Relaciones afectivas: como mejorarlas

in #education6 years ago

En la familia los padres deben saber que la asertividad es el camino para lograr una familia operativa a través del ejercicio del binomio autoridad/afecto


En un entorno familiar donde impere el estilo asertivo, el adolescente aprenderá el comportamiento asertivo de manera natural. El estilo asertivo, es aquél en el que los espacios de libertad van aumentando a medida que el hijo crece, en el que se presta atención a los comportamientos normales de los hijos, a los excepcionales para destacarlos, los pequeños errores se ignoran y se corrigen y castigan las desviaciones mayores, en el que las normas están claras, en el que se le van pidiendo responsabilidades a medida que las puede ir afrontando, con escucha activa, paciencia, coherencia, en el que los padres se sienten seguros de sí mismos y no temen el diálogo con los hijos ni que éstos utilicen un estilo asertivo con ellos


En la pareja una comunicación asertiva es la clave para la buena relación, un funcionamiento operativo hasta en el campo de la sexualidad. En la pareja una comunicación asertiva es la clave para la buena relación, un funcionamiento operativo hasta en el campo de la sexualidad.

Muchas parejas tienen serios problemas de funcionamiento porque uno o ambos miembros se comportan siguiendo modelos agresivos o pasivos que provocan en las otras respuestas inadecuadas, dando lugar al consiguiente desajuste personal y emocional de uno o ambos.
La comunicación es uno de los pilares básicos en los que se apoya la relación de pareja, y por lo tanto, donde más claramente se ponen de manifiesto los comportamientos asertivos o no asertivos. Sorprende ver cuántas parejas carecen de habilidades y estrategias para comunicarse de forma adecuada y cómo esta carencia de habilidad se interpreta muchas veces como “falta de ganas”, desmotivación,” incomprensión, etc. Repetimos que la educación tradicional nos ha enseñado a ser poco asertivos (o agresivos), y, por lo tanto, muchas personas desconocen por completo cómo manifestar correctamente sus sentimientos, enfados, peticiones, al otro miembro de la pareja con el que, supuestamente, se tiene “tanta” confianza. Así, un error típico y básico de las parejas es pretender que el otro “adivine” qué nos falta, qué esperamos de él. Se supone que con el amor, uno se convierte en clarividente y si no es así, no se está realmente pendiente y enamorado del otro. Pero, como bien titula Beck uno de sus libros,” con el amor no basta”. Hay que comunicarle al otro nuestros deseos, peticiones, demandas de cariño, y hacerlo de forma que lo comprenda y no esperando que lo “sobrentienda” con nuestros gestos y muecas de disgusto.


Las relaciones humanas son complejas porque en cada encuentro de dos o más personas intervienen diversidad de factores individuales, culturales, del contexto y de la situación, que se van entretejiendo a lo largo del tiempo para configurarlas.
Una base fundamental para la construcción de las relaciones es la comunicación que establecemos con las personas en cada espacio de nuestra vida. Acorde con el tipo de comunicación que prevalezca, las relaciones pueden caracterizarse por vínculos de amor, solidaridad, apoyo, conflicto, manipulación, confusión, cercanía o distancia, entre otros.


En los adolescentes, la práctica de la asertividad le permite desarrollar su autoestima y lograr la seguridad en sí mismo al saber expresar sus demandas a sus padres y al aceptar las consecuencias de sus actos.
La adolescencia es una etapa de cambios y también de muchos riesgos. Es necesario que los adolescentes sepan cómo expresarse adecuadamente con sus semejantes, no hiriéndoles pero sí haciéndoles saber cómo se siente frente a una determinada situación.
Es muy importante que el adolescente sepa que él es dueño de sus acciones y también de las consecuencias que estas traen consigo, muchas veces se verán tentados a realizar actos que van en contra de sus valores pero para esto la asertividad les ayudará a decir NO cuando crean necesario.
Como todas las cosas esta habilidad puedes ser aprendida a través de un entrenamiento y con la práctica diaria se nos facilitara dar respuestas cada vez más asertivas.

Muy importante:
La comunicación Asertiva en la adolescencia es otro de los factores protectores personales que contribuyen a que los jóvenes refuercen su autoestima y disminuyan las conductas de riesgo. Estimular y promover en el joven la asertividad, le ayuda a decir “NO” O “SI”, NO QUIERO, NO ESTOY DISPUESTO, NO ME GUSTA.”

Sort:  

es un artículo muy interesante, en un relación nunca debes dar sobre entendida las cosas siempre tienes que hablar desde tu ser y dando a entender tu punto de vista sin que este pase por encima de la otra persona.

Gracias ! si ,es muy cierto lo que dices. Gracias por leerlo. espero publicar otros y que sean de tu interés.

Muy buen Post..!

Gracias !!!