Las criptomonedas y el fantasma de la regulación para este 2018

in #criptomonedas6 years ago

Desde que apareció el Bitcoin –la primera criptomoneda– por allá en noviembre del año 2008 ha tenido que batallar con una serie de obstáculos, como, por ejemplo, atraer la confianza y la aceptación como medio de pago corriente, entre otras cosas.  

A lo largo de los años el Bitcoin ha tenido buenos momento como en por ejemplo diciembre de 2017 cuando alcanzó más de $17.000 por BTC, y algunos momentos no tan buenos como por ejemplo en la actualidad en el cual se aprecia una caída sostenida de su valor, arrastrando consigo a otras criptomonedas en el mercado de valores. 

No obstante, hoy en día las criptomonedas navegan en medio de dos aguas, la corriente que considera que las monedas seden seguir siendo descentralizadas y quienes apoyan su regulación. 

Cabe recordar que el pasado mes de marzo del presente año los ministros de finanzas y los directores de los bancos centrales pertenecientes al G-20, liderado por la entonces directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, se comprometieron a llevar adelante “la implementación de estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en materia de criptoactivos”, solicitando además la aplicación de estos estándares a nivel global.  

También exhortaron a los organismos internacionales continuar con la “supervisión de las criptomonedas y sus riesgos”. Este es un claro paso en la dirección para lograr regular el funcionamiento de los activos digitales.  

Aunado a esto, en España existe gran incertidumbre en el mercado de las operaciones empresariales con criptodivisas, los expertos alegan que esto se debe a la falta de regulación en el sector. Todo ello hace pensar que se está a las puertas de normas que regules, la obtención, así como también, las operaciones con este tipo de activos.   

También en el medio oriente, países como Arabia Saudita, han lanzado la advertencia de que el comercio de criptomonedas es ilegal. No obstante, hay voces que están en favor del uso de monedas virtuales.  

En Brasil, por ejemplo, el candidato a la presidencia de ese país, João Amoêdo considera que el Bitcoin pudiera ser un método legal de pago por bienes y servicios. Por otro lado, Ohio se ha convertido en uno de los primeros territorios en Estados Unidos en reconocer los contratos inteligentes y blockchain.  

Pero estas iniciativas viniendo de personajes y entes que de alguna forma tienen relación con los estados no deja sin efecto las preocupaciones ante una posible regulación de las criptomonedas.  

Entre tanto, mientras haya incertidumbre en cuanto a las acciones que tomarán los entes reguladores y fiscales de todo el mundo el valor nominal de las criptodivisas está sometido a grandes presiones.  

Si te parece interesante este post, te pido que me regales tu voto y lo compartas y así me podrás ayudar para seguir realizando mi trabajo. Gracias.