Evangelio de Hoy Miércoles 8 Noviembre 2017 el que no carga su cruz no puede ser mi discípulo.
Fuente: Oraciones en video
Publicado el 7 nov. 2017
Lucas 14, 25-33
En aquel tiempo, caminaba con Jesús una gran muchedumbre y él, volviéndose a sus discípulos, les dijo:"Si alguno quiere seguirme y no me prefiere a su padre y a su madre, a su esposa y a sus hijos, a sus hermanos y a sus hermanas, más aún, a sí mismo, no puede ser mi discípulo. Y el que no carga su cruz y me sigue, no puede ser mi discípulo.Porque, ¿quién de ustedes, si quiere construir una torre, no se pone primero a calcular el costo, para ver si tiene con qué terminarla