DEMOCRACIA DIRECTA AUTOGESTIONARIA

in #democracia7 years ago

LOS PRINCIPIOS Y FUNCIONAMIENTO DE LA DEMOCRACIA DIRECTA AUTOGESTIONARIA
Basado en los principios de la Libertad y Solidaridad social, exponemos a continuación las estructuras para un buen funcionamiento de una sociedad libre de opresión y explotación

  1. LA ASAMBLEA PERMANENTE DEL PUEBLO(A.P.P)
    Es la organización social en donde todas las personas sin exclusiones de ningún tipo, que viven en un municipio agrupadas en varios consejos de base, toman parte en forma igualitaria de todas las decisiones de interés y de desarrollo del municipio en forma permanente.
    La administración territorial, social y económica del municipio se hace en forma permanente por la totalidad de los habitantes.
    Para funcionar en forma correcta la Asamblea Permanente del Pueblo está formada por los siguientes organismos de base:
    A. EL CONSEJO DE BASE ( C.B )
    Formado con todas las personas que viven en una cuadra o una manzana de la ciudad o en un sector del campo.
    Entre todos los habitantes toman las decisiones y luego son enviados los resultados a la Asamblea Permanente del Pueblo, para sumarlos a los de los otros Consejos de Base siendo de esta forma horizontal permanentemente y por mayoría que se toman todas las decisiones en la Asamblea Permanente del pueblo.
    B. EL COMITÉ DE COMUNICACIÓN ( C.C )
    Está formado por las personas que cuentan los votos y resoluciones emitidas en el Consejo de Base así como la coordinación en los diferentes sectores de trabajo existentes en la Asamblea Permanente del Pueblo, sirven de enlace y comunicación con otros Consejos de Base sin llegar a ser nunca representantes , siendo estos miembros solo mensajeros y coordinadores de los Consejos de Base en su debida labor y nunca podrán tomar decisiones sin ser consultadas a los Consejos de Bases , manteniéndose siempre la horizontalidad de las decisiones en la sociedad.
    Estos miembros del Comité de comunicación, son coordinadores revocables de su nombramiento en cualquier momento, cuando lo decida la mayoría de la población, estos puestos deben ser cambiados por personas nuevas en forma continua en periodos cortos para la participación amplia de todas las personas, evitando el surgimiento de dirigentes enraizados y permanentes, porque en nuestra sociedad no existen dirigentes y dirigidos, la totalidad de las personas dirigen la sociedad.
  2. ASOCIACION DE AUTOGESTIÓN GENERALIZADA ( ASAG )
    Existen en todos los centros productivos , de servicios y de distribución de toda la sociedad en donde existan 2 o más personas trabajando, y están formadas por todas las personas que trabajan en dichos centros productivos o de servicios
    Estas asociaciones llevan la dirección de todas las actividades productivas, por medio de un sistema de Autogestión No Competitiva, mediante el uso de la colectividad de todos los medios de producción, distribución e intercambio en la sociedad.
    Las Asociaciones de Autogestión Generalizada se aliarán libremente con otras asociaciones, tanto dentro del municipio como con las asociaciones de otros municipios y siempre en estrecha coordinación y colaboración con la Asamblea Permanente del Pueblo.
    Las asociaciones producen para el beneficio de todo el pueblo sin competir entre ellas.
    No se permitirá nunca el esclavista sistema de trabajo asalariado que solo llevan a la explotación del humano por otro humano.
    Las Asociaciones de Autogestión, en busca continua de la igualdad del ser humano, permiten que todos los trabajadores desempeñen por medio de Rotaciones Permanentes tanto trabajos manuales como trabajos intelectuales y de organización, suprimiendo de esta forma la División Jerárquica del Trabajo Social, ya que esta última lleva a dominación y privilegios
  3. ALIANZA DE ASAMBLEAS PERMANENTES DEL PUEBLO
    Es una Federación que no tiene una estructura organizativa concreta y únicamente funciona por la solidaridad libre y espontánea entre las Asambleas Permanentes del Pueblo, con algún tipo de enlace, comunicación y coordinación entre ellas.
    4.PRINCIPIOS GENERALES
    Los principios que rigen nuestra sociedad son de SUPRECION DE TODA FORMA DE AUTORIDAD, por lo tanto, decimos que, en la Asamblea Permanente del Pueblo, la totalidad de las personas gobierna y nadie es gobernado, por tanto no existe estructura formal de gobierno y no existe estado, solo un autogobierno mediante la acción directa de todo el pueblo en la dirección de la sociedad.
    No se permite la existencia de poder político, ni se permite la existencia de partidos políticos
