evaluando la noticia escogida e imprimiéndole el toque personal de interpretación para la creación del contenido. En mi caso escogí una acerca de un flagelo que está azotando a mi país en los últimos tiempos y es la enfermedad conocida como malaria o paludismo. Dispongámonos a desarrollar el tema a partir de una noticia, espero sea de su agrado.

Venezuela sufre el mayor aumento de casos de malaria del mundo


marymicro.jpg
Yo en el microscopio - Foto de autoría propia.

separadornuevo2.jpg

Noticias (Paludismo en Venezuela hoy).


Las enfermedades tropicales son aquellas que ocurren únicamente, o principalmente, en los trópicos. En la práctica, la expresión se refiere a las enfermedades infecciosas que predominan en climas calientes y húmedos, como el paludismo, la leishmaniasis, la esquistosomiasis, la oncocercosis, la filariasis linfática, la enfermedad de Chagas, la tripanosomiasis africana y el dengue.

Enfermedades tropicales

Entre estas enfermedades, todas peligrosas para la salud del hombre, se destaca el paludismo, que había sido erradicado casi en su totalidad y que hoy vuelve a ser noticia por estar resurgiendo a nivel de algunos países, como es el caso de Venezuela.
En Venezuela llegó a afectar un tercio de la población en la década de los treinta hasta que, en 1936, se creó la Dirección Nacional de Malariología y Saneamiento Ambiental a cargo del especialista en enfermedades tropicales Arnoldo Gabaldón, quien logró que Venezuela se convirtiera en el primer país que organizó una campaña contra la malaria, mediante la utilización de DDT (Dicloro Difenil Tricloroetano), lo que conllevó a ser la primera nación en alcanzar la erradicación de la enfermedad en una gran área de la extensión de la zona tropical.

Fuente de la cita

separadornuevo2.jpg

pakudismovivax4.jpg
Plasmodium vivax al microscopio - Foto de autoría propia.

Ahora bien, para conocer un poco del porqué está resurgiendo el paludismo en casos a nivel de nuestro país, es bueno refrescar conocimientos y mostrarles un poco de forma resumida a partir de la noticia, como es la evolución y aspectos principales de esta enfermedad que tantas muertes ha causado y que se perfila actualmente en Venezuela, como una epidemia de dimensiones alarmantes que cada día se vuelve más extensa. Con todo gusto les hablaré desde mi óptica profesional y humana un poco acerca de lo que es el paludismo.
separadornuevo2.jpg

El paludismo o malaria, es una enfermedad de tipo tropical que es causada por un parásito conocido como Plasmodium, el cual infecta la sangre actuando sobre los glóbulos rojos causando su destrucción y provocando síntomas como fiebres, sudoración y escalofríos intensos que por lo general se presentan a final del día. Dependiendo de la especie la enfermedad puede ser de mayor gravedad, aunque de por si ya en cualquiera de los casos es considerada como de pronóstico delicado. Este parásito es transmitido por la picadura de un mosquito llamado Anopheles, el cual cuando pica a una persona infectada y se posa luego sobre una sana, inmediatamente le inyecta el parásito en su sangre ocasionando en este nuevo huésped la enfermedad. Estos síntomas por lo general aparecen en la persona infectada, después de diez a quince días que es contraída la enfermedad por la picadura del mosquito.

Anopheles, transmisor del paludismo

Existen varias especies de Plasmodium entre las cuales se encuentran: Plasmodium vivax, falciparum, ovale y malariae. En Venezuela, los más comunes son las especies vivax y falciparum, siendo esta última, la clasificada como más agresiva en cuanto al nivel de destrucción de los glóbulos rojos del infectado, pudiendo llegar a ser causante en algunos casos, de la muerte. Muchas veces se han encontrado estas dos especies infectando a la vez, lo cual es de pronóstico reservado y si se quiere, grave.

paludismovivax3.jpg
Plasmodium vivax en extendido sanguíneo con coloración de Giemsa - Foto de autoría propia.

