You are viewing a single comment's thread from:

RE: #EOSworld: ¿Qué son las Aplicaciones descentralizadas?

in #eos6 years ago

Y... en un país como Venezuela que quiere avanzar hacia un socialismo. En lugar de empresas decentralizadas, lo veo más como Cooperativas decentralizadas. También lo veo como en Argentina le llamamos a Unidades Basicas del peronismo pero decentralizadas y sin tener que reunirse en un lugar físico. De forma que podrían existir partidos politicos decentralizados, que podrían tomar decisiones sin necesidad de costosas elecciones, rápidas, auditables y seguras, dando lugar a respuestas más rápidas también por parte de las bases de los partidos y haciendolos más participativos de lo que son en la actualidad.

Eliminaría las filas de alguna manera. Hoy un problema que tiene Venezuela es la logistica para distribuir articulos de primera necesidad, bueno, con esta tecnologia y máquinas podrían automatizar procesos que hoy son obsoletos y arcaicos, como las filas.

Se podría mejorar un poco en seguridad utilizando dinero digital y desechando el dinero en papel.

Eliminando mucha burocracia el dinero que se ahorra podría ser destinado al fomento real de empresas productoras de bienes y servicios en donde se necesite para mejorar el nivel de vida de las personas, así como reubicar a toda esa masa de personas en tareas más productivas para el desarrollo del país. Sin contar el tiempo humano ahorrado en dependencias públicas y filas.

Se imaginan una PDVSA autonoma y decentralizada en donde haya menos lugar para la corrupción? Bueno, teoricamente con esta tecnologia se puede avanzar hacia ese camino, o no?

Sort:  

Hola @hijosdelhombre ¡Wow! de verdad muy muy interesante tu comentario.

En definitiva, todas -o la gran mayoría- de los sistemas de control o toma de decisiones serían mucho más transparentes usando la blockchain.

PDVSA sería un bueno ejemplo de como funciaría con menos corrupción si contratos intelegientes manejaran las operaciones.

Gracias por tu valioso aporte en este artículo.