EOS la joya de las criptomonedas

in #cryptocurrency6 years ago (edited)

eos-coin-token-decentralize.jpg

EOS se encuentra en un estado de rally hacia el alza que parece no tener final. Y es que he leído un post del usuario @danyelk en donde habla de aspectos interesantes a tener en cuenta a futuro de esta criptomoneda y aún podríamos estar a tiempo de subirnos a este prometedor diamante de esta nueva tecnología.

El arquitecto de la Blockchain, Dan Larimer, promete resolver todos los problemas que sufren otras criptomonedas. Es que nunca una cadena de bloques ha tenido un valor tan alto y sin siquiera existir. Hasta el día de hoy ha hecho que los fundadores sean aún más ricos, sin embargo, EOS mostrará todo su potencial a principios de junio.

A pesar de que existen muchas criptomonedas, y que sus precios actuales están aumentando. EOS lo hace de una manera fuerte, a mediados de marzo el valor de los 840 millones de tokens (los tokens son las criptomonedas, en este caso un total de 840 millones), se ha triplicado en valor, desde los $5 a poco más de $19 USD. Todo esto hace que EOS ocupe el 5 lugar al día de hoy en el mercado de las criptomonedas. Aún más sorprendente es cuando nos damos cuenta que los tokens se comercializaron en noviembre de 2017 a un valor de 0.50 USD.

Sin título.png

Cualquier persona que haya invertido en EOS desde su salida, ha multiplicado sus inversiones en x30, y todo esto aún sin que EOS en realidad exista. Lo que hoy existe es solo la moneda, como un token ERC20 en la Blockchain de Ethereum. Entonces vienen preguntas como ¿en qué momento EOS se convierte en el proyecto de cadena de bloques más publicitado de este año?.

Las personas detrás de este gran proyecto, son tan interesantes como el proyecto en sí, y vale la pena hablar un poco de ellos. Esta cadena de bloques tiene detrás personas muy prominentes y de las más ricas en este ecosistema. Uno de ellos es Dan Larimer, quien además es el inventor de BitShares y Steem, ambas plataformas basadas en cadenas de bloques altamente escalables, es decir, es un jugador con experiencia dentro del mercado y con proyectos interesantes en su cabeza. Él es apoyado por Brendan Blumer y Brock Pierce, ambos pertenecen a la compañía de inversión Block.one. Estos tres grandes personajes, tienen un lugar en la lista de la revista Forbes, como unos de los más ricos en el mundo de la criptografía.

¿Que esperar de EOS?

Parte importante para llegar a convertirse en las personas más ricas, ha sido gracias a la venta de tokens EOS. Ellos venderán alrededor de 900,000 tokens. Hace dos meses atrás, el equipo recaudo más de dos billones de dólares, convirtiéndose en la ICO más exitosa.

Dan Larimer tiene las expectativas altas, ya ha creado dos proyectos con bases sólidas y de gran envergadura, ¿será que en este tercer intento hará algo grandioso? ¿Qué es lo que realmente EOS quiere lograr? El Sistema de Operación Épico (EOS) está destinado a convertirse en un sistema operativo descentralizado para Dapps (aplicaciones descentralizadas). Para muchos estos términos son nuevos, deben ir familiarizándose con este tipo de siglas, en un futuro se usarán mucho más. De acuerdo con las declaraciones habituales hechas en Reddit o Steemit, EOS tendrá cuentas y bases de datos, hará posible identificar a los usuarios y podrá escalar a millones de transacciones por segundo gracias a varios métodos. El destino de EOS es convertirse en la plataforma para contratos inteligentes y computación distribuida, así como la cadena de bloques para todas las transacciones financieras. El objetivo es hacer que todas las demás criptomonedas sean “redundantes”, así se convierte EOS en el ICO más exitoso de todos los tiempos.

