CRIPTOACTIVOS Y VIDEOJUEGOS: UN SECTOR EN CRECIMIENTO DURANTE EL 2018

Sin título.png

Fornite, Minecraft y Assasin´s Creed son nombres que resuenan dentro y fuera de la industria de videojuegos desde hace varios años atrás. Este mercado ha ido acumulando cada vez más poder adquisitivo con el pasar del tiempo y marca una trayectoria que ya supera, en ganancias. a los sectores comerciales de la música y el cine.

Según datos de En.Digital, se estipula que la industria de videojuegos podría concentrar ganancias de hasta 180 mil millones de dólares para el 2021. El mercado de los juegos digitales ha crecido a tal punto que tan sólo entre el 2017 y el 2018 se calculan ganancias equiparables a los ingresos totales del mundo de la música desde sus inicios.

Los videojuegos se perfilan como la gallina de los huevos de oro de las productoras de entretenimiento. Es debido a esto que la introducción de las tecnologías de criptoactivos en las plataformas de juegos digitales se han convertido en uno de los acontecimientos más sonados del último año, augurando no sólo una adopción a gran escala de las redes DLT sino también la incorporación de nuevos modelos económicos y de recreación.

2018 ha sido un año especialmente prolífico para la introducción de las tecnologías de criptoactivos en los productos de videojuegos. Este último año se proyectó un crecimiento cada vez más notable en el sector que podría augurar una consolidación a futuro, con la popularización de los tokens coleccionables, la adopción de importantes firmas de videojuegos de servicios blockchain para sus plataformas y la constitución de mercados descentralizados para la compra-venta de videojuegos.

Erik Voorhees, CEO de Shapeshift, pronostica un aumento en la capitalización de los criptojuegos a futuro, comentando por medio de un tweet que los coleccionables y los juegos relacionados con criptoactivos podría ser el criptomercado con mejores cotizaciones para el 2019.

NACIDOS EN LA BLOCKCHAIN
Los criptoactivos coleccionables han sido uno de los juegos más populares en el ecosistema este 2018, destacando no sólo por movilizar un mercado con enormes capitalizaciones sino también por constituir una comunidad cada vez más diversa.

Según datos de Dappradar.com, el 70% de las aplicaciones descentralizadas de Ethereum son juegos basados en criptocoleccionables, un número que constata la oleada creativa que han desatado iniciativas como Cryptokitties. Los gatitos más queridos y famosos de Ethereum, lanzados al mercado el pasado 2017, fueron una de las primeras demostraciones de los tokens ERC721 de Ethereum y el éxito más sonado de los criptoactivos coleccionables.

NBA-Stephen-Curry-CryptoKitties
Incluso Stephen Curry tiene un alterego gatuno representado en Cryptokitties. Fuente: Kryptokitties

Lo que en un principio se asomaba como un juego de colección, tal cual como las estampillas y cartas, se convirtió rápidamente en una forma de inversión a largo plazo y en una posible alternativa digital para los coleccionistas. Cryptokitties ha llevado los criptocoleccionables a otro nivel, cotizando sus productos como piezas de arte y vendiéndolas en cientos de miles de dólares.

Este éxito ha convocado a la creación de nuevos y más complejos juegos de coleccionables. No sólo los cotizados gatos han introducido la posibilidad de comprar sombreros y realizar batallas entre las piezas coleccionables, sino que otras propuestas como Etherbots y Ethermons han introducido plataformas de realidad virtual para completar la experiencia de interacción de sus usuarios con otros jugadores.

El interés por este mercado es notable, llegando a conseguir respaldo de grandes empresas como Google y Samsung, así como de firmas propias del ecosistema como Waves, que ha destinado 2 millones de dólares al desarrollo de juegos en su red.

En muy poco tiempo los criptocoleccionables también han lograron consolidar su aplicación en sectores de gran difusión, como es el caso de los criptoactivos coleccionables basados en los jugadores de las Grandes Ligas Profesionales de Beisbol estadounidense (MLB), inversiones que parecen consolidar este mercado para el próximo año.

GRANDES ALIADOS
Otra de las grandes noticias para el sector de los criptoactivos relacionados con videojuegos este 2018 es el interés que han mostrado reconocidas empresas de industria, destacando entre ellas la firma francesa Ubisoft y la legendaria Atari.

