ACTIVIDAD FÍSICA PARA NIÑOS

in #deporte6 years ago
El ser humano desde su nacimiento se muestra activo, siendo la actividad una característica inherente a su propia naturaleza.

Cuando el hombre hace su aparición en el mundo, la necesidad de supervivencia lo obliga a realizar actividad física para prepararse y defenderse de los peligros que lo acechaban.

Luego con el transcurrir del tiempo estas actividades pasan a formar parte de su vida dentro y fuera de sus horarios laborales, pero como parte de su salud, bienestar y disfrute.

La actividad se establece como el proceso a través del cual el niño entra en contacto con el entorno, constituyendo la fuente principal del aprendizaje y del desarrollo. Se trata de actividad física cuando supone desplazamiento, tocar, pintar, manipular y todo tipo de actividades sensoriales, y de actividad mental cuando aplicamos el razonamiento: pensar, sistematizar, comparar, organizar el pensamiento…

La actividad física, lleva al niño a mover su cuerpo, piernas, cabeza, y así ir conociendo las diferentes sensaciones que estos cambios de posición y localización le van proporcionando, intentar alcanzar, acercarse y asir los objetos que le rodean para descubrir sus características sensoriales y las consecuencias de sus acciones sobre ellos, y multitud de actividades que tienen su base en la manipulación del entorno, en su desplazamiento dentro de él, cambiando su ubicación, perspectiva, posición… todos ellos contribuyen a que el niño conozca y se familiarice con todo aquello que le rodea, de manera que las acciones que en un primer momento se consideraban físicas, progresivamente se vayan vinculando a otras de carácter mental, que toman a las primeras como base y que permiten al niño estructurar la realidad sobre la que se está operando e iniciar su dominio.

Esta asociación entre actividad física y mental es especialmente importante en la primera infancia, por ello es de gran importancia que la escuela proporcione al niño la posibilidad de disfrutar de experiencias manipulativas diversas para que éstas contribuyan al desarrollo cognitivo y social del niño; el educador, en determinados momentos, guiará el desarrollo de las mismas, estimulando la curiosidad de los niños, planteando hipótesis e interrogantes incitando a la reflexión y a la estructuración de los conocimientos extraídos a través de ellas.

Vamos a enfocarnos en ese grupo de niños que están, en la transición de la educación informal (hogar, familia, entorno) y educación formal (escuela), para conocer un poco con las actividades relacionas con las edades de cinco y seis años.

Características motrices del 6to. Año de vida ( 5 -6 años)
  • Se corresponden las acciones con la edad anterior con la diferencia de la calidad
  • Gran explosión en el desarrollo de de las capacidades motrices(lanza más lejos, corre más rápido, más coordinación, equilibrio y orientación)
  • Combinan acciones de forma más compleja como lanzar, rebotar y capturar pelotas que les lanzan con ambas manos sin la ayuda del pecho, perciben más el espacio.
  • Regulan sus movimientos (al lanzar, pasar obstáculos, caer desde alturas.
  • Saltos variados con uno y dos pies, en diferentes direcciones.

Logros motores del 6to. Año de vida ( 5 – 6 años)

  • ♦ Reptar con coordinación.

  • ♦ Saltar con diferentes combinaciones.

  • ♦ Lanzar, capturar y rebotar la pelota.


Si logramos, identificar estas características en un niño de la edad referida tenemos un paso adelante en cuanto a entender su desarrollo y poder ayudarlo a que se convierta mediante el uso metodológico de los ejercicios en un infante SANO.
br> br>

Propuesta de Actividad Física para los niños de 5-6 años


Festivales físico recreativos

Es la mejor forma de poner de manifiesta toda su motricidad en una sola actividad, pudiendo realizarse en diferentes fechas u ocasiones especiales o alguna actividad que se realice para alguna institución.

Debe considerarse este festival, ya que permitirá vincular todas las actividades, además de otras que se realizan, como sesiones de títeres, de payasos, de disfraces para aprovechar la participación del mayor numero de niños posibles, esto trae como consecuencia que despertará el mayor interés por su práctica..

En estas edades estos festivales de actividades están dirigidos, al desarrollo de las de las cualidades motrices básicas.

Fuente: el autor

Importancia de la participación del adulto:

La participación de los adultos es vital importancia en este tipo de actividades, ya que son realizadas en la comunidad, hablamos de la parte no formal de la población que no asiste a instituciones escolares, los cuales dependen de la familia y comunidad los que les crea un temor de actuar ante personas desconocidas. La figura del adulto si es un familiar les proporcionaría una mayor seguridad dando confianza hacia el paso siguiente que es ingresar a la educación formal.

METODOLOGÍA DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS RECREATIVAS:

Consideraciones metodológicas a tener en cuenta en las diferentes edades y planificación de actividades.

  • Las distancias para las actividades que se recorran, deben ser menores en las diferentes edades, pudiendo tener en cuenta hasta 20, 30 y 40 metros indistintamente en las edades desde los 3 a los 6 años.

  • Las alturas para los desplazamientos o saltos según el orden anterior pueden ser entre los 20, 25 y 30 centímetros.

  • El tiempo de duración de la actividad física recreativa en esas edades y atendiendo a sus posibilidades fisiológicas puede ser entre 20, 25 y 30 minutos. Pudiendo variar en dependencia de los tipos de actividades en dependencia de sus características.

  • Seleccionar ejercicios de los más sencillos a los más complejos,

  • Iniciar las actividades con ejercicios que requieran mayor concentración de la atención o equilibrio como lanzar, atrapar, caminar.

  • Combinar el trabajo de los planos musculares (superior e inferior, derecho e izquierdo)

  • Posibilitar la relación trabajo descanso.

  • Locales (seguros, abiertos, o cerrados) sin medios externos que desvíen su atención.

  • Garantizar la participación activa del pensamiento en los niños(as).

  • Garantizar la independencia en su participación.

  • Utilización de medios materiales (colores llamativos, de su talla y fácil.

  • manipulación, diversos tamaños, formas y que ofrezcan seguridad).

  • Incorporar los intereses y necesidades de los niños, la familia y la comunidad.

  • La orientación de las tareas con intención educativa.

  • Considerar que las personas que realicen este trabajo puedan tener una preparación elemental, tanto sobre los niños como de los contenidos a realizar.


    Foto0088.jpg

    Fuente: el autor



CONCLUSIONES

• Está demostrado que las actividades físicas recreativas en la educación formal e informal son una necesidad para el normal desarrollo de las niñas y los niños de la edad preescolar.

. Los juegos no deben faltar dentro de las actividades motrices, ya que además de ser portadores de mucha diversión y alegría, propician la colaboración, compañerismo y la sana competencia.

• Las actividades motrices, son uno de los medios para lograr, los objetivos de los programas escolares en cuanto a la incorporación de los niños (a) a una vida sana.
![Foto0143.jpg]()
Sort:  

Felicidades alexisjonu, excelente post, muy buena explicación y bellas las imágenes de los niños en plena actividad deportiva.

Muy buena publicación. Definitivamente moverse es energía y lo que nos has enseñado nos exhorta a realizar actividades físicas por nuestra salud mental y corporal. Gracias

Hola @alexisjonu, upv0t3
Este es un servicio gratuito para nuevos usuarios de steemit, para apoyarlos y motivarlos a seguir generando contenido de valor para la comunidad.
<3 Este es un corazón, o un helado, tu eliges .

: )


N0. R4ND0M:
3158 9331 8659 7968
9945 7588 9997 9282
7018 1527 9190 4725
6396 7813 6875 1105