La cadena de bloques

Al igual que las plataformas antes mencionadas, BitShares y Steem, EOS usa el “Delegated Proof of Stake” que ha sido desarrollado por Larimer y ya ha sido utilizado por Lisk. Esto es, de acuerdo con el documento técnico de EOS, “el único algoritmo de consenso descentralizado conocido que ha demostrado ser capaz de cumplir con los requisitos de rendimientos de las aplicaciones de Blockchain”.

BitShares y Steemit lograron utilizar esta técnica. Ambas procesan miles de transacciones por segundo sin que la latencia de la red se vaya por el cielo. Al menos en entornos de pruebas. Pero incluso en la vida cotidiana, Steem puede hacer frente a muchas transacciones (alrededor de 1,5 millones por día).

En resumen, DPOS (Delegated Proof of Stake) funciona de tal manera que la “comunidad” selecciona un cierto número de productores de bloques, en EOS existen 21 en total, que luego verifican las transacciones y los bloques, para ir actualizando la cadena de bloques. En esta elección cada usuario obtiene un voto en relación con la cantidad de fichas que posee. Esto funciona parecido al concepto de los votos en Estados Unidos, excepto que hay una opción continua en donde los usuarios pueden despedir a un productor de bloque en cualquier momento si están equivocados. Por supuesto que los productores de bloques serán recompensados con tokens EOS por su trabajo. También aseguran que EOS tendrá una especie de “gobierno” que, por ejemplo, tome decisiones sobre cómo desarrollará aún más software.

Esto pone al proyecto en competencia directa con Ethereum, incluso ahora que existe como una ficha en la cadena de bloques de Ethereum.

Pero para obtener miles, o inclusos millones de transacciones (como en la presentación de EOS), el proyecto se basa en varios conceptos. Por un lado, supone que los 21 productores de bloques tienen suficiente hardware para manejar la carga de datos. Además, el procesamiento de datos en EOS se paralelizará masivamente. Lo que es más importante, EOS debe construir un universo de cadenas de bloques laterales que se puedan usar con el mismo token.

Un gobierno en la blockchain

EOS planea formar una cadena de bloques gobernable, es decir, una criptomoneda que se gestiona aristocráticamente, y los 21 productores de bloques tienen amplios derechos para intervenir en las interacciones financieras y de otro tipo. La inmutabilidad que conocemos de Bitcoin y también de Ethereum (al menos los cambios en Ethereum son ahora extremadamente difíciles) es tan poco buscada por EOS como la libertad de permiso que otorga a cada dirección de Bitcoin o Ethereum los mismos derechos.

En otras palabras, EOS es un intento de hacer que una cadena de bloques sea aceptable para los gobiernos del mundo. EOS ofrece algunos de los beneficios de las cadenas de bloques: transparencia, descentralización, apertura, sin asumir la pérdida de control. Muchos gobiernos temen a la cadena de bloques.

Mi opinión personal concuerda con la compartida por el usuario creador del post original (inglés), ya que el fin de la creación de las cadenas de bloques es que nadie pueda tener el control sobre está, se pierde la libertad de permiso e inmutabilidad, y restituye lo que una criptomoneda no debería tener: un gobierno.

Pero para muchos otros, EOS parecería ser la solución de integración en el mundo al permitir tener control sobre ella. Bitfinex, por ejemplo, ya ha acordado formar un intercambio descentralizado basado en EOS (EOSFINEX), y Bitmain, quien fabrica hardware de minería Bitcoin, ya está solicitando un trabajo como productor de bloques. Además, hay muchos otros proyectos que pretenden utilizar EOS Blockchain.

Sin embargo, la cadena de bloques de EOS, aún no está oficialmente disponible, solo existe como una red de prueba. A principios de junio, EOS se lanzará oficialmente, y luego de un tiempo veremos si el proyecto cumplirá con las altas expectativas que se tienen.

Fuente
https://steemit.com/cryptocurrency/@danyelk/eos-wtf-icon-hyperconnect-the-world-coin-presentation (Inglés).

Sort:  

Donde se puede comprar eos?