Esta enfermedad solo puede ser diagnosticada a través del laboratorio, específicamente por la observación del parásito infectando el glóbulo rojo. Las pruebas diagnósticas utilizadas y que son de mayor efectividad por la rapidez y facilidad de su realización son la del extendido y coloración de sangre y la conocida como Gota Gruesa. En el extendido sanguíneo se observa el parásito dentro del glóbulo rojo en sus diferentes formas y en la Gota Gruesa, se ven fuera del eritrocito ya que en su procedimiento, se destruye el glóbulo rojo y se fija y colorea la forma presente del parásito en la lámina para su observación al microscopio.

gotagruesavivax.jpg
Plasmodium vivax en gota gruesa con coloración de Giemsa - Foto de autoría propia.

gametocitovivax.jpg
Gametocito femenino de Plasmodium falciparum en extendido sanguíneo con coloración de Giemsa - Foto de autoría propia.

La prevención de esta enfermedad comienza por la educación a toda la población. Muchas personas en el mundo están expuestas a este flagelo. Prevenir es la mejor forma de evitarla, esto comienza por la erradicación del vector o transmisor (mosquito Anopheles), tomando medidas como la fumigación por parte de las entidades oficiales a quienes les corresponda. En Venezuela, después de haber sido pioneros en la erradicación del mosquito transmisor con la instauración del proceso de fumigación con DDT (Dicloro Difenil Tricloroetano), se descuidó de forma irresponsable esta acción y aunado a las malas condiciones sanitarias en que vive una inmensa parte de nuestra población, así como a la deficiente alimentación que trae como consecuencia una disminución y debilitamiento del sistema inmunológico y de defensa del organismo, la enfermedad avanza a paso acelerado, siendo mayor el número de casos que a diario se diagnostican.
separadornuevo2.jpg

En mi experiencia particular en el laboratorio donde trabajo, se realizan hasta cinco despistajes diarios de esta enfermedad, encontrándose casi siempre un mínimo de un caso positivo de cada dos a tres días. Es alarmante la situación al respecto en el país, sin embargo contamos aún con profesionales que están siendo muy bien preparados en nuestras universidades, en mi caso, dos colegas muy jóvenes pero expertas en el área de identificar el parásito causante del paludismo. Quiero destacar que no todo está perdido, aún cuando hay muchísimas carencias de tipo material en nuestros centros de salud, existen muchos profesionales del bioanálisis que honran su labor diaria, y que viven constantemente actualizándose para dar lo mejor de sí en el diagnóstico de las enfermedades a través de las pruebas de laboratorio que les son requeridas. Vaya para ellos, y en especial a mis dos bioanalistas expertas en paludismo, mis respetos y mi reconocimiento. Gracias por mantener viva la esperanza para todos aquellos que acuden a nosotros buscando un aporte para mejorar su salud.

irismary.jpg
Con Iris, una de mis bioanalistas expertas en paludismo - Foto de autoría propia.

vanemary.jpg
Con Vanessa, mi otra bioanalista experta en paludismo - Foto de autoría propia.

separadornuevo2.jpg

Gracias por tomarse un tiempo para esta lectura.


separadornuevo2.jpg

Gracias a @bert0 por creer y apoyar a este proyecto, invitamos a muchas comunidades más a que nos acompañen en este hermoso viaje.

Las fotos de autoría propia fueron tomadas con la cámara de mi teléfono celular Blu Studio G2.

Los separadores de párrafo, son creación y cortesía de mi ahijado en el Concurso Padrinos de @radiosteemit, @mauricioteran .

Mi firma es creación y cortesía de mi amiga @slwzl.

separadornuevo2.jpg

GRACIAS POR SU TIEMPO Y HASTA LA PROXIMA.


firmamarybellrg.jpg


Fuente


Posted from my blog with SteemPress : http://marybellrg.repollo.org/2019/08/04/reto12votos-semana-50-noticia-paludismo-en-venezuela-hoy/

Publicaciones curadas por mi en la semana número 50:
@artemacarre @belkisa758 @sacra97 @charjaim @gabriel-arica @doctorlibro @mafalda2018 @lisfabian @helengutier2
Sort:  

Muy interesante.

Hablas y describes tu trabajo con una pasión única, porque esos punticos representan una parte muy sensible de una persona por dentro que está sufriendo y tú le dices la causa y con eso alivias su sensación de ya se lo que tengo, ahora a curarme.

Un buen reporte noticioso de lo que ha sido esta enfermedad a lo largo de nuestra historia tropical y de cómo se ha ido deteriorando la calidad de vida del venezolano, por la falta de cuidados y normas de fumigación en diferentes zonas. @marybellrg me encanta ver la parte humana del laboratorio, gente sonriente.

