SimpleMining OS, Dándole una segunda oportunidad a Linux

in #cryptocurrency7 years ago

Si ya has leído algunas de mis publicaciones anteriores o me has hablado conmigo en el chat de Minergate, sabrás que soy amante de “lo que funciona”, es decir, me encanta y busco las cosas que simplemente funcionan para lo que fueron hechas y lo hacen bien, a nivel de sistemas operativos, esto se traduce en que adoro Mac para mis computadoras de escritorio, Linux para mis servidores y Windows para… para minar únicamente.

En un artículo anterior le hable de todo el software que utilicé y utilizo para minar, sin embargo en mi búsqueda de la perfección (jajajaja) encontré un sistema operativo basado en Linux que, hasta el momento que escribo esto, simplemente me encanta.

El sistema en cuestión es SimpleMining OS, un sistema operativo creado únicamente para minar, y gracias al trabajo de su desarrollador lo hace realmente bien. Este sistema operativo está basado en Ubuntu Server, creo que la versión 16.04 LTS aunque la verdad no estoy muy seguro, viene en 2 versiones una compatible para las tarjetas AMD de la serie R y otro para las tarjetas de la serie RX (incluso las recién salidas del horno RX 500).

¿Por qué me gusta? La respuesta es muy sencilla, fue extremadamente fácil de instalar y configurar, básicamente solo debí colocar mi correo electrónico en un archivo TXT y comenzar a minar. Este sistema operativo tumbo todos mis argumentos contra la minería y Linux, no sufrí con los problemas de drivers, ya que estos vienen pre instalados en el sistema, no hace falta liarse con descargas o configuraciones adicionales de drivers gráficos que son una de las cosas que me molesta en Linux por lo general.

Una vez que lo instalé y arranque, me encontré con… NADA, es decir, un terminal de Linux que me indicaba que estaba conectándose al servidor de SimpleMining OS, buscando actualizaciones, instaladoras y luego nada, les advierto, esto es un SO 100% para minar, olvídense de Unity, Gnome o ningún escritorio. Para comenzar a minar soló debí acceder al URL de SimpleMining OS, registrarme con el email del RIG y desde un funcional y bien distribuido panel configurar mi minero para trabajar.

El SimpleMining OS cuenta en su versión 1093 (acaban de sacar la1094 que incluye el nuevo Claymore) con una serie de mineros pre-instalados, podemos encontrar varias version de Claymore para ETH y Claymore Dual, Claymore para ZEC, Sgminer en varias versiones, Wolf´s XMR, zogminer… en total suman 17 mineros los cuales cubren casi todos los algoritmos de las Altcoins, si vemos un gran ausente es algún minero para el algoritmo X11, tuve la oportunidad de intercambiar correos con su creador y me comentó que no lo incluye ya que no es rentable para ninguna de las monedas que se pueden minar con ese algoritmo (muy lógico si tenemos en cuenta que ya existen los ASIC para el algo X11).

Otra característica que me gusto del SimpleMining OS fue la estabilidad, si bien perdió un par de hashes (con windows obtenía 118 mhs en ETH y aquí obtengo unos 116mhs) la variación es mínima, después de 24 horas minando, me encuentro conque mi promedio se mantuvo por encima de los 115mhs mientras que en Windows, con preocupación veía que llegaba hasta los 110mhs promedio.

¿Qué no me ha gustado? Para loguearme y poder configurar mi RIG solo fue necesario un correo electrónico, creo que allí debe incrementarse un poco la seguridad, ya que si alguien gana acceso al correo, puede trastear con la configuración de mis mineros, el consumo eléctrico en Linux por alguna razón es mayor que en Windows y la documentación tampoco fue mucho de mi agrado, si bien todos los pasos para instalar y configurar están en la web del desarrollador, muchas cosas adicionales (parámetros para sacar más partido a la herramienta) están en un hilo de BitcoinTalk y buscar cosas especificas allí me parece muy difícil, pero creo que esto es un mal genérico de este mundo de la minería de criptos (todos los mineros tienen su hilo y allí colocan la info). Creo que se puede mejorar un poco la interface web, colocar las opciones más claras y explícitas, pero para ser el trabajo de un solo hombre, esta genial la herramienta.

Por ahora Simple Mining OS es gratuito, el desarrollador tiene intenciones de cobrar un fee mensual entre $1 a $3 dolares por RIG, los cuales yo estaré encantado de pagar, ya que el tiempo que me ahorra vale la pena.

En resumen una muy buena opción a tener en cuenta como sistema operativo principal para nuestros RIG, un proyecto activo, con respaldo de su desarrollador (contesto todos y cada uno de mis correos y yo puedo llegar a ser fastidioso), sencillo de instalar y extremadamente fácil de mantener, por los momentos se queda en mi RIG y posiblemente aterrizará en los próximos que arme.

Este será el primero de varios post dedicados a este OS, en un próximo post, escribiré y describiré el proceso para instalarlo y ponernos a minar en nuestro pools favoritos, pero también hablaremos del overclock y control de temperatura.

URL Página principal: https://simplemining.net

URL Hilo BitcoinTalk: https://bitcointalk.org/index.php?topic=1541084.2440

Sort:  

Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
https://www.minandoando.com/simplemining-os-dandole-una-segunda-oportunidad-a-linux/