Cómo formar equipos virtuales

in #equiposvirtuales7 years ago

Queridos steemians, siguiendo con mi tema de los equipos virtuales pasamos a quién quiere trabajar a distancia, pero no solo, no…; debes formar equipo y viene la parte que el tema de formar y participar en equipo, cuando hay coubicación ya tiene dificultades, hacerlo en organizaciones virtuales es complejo, pero nada es imposible. Avancemos a ver si nos vemos trabajando en equipo con personas de otros países, de otras culturas, de otras profesiones; nuevo reto.

Lo primero que debemos saber es que antes de emprender este nuevo desafío debemos conocer las reglas del juego; el miembro de un equipo virtual lejos de pensar en que no tienes que cumplir un horario, no le vas a ver la cara al compañero que le cae mal o al jefe gruñón, es que la verdad es que debe ser más responsable que nunca, los equipos virtuales no son para irresponsables; el horario lo pones tú, pero la meta y los objetivos lo pone el equipo y eso requiere claridad en tus objetivos, en las tareas y en los roles que se van a desempeñar y ser debe ser muy claro.

El conocimiento es muy importante; se debe tener experiencia técnica previa en las tareas que se van a asumir dentro del equipo virtual o recibir capacitación en los procesos, ya que no tendrás supervisión, las comunicaciones suelen ser más complejas.

La disciplina: cuando no estás en un ambiente de trabajo, sino que tal vez lo hagas desde tu casa, si no eres disciplinado pues vas a conseguir dificultades para cumplir las metas, habrá distractores como tu familia, la música, la cotidianidad, conversaciones paralelas; que se mezcla con las diferencias horarias, culturales y de contexto. Las reuniones y la agenda de trabajo deben ser compartidas con otros miembros del equipo, que bien pueden estar coubicados, o son parte del equipo virtual, para ello es importante mantener regularidad donde todos o al menos los interesados claves coincidan.
Por otra parte tu eres el responsable se hacer seguimiento a tu trabajo, a tu cumplimiento de metas y eso requiere mucha disciplina.

Rutina: Uno de los principales enemigos de estos trabajos es la rutina, se dan grandes jornadas de trabajo en el mismo ambiente y no debe dejarse de lado la motivación hacia la vida social y otras actividades, que te saquen de ese entorno. Estos trabajos pueden resultar invasivos a la vida personal y del resto de la familia.

Comodidad: Puedes adaptar tu espacio, tu horario, tu confort, tu manera de vestir a tu manera y hasta el propio medio ambiente lo agradecerá, ya que no tendrás que desplazarte para ir al trabajo, o hacerlo en horas en que tu ciudad esté menos congestionada o tomar pequeños espacios en unas vacaciones, tampoco tendrás que imprimir nada; eso se transforma en ahorro de ambas partes.

Tienes la actitud? Estás dispuesto al cambio?? Creo que desde Latinoamérica muchos podemos dar el paso y crecer con el mundo!!!