La buena noticia es que el diagnostico esta en tus buenas manos.

Gracias amiga tremendo documental. En espera que todo siga mejorando. Que se tomen las medidas y puedan en las zonas mas vulnerables atacar esta enfermedad. Lastimosamente tenemos lugares donde no tienen estas herramientas. Pero sigamos con la prevención. Gracias por informar.

Una maravilla de publicación! Estupenda reportera!!!
Abrazos!

Post votado por Rada Quest en la comunidad HispanoHablantes. Sigue el enlace y disfruta de nuestro token hispano SPACO -> https://www.spanish-tribe.com/ciencia/@marybellrg/reto12votossemana50-noticiapaludismoenvenezuelahoy-ri6hp493dr

Una noticia decepcionante. Otra muestra de la involución del país, descrita con profesionalismo y con la experiencia de primera mano. Buen reportaje, muy completo sobre esta enfermedad. Saludos y gracias por compartir.

Aportando a mejorar la salud. Saludos.

Hola amiga Mary, excelente artículo.
Sé que eres del oriente de Venezuela,donde los casos de Paludismo van en aumento. En mis últimos 2 años de ejercicio profesional, también en el oriente del país, vi mucha gente fallecer por esa enfermedad, sobre todo de trabajadores de las minas. Y básicamente porque no eran tratados adecuadamente, y/o por buscar ayuda médica muy tarde.
Es una grave problemática. Mientras no se una esfuerzo de la comunidad en no permitir los criaderos de los mosquitos y el estado colaborando con las fumigaciones, que cada vez son menores, pues, se apunta a que la situación siga dura.

La Microbiología es un mundo impresionante, me gusta, qué bueno que traigas para esta plataforma esas imágenes, que quizás para algunos sean algo complejas de entender, pero desde un microscopio es mucho lo que se puede ver en el micromundo celular.

A cuidarse...

:-)

Hola amiga, valoro esta publicación. Un contenido educativo sobre una enfermedad de la cual todos debemos estar atentos por su nivel de propagación. Es triste ver cómo hemos retrocedido tanto, estas enfermedades casi inexistente vuelven para incrementar niveles de angustias por la debilidad en nuestro sistema de salud, una cosa se une a otra. Esperemos se tomen pronto esas medida para proteger a la ciudadanía. Fuerte abrazo amiga. Muy buena tu publicación, felicitaciones.

Excelente publicación. Felicitaciones. El paludismo en Venezuela esta en aumento, y el poder conseguir el tratamiento cada vez es más complicado. Hace unos años sufrí 7 episodios de paludismo en menos de un año, muy complicado ese periodo.
Gracias a Dios ya estoy bien.

Saludos,

Felicidades por este post de calidad.
Muy informativo! La ciencia es una de mis pasiones. Gracias por compartir.

Una pena que haya recrudecido esta enfermedad cuando había sido vencida convenientemente.
Entre los ilustres fallecidos por paludismo figura el Emperador Carlos V en España, el padre de Felipe II.
Un abrazo y enhorabuena por esta excelente revisión y puesta al día. 😊

Posted using Partiko iOS

Lamentablemente, mi querido amigo @volcandemorcilla, vamos en una involución y retroceso muy grande en nuestro hermoso pais. Solo quise mostrar un poco de lo que hay al mundo y hacer votos porque esta situación mejore y podamos dejar de sufrir estas penosas enfermedades. Gracias por visitarme y valorar, eres siempre bienvenido y es un honor tenerte aqui siempre..


¡Felicidades, has recibido un voto del EmeeseeseTrail!

Si tu post ha sido publicado en steempress te llegará una ayuda extra gracias a la unión de trails: @steempress-io + @emeeseese ¡A seguir sumando! ;)

000.png

Para los que no lo conocen, pueden encontrar información en los siguientes links:


Muchisimas gracias, mis consentidos, su apoyo siempre es muy importante y bien recibido. Gracias por estar y hacer que el camino hacia el crecimiento, sea más bonito y fácil de sobrellevar. Los abrazo como siempre, con todo el cariño del mundo, ustedes son sencillamente, GENIALES... @emeeseese @bert0