    En el sistema de DEMOCRACIA DIRECTA AUTOGESTIONARIA no se permitirá en ninguna circunstancia la existencia de un sistema representativo que suplante la acción directa de todo el pueblo.
    En la SOCIEDAD DEMOCRATICA AUTOGESTIONARIA no se permite la delegación de poder que pertenece a toda la población a personas particulares o grupos. Esta NO DELEGACION DE PODER es la diferencia entre nuestro sistema Democrático Autogestionario y los sistemas representativos y participativos o Republicanos, puesto que en nuestra sociedad todo el poder es de la totalidad del pueblo y este no se delega.
    Tampoco se acepta una organización de instituciones de República
    LA ACCIÓN DIRECTA PERMANENTE DE TODO EL PUEBLO, LA NO DELEGACION DE PODER, LA AUTOGESTION GENERALIZADA, LA NO EXISTENCIA DE INSTITUCIONES DE REPUBLICA, LA NO EXISTENCIA DE ESTADO, LA COLECTIVIDAD DE TODOS LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN, LA NO EXISTENCIA DE PODER POLÍTICO, LA NO EXISTENCIA DE PARTIDOS POLÍTICOS, LA SUPRESION DE TODA FORMA DE AUTORIDAD, LA NO REPRESENTATIVIDAD y UNA ECONOMÍA DE AUTOGESTIÓN NO COMPETITIVA es lo que distingue y diferencia a nuestro sistema de DEMOCRACIA DIRECTA AUTOGESTIONARIA de otros sistemas , incluyendo aquellos autollamados Populares.
  4. CLASE SOCIAL
    Las clases sociales se han fundido en una sola a través de la Autogestión Generalizada en toda la sociedad, por medio de las Asociaciones de Autogestión Generalizada y las Asambleas Permanentes del Pueblo, las cuales están federadas y coordinadas, en donde está el Pueblo en su totalidad digiriendo todos sus asuntos sin divisiones de clases
  5. LA ECONOMIA DE LA ASAMBLEA PERMANENTE DEL PUEBLO
    Nuestra economía se rige sobre la base de los datos proporcionados por la estadística censal, creando una economía de carga equilibrada a fin de dirigir, fijar y distribuir la producción cubriendo las necesidades de todos los habitantes de la Asamblea Permanente del Pueblo, así mismo como el comercio de apoyo mutuo entre las distintas asambleas pertenecientes a la Alianza de Asambleas Permanentes del Pueblo obteniendo la seguridad de la entrega, y el libre acceso a la disponibilidad a los bienes, servicios y los recursos para todos los habitantes, eliminando la escasez.
    Inicialmente el producto del trabajo de todos ha de pertenecer a todos por igual; pero conforme se vaya avanzando en el sistema de democracia directa autogestionaria, la base de intercambio será de cada cual según su capacidad a cada cual según su necesidad, siendo este último el objetivo final a la que va dirigida toda la sociedad y al cual se llegará de forma inmediata o de forma progresiva eso en dependencia de las circunstancias particulares dentro de cada Asamblea Permanente del Pueblo
    7.LOS RECURSOS
    Entendemos que todos los recursos incluyendo los recursos del subsuelo pertenecen en común a todas las personas. Así mismo creemos esto es extensible al planeta entero, creando de este modo un mundo en donde todos los recursos del planeta entero sean asequibles a todos los habitantes del planeta
  6. LA TIERRA
    Toda la tierra pertenece en común a todos los habitantes de las asambleas permanentes del pueblo, por consiguiente, la tierra se podrá cultivar solo en forma colectiva, dado que la tierra no puede tener dueño particular.
  7. AGRICULTURA E INDUSTRIA
    Todos los medios de producción en agricultura e industria pertenecen en común a todos los habitantes de la Asamblea Permanente del Pueblo donde se ubican.
    Se hará la combinación de agricultura e industria, se rotarán las posiciones de trabajo entre agricultura e industria, para hacer desaparecer la oposición entre el campo y la ciudad.
  8. SERVICIOS GENERALES
    Los servicios que son generales para toda la población, estarán a su disponibilidad y estarán a cargo de la asamblea permanente del pueblo, como también en coordinación con otras asambleas permanentes del pueblo.
    Los servicios de salud y educación están siempre a la disposición de todo el pueblo
  9. JUSTICIA
    Los actos de reparto de justicia los aplican los consejos de base y las asambleas permanentes del pueblo, por medio de los métodos escogidos por ellos mismos.
  10. LA PROPIEDAD
    En nuestra sociedad no existe propiedad privada expropiadora de la propiedad colectiva y solo se admite la propiedad de uso individual de las cosas para un uso personal.
    Toda propiedad será colectiva o en común con los demás habitantes
  11. DERECHO
    No se permite en la sociedad el derecho hereditario.
    Nuestra sociedad no se rige por leyes; se rige por acuerdos populares preferiblemente por consenso emanados de la Asamblea Permanente del Pueblo.
  12. SEGURIDAD DE LAS PERSONAS