Hashcraft es el nombre del primer juego desarrollado por Ubisoft que integra a blockchain en su funcionamiento. La temática del juego se basa en islas y tesoros, pero su más novedosa implementación es que utiliza los tokens ERC721 para darle mayor independencia a los jugadores a la hora de comprar o vender productos únicos dentro del videojuego.

Ubisoft-Hashcraft-blockchain-videojuegos
El prototipo de Hashcraft ha sido probado durante meses. Fuente: Ubisoft.

Atari también decidió hacer un movimiento en el sector de las tecnologías de contabilidad distribuida recientemente en este mes de diciembre, calculando que su producto este habilitado para el mercado chino en el 2019. La muy conocida firma japonesa anunció el re-lanzamiento de dos de sus más populares videojuegos para teléfonos inteligentes, los cuales integrarán entre sus nuevas funciones tokens no fungibles, es decir, criptocoleccionables.

Otro lanzamiento que ha generado mucho revuelo este año ha sido Plague Hunters para PS4. Desarrollado por Arcade Distirelly, se trata del primer juego para PlayStation que utiliza la blockchain de Ethereum para generar una secuela del conocido juego Plague Road de Nintendo, donde un grupo de cazadores tratan de eliminar monstruos con peste bubónica.

Empresas latinoamericanas de videojuegos también se han arriesgado por integrar en sus proyectos las tecnologías de contabilidad distribuida. Por ejemplo, la firma chilena MEGO Games anunció el lanzamiento de su juego de criptocoleccionables en el mes de noviembre, así como una pequeña startup Argentina presentó un juego de estrategia basado en la blockchain de Ethereum.

No obstante, la prueba más contundente de cuánto alcance ha tenido la blockchain en el mundo de los juegos digitales es con la reciente creación de La Alianza de Juegos Blockchain, una organización que cuenta con la participación de un total de ocho firmas dedicadas a la creación de videojuegos lideradas por Ubisoft.

MERCADOS DESCENTRALIZADOS
La aparición de los criptoactivos en distintos sectores comerciales ha influido en una poderosa transformación de sus modelos de negocio y participación. De esta manera, representantes de sectores como bienes y raíces, salud y bancos han confesado que la introducción de las criptomonedas en sus estructuras de trabajo ha significado un cambio de paradigma en sus esquemas de comercio, que se han dirigido hacia sistemas más descentralizados.

En el caso de la industria del videojuego esta transformación no ha pasado por alto. La creación de mercados descentralizados para la venta de juegos en línea, así como la constitución de criptoactivos especializados en el sector buscan generar un ecosistema mucho más competitivo que no se concentre únicamente en las grandes empresas.

Criptoactivos como Pacmancoin y Quarters han sido lo más destacados para constituir una industria de videojuegos más descentralizada, la cual permite a los desarrolladores recibir ganancias de forma directa de sus proyectos y a los usuarios adquirir independencia financiera en sus plataformas favoritas de juegos en línea.

Quarters, que ha sido desarrollado por un niño de 11 años llamado George Weiksner, se trata de una de los primeros criptoactivos que busca unificar todos los métodos de pago y recompensa de los videojuegos en Internet, con el objetivo de que los usuarios puedan utilizar y transferir sus tokens de juego en juego a placer.

Esta nueva metodología monetaria ha sido incluso adoptada por grandes empresas como Unity, quienes decidieron recientemente integrar la criptomoneda Kin a su plataforma para permitirle a los desarrolladores la posibilidad de constituir juegos con su propia cartera de criptomonedas. Asimismo, desarrolladores de la Lightning Network también han constituido servicios especializados para el mundo de los videojuegos.

Sort:  

Congratulations @ramirez-art! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You received more than 10 upvotes. Your next target is to reach 50 upvotes.

Click here to view your Board
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Do not miss the last post from @steemitboard:

Christmas Challenge - The party continues
Christmas Challenge - Send a gift to to your friends

Support SteemitBoard's project! Vote for its witness and get one more award!

Welcome to Steem ramirez-art! Partiko is officially the fastest and most popular mobile app for Steem. Unlike other Steem apps, we take 0% cut of your earnings! You can also be rewarded with Partiko Points while using Partiko and exchange Partiko Points for upvotes!

Partiko for Android can be downloaded here on Google Play and the iOS version is available here on the App Store.

If you have more questions, feel free to join our Discord channel and ask @crypto.talk, we're always here to help!

Thank you so much for your interest!