Terminologia Cripto

in #cripto3 years ago

La comunidad "cripto" a crecido a lo largo de estos años y esta un poco desubicada en su mayoría, ojo no todos hay mucha genta experta en la materia; este mar de términos técnicos y con un argot de palabras "extrañas" o "complicadas" para muchos que estan iniciando Con el fin de hacerlo más fácil para mi o para ti, un diccionario o guia de terminos es muy necesario a la hora de comprender estos inusuales mientras te sumerjes en este mundo de las criptomonedas o criptoactivos.

Esta separado por el abcdario:

A

  • Airdrop: Campaña de publicidad que consiste en regalar o distribuir una cantidad de criptomonedas o tokens a una audiencia, a cambio de que realicen algunas tareas simples como seguirles en redes sociales y compartir su contenido.

  • Algoritmo: Conjunto de reglas e instrucciones que conducen a la solución de cualquier tarea matemática.

  • Altcoin: Criptomonedas alternativas a Bitcoin; ejemplos son: Litecoin, Ethereum, Dash, Monero, Zcash, Bitcoin Cash, entre otras. También puede hacer referencia a otros activos criptográficos que no poseen su propio libro contable, como los Tokens.

  • Ataque 51%: Ataque por grupo de mineros sobre la cadena de bloques para tratar de controlar más del 50% de una red de minado, con el fin de cambiar bloques históricos y ser capaces de hacer doble gasto.

  • APY (Anual Percentage Yield): Indica la tasa de retorno anual sobre una inversión, ganado y calculado en intereses en un tiempo determinado.

  • Asimétrica (criptografía): Es un método de encriptado que usa pares de llaves (una pública y otra privada) para cifrar información electrónica.

B

  • Ballena (Whale): Entidades que compran o venden enormes cantidades de una determinada criptomoneda, provocando fluctuaciones en el mercado.

  • Bear: Mercado en baja o moneda con proyección bajista.

  • Bifurcación (Fork): Nueva versión de una cadena de bloques, teniendo como resultado dos versiones de la cadena de bloques que se ejecutan de lado a lado.

  • Bitcoin: La primera criptomoneda global. Fue creada en 2008 por un individuo o grupo de personas que operan bajo el nombre de Satoshi Nakamoto. Se creó con el fin de ser un sistema de dinero electrónico descentralizado, bajo una red peer-to-peer (P2P).

  • Blockchain (cadena de bloques): Es un libro mayor digital de todas las transacciones hechas con una criptomoneda en particular. Se distribuye entre varias ubicaciones para garantizar la seguridad y facilidad de acceso a nivel mundial, permitiendo a consumidores y proveedores conectarse directamente, eliminando la necesidad de un intermediario.

  • Bot: Herramienta de software automatizado. Ejecuta órdenes predefinidas por el usuario, y son comunes en el mundo del Trading.

  • Bull: Mercado en alza o moneda con proyección alcista.

C

  • Cartera, Wallet o Billetera: Software que gestiona direcciones (cuentas) y llaves (contraseñas) de blockchains para consultar, enviar y recibir criptoactivos. Puede existir en forma de software, hardware, papel u otras formas.

  • CBDC (Central Bank Digital Money): Moneda digital centralizada. Es un híbrido entre criptomoneda y dinero fiduciario, generalmente desarrollado por gobiernos que quieren implementar tecnología Blockchain en sus sistemas financieros.

  • Clave pública (o llave pública): Dirección usada para recibir criptoactivos, que aparece como una larga cadena de números y letras. La longitud de las llaves públicas depende del algoritmo utilizado.

  • Clave privada (o llave privada): Tu cartera está representada por una clave pública, y, por otro lado, la clave privada es la contraseña que deberías proteger. Necesitas tu clave privada al vender o retirar criptomonedas, ya que funciona como tu firma digital.

  • Cifrado: El nombre dado al algoritmo que cifra y descifra la información.

  • Cliente: Software que puede acceder y procesar transacciones de la cadena de bloques (blockchain) en una computadora local. En la cripto esfera, es común como cartera de criptomonedas.

  • Código abierto: Modelo de desarrollo de software basado en la colaboración abierta, que permite modificar y redistribuir el código fuente del programa sin restricciones de licencia y de forma gratuita.

  • Criptomoneda: Una forma de dinero que existe como información digital encriptada. Operando independientemente de cualquier banco, una criptomoneda utiliza matemáticas sofisticadas para regular la creación y transferencia de fondos entre entidades.

  • Criptografía: Ciencia o estudio de técnicas de escritura secreta o codificación de información, con el fin de mantener privacidad a la hora de ser transmitida o guardada.

  • Confirmación: Acto exitoso de obtener una transacción y validarla. Para que una transacción sea añadida a la cadena de bloques, se suelen necesitar varias confirmaciones de nodos diferentes. Esto se hace para evitar acciones deshonestas en una red.

  • Contrato Inteligente: Protocolo digital diseñado para ayudar a usuarios para intercambiar cripto activos, acciones o dinero, sin necesidad de un intermediario, mediante acuerdos o contratos en una (blockchain).

  • Cuota de transacción (fee): Es la tarifa impuesta a ciertas transferencias de datos o divisas en una red blockchain, pagada por el solicitante de la transacción. Normalmente, esta cuota la suele cobrar el minero que ha minado el bloque que contiene dicha transacción.

  • CypherPunk: Tipo de activismo de grupo de personas desligados al corporativismo, dedicados principalmente a preservar la libertad de expresión y la seguridad de datos a través de la tecnología.

D

  • DES (Estándar de Encripción de Datos): Algoritmo de criptografía simétrica. Ya está desactualizado y en su momento fue reemplazado por el AES (Estándar de Encripción Avanzada).

  • DeFi (Decentralizaed Finance): Sistema de aplicaciones descentralizadas basadas en contratos inteligentes, que trabajan sobre su propia blockchain, generalmente con fines financieros.

  • Descentralizada (computación): Distribución de datos, recursos y carga de trabajo en todos los participantes de una red. Es lo opuesto a autoridad central o centralización.

  • Dirección: Secuencia de caracteres alfanuméricos que señala el destino o envío de los fondos en criptomonedas. Cada dirección generada es única dentro de una blockchain.

  • Doble gasto (problema de): Fallo potencial o interrupción en un sistema de cadena de bloques, donde el mismo token o moneda en una transacción determinada es gastada dos veces.

  • Dump: Venta masiva y repentina de un criptoactivo, provocando fluctuaciones en el mercado.

E

  • E-commerce: Comercio electrónico. Transacciones y servicios de compra-venta en internet.

  • Encriptación: Procedimiento de seguridad que consiste en la alteración, mediante algoritmos, de los datos que componen un archivo. El objetivo es hacer que dichos datos se vuelvan ilegibles en caso de que un tercero los intercepte.

  • Ethereum: Sistema de código abierto para el desarrollo de aplicaciones descentralizadas, basado en la tecnología blockchain.

  • Exchange (intercambio): Acto de cambiar una moneda por otra. Hay plataformas a través de la cual se intercambian criptomonedas, entre sí, con monedas fiduciarias y entre entidades. Los exchanges pueden variar ampliamente, tanto en las conversiones de monedas permitidas como en sus estructuras de tarifas.

  • Explorador de bloques (block explorer): Es una herramienta en línea para explorar la cadena de bloques de una criptomoneda, donde puedes ver y seguir en vivo, todas las transacciones que suceden en ella. Los exploradores de bloques pueden servir para analizar la cadena y proporcionar información como la tasa total de hash de la red, el suministro de monedas, el aumento de transacciones, etc.

F

  • Faucet (grifo): Sistema de recompensa, usualmente como página web o app, el cual paga a sus usuarios pequeños montos de criptomoneda o tokens a cambios de ciertas tareas.

  • Fork: Ver Bifurcación.

G

  • GPU: Son lo que comúnmente conocemos como Tarjetas gráficas. Son muy adecuadas para hacer cálculos criptográficos necesarios en la minería de algunas criptomonedas.

H

  • Hash: Identificador alfanumérico encriptado para un documento o transacción única que no puede ser falsificada, registrado en una cadena de bloques.

  • Hash rate: Tasa que mide la potencia de procesamiento en una criptomoneda, o, dicho de otra forma, es el número de operaciones de hash realizadas en cierta cantidad de tiempo.

  • Hold: Estrategia de inversión que se ocupa en comprar y mantener dichas monedas durante un largo periodo de tiempo.

  • Hodl: Término "slang" o vulgar que se refiere a hacer hold con criptomonedas.

I

  • IOT: Siglas de "Internet of Things" (Internet de las cosas). Es un término que hace referencia a la conexión a Internet de todos los dispositivos inteligentes cotidianos y a su interconexión los unos con los otros.

K

  • KYC (Know your customer): Es un sistema mediante el cual las empresas verifican la identidad de sus clientes para evitar estar implicados en acciones fraudulentas como el lavado de dinero u otras actividades ilegales.

M

  • Micropago: Se trata de una transacción financiera online que involucra una cantidad muy pequeña de dinero, generalmente menos de un dólar.

  • Mineria: Proceso que consiste en verificar transacciones en la red, añadirlas a un bloque y, a su vez, añadir este a una cadena de bloques (Blockchain).

  • Minero: Persona que practica la minería de criptomonedas con equipos en específicos necesarios para minar ciertos criptoactivos.

  • Moneda estable (Stable coin): Criptomoneda cuya volatilidad es muy baja o, al menos, no tan alta como la gran mayoría de las criptomonedas.

  • Multi-firma (Multi-sig): Son direcciones que proveen una capa extra de seguridad, el cual requiere más de una llave para autorizar una transacción.

N

  • Nodo: Es cualquier computadora que esté conectada a una red de cadena de bloques.(tambien le dicen Nicho)

P

  • P2P: Son las siglas de "Peer-To-Peer" que significa "red entre pares". Se refiere a una red descentralizada de ordenadores conectados entre sí sin necesidad de que haya un ente centralizado (servidor).

  • Papel o libro blanco (White paper): En el ámbito de las criptomonedas y tokens, es la presentacion para describir las características, funcionalidades y aspiraciones de una blockchain, una criptomoneda o una plataforma similar.

  • Pirámide: Esquema de inversión fraudulenta basada en PONZI (buscar mas informacion).

  • Protocolo (computación): Conjunto de reglas o guías que permiten la comunicación entre dos o más computadoras.

  • Prueba de Trabajo (PoW, Proof of Work): Algoritmo de consenso en una cadena de bloques (blockchain), el cual trata de resolver "puzzles" matemáticos intensos con el fin de confirmar transacciones y crear nuevos bloques.

  • Prueba de Participación (PoS, Proof of Stake): Algoritmo de consenso en una cadena de bloques (blockchain); se trata de poseer un cierto monto de criptoactivos, con el fin de tomar parte del proceso de validación de una transacción.

Q

  • QR (quick response): Código de barras bidimensional. En el mundo cripto, un código QR suele llevar asociada la dirección de una cartera, wallet o billetera.

R

  • Red (network): Se refiere a todos los nodos comprometidos a ayudar en una operación de la cadena de bloques en cualquier momento dado.

S

  • Satoshi: Equivale a la centésima millonésima parte de un bitcoin (0,00000001 BTC).

  • Scam: Estafa. Fraude.

  • Scrypt: Algoritmo que encripta una clave de tal manera que se necesita una gran cantidad de memoria para procesarla.

  • Semilla (seed): Es una frase o una serie de palabras que se pueden usar para regenerar tú ID de cartera si la pierdes. Es como una clave privada, debe mantenerse en secreto.

  • Staking (ver PoS): Participación en un sistema PoS, usualmente como forma "suave" de hacer validaciones en una blockchain.

  • Simétrica (criptografía): Es un método de cifrado que usa una llave única (privada) para cifrar información electrónica.

  • Smart Contract (Contrato Inteligente): Nueva forma de contrato digital, tomando como base la Blockchain, y algunas con características de automatización de tareas.

T

  • Token: Unidad digital que representa la propiedad o el derecho a usar una red basada en blockchain.

  • Tasa de cambio: Indicador que establece una relación proporcional entre dos monedas distintas. Es decir, cuánto de una equivale de forma justa a cierta cantidad de la otra, y viceversa.

  • Trading: Compra o venta de activos con la intención de venderlos o comprarlos de nuevo después a un precio más favorable.

(Si crees que hay alguna palabra que falte, este mal escrita o por incluir en esta lista, por favor hazmelo saber.)

atentamente TeToGoMe