    No existe ni se permite en la sociedad ninguna organización armada permanente, solo transitoriamente organismos de Autodefensa del mismo pueblo en casos de agresión externa, los cuales se disolverán pasada la emergencia.
    La seguridad de las personas es responsabilidad de las mismas personas Auto-organizadas socialmente para la seguridad.
    No se permitirán cuerpos armados separados del pueblo y permanentes como el ejército y la policía.
  13. AUTORIDAD
    En la sociedad este destruido por siempre el principio de autoridad que solo conduce a la opresión y la explotación de la población en general y al dominio del humano sobre el humano, por lo que no se permitirá nunca en la sociedad ninguna forma de poder particular o de grupo separado del resto de la sociedad, ni se permitirán posiciones de privilegio por estar en instancias de coordinación y organización
  14. CONTROL POPULAR
    El resultado de las decisiones tomadas en las Asambleas permanentes del Pueblo, serán colocadas en lugar público en forma obligatoria, con los detalles del resultado de cada Consejo de Base, para que el pueblo pueda llevar el control de sus propias decisiones.
  15. LIBERTAD
    Existe libertad de expresión, donde se practica la escucha y el dialogo abierto.
    También se busca el consenso, sin condenar a nadie por expresar opiniones diferentes a la mayoría.
    No se acepta ningún tipo de discriminación ni se permite la intolerancia hacia otras personas por condiciones particulares diferentes o de escogencia u opciones diferentes a la mayoría
    Se rechaza todo tipo de violencia hacia los ciudadanos para hacerlos cambiar de opinión, rechazamos el uso de cualquier tipo de coerción sobre la población, todo esto basado en que la Libertad es ante todo Colectiva.
  16. IGUALDAD y LIBERTAD DE GÉNERO O PREFERENCIA SEXUAL
    Existe igual trato tanto para el hombre como para la mujer en todos los ámbitos de la sociedad.
    También existe la libertad de las personas a la escogencia de su preferencia sexual y el total respeto a esa diversidad de género de su preferencia.
  17. EDUCACIÓN
    Se tiene un método de aprendizaje mediante el cual la persona pueda desarrollar sus aptitudes libremente, sin ninguna autoridad impuesta, con el objetivo de lograr personas integras, libres, conscientes y críticas, donde la frontera entre el educando y el educador se diluya.
    Toda la educación tendrá ante todo una base científica y se basará en una pedagogía anti-autoritaria.
  18. ECOLOGÍA
    Se vive con el respeto y en armonía con la naturaleza y sosteniendo sano el medio ambiente que nos rodea, sin llegar a agredir a la naturaleza y otras formas de vida, manteniendo siempre el equilibrio ecológico. Se usan tecnologías amigables con el medio ambiente.
  19. LA SOCIEDAD Y NUESTRA CULTURA
    En la sociedad las personas viven con respeto a la vida, dignidad y libertad tanto individual como colectiva, esto basado en la solidaridad social, Apoyo Mutuo y en los principios de convivencia humana.
    Se tiene un diseño mediante el cual tanto la querrá, como la pobreza, el hambre, la deuda, la escasez, la explotación, la opresión, la discriminación, el uso de la fuerza, la autoridad, el poder político y el sufrimiento humano innecesario son inaceptables, estas cosas anteriormente nombradas no existen en nuestra sociedad de Democracia Directa Autogestionaria.
    La sociedad se rige por la ética del bien común por sobre otros intereses.
  20. CONCLUSIÓN
    Hemos expuesto en este documento los puntos básicos estructurales para que la sociedad funcione en forma precisa, armónica y libertaria.
    Estos puntos deben ser ampliamente desarrollados, ampliados y ejecutados por todos los participantes en las Asambleas Permanentes del Pueblo.
    Hemos dejado total libertad a las organizaciones sociales para que determinen otros detalles de su trabajo y funcionamiento.
    Así mismo la sociedad tiene absoluta libertad para otra forma de estructura social, siempre y cuando no se use un sistema representativo suplantador de la acción directa del pueblo , y se mantenga el respeto a la democracia directa , a la autogestión y a la participación activa de todos los habitantes, sin permitir que la toma de decisiones en la sociedad se separe de la participación total de la población como instancia superior o superestructura de unos pocos, ni siquiera por ser electos por una amplia mayoria .
    Firma: REBAZ 19
    MI SIMBOLO POLITICO (2).JPG
Sort:  

Hey that's an interesting post. I'll follow your account to see how you doing :). Please follow me @barteksiama.

Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=1010807362316126&id=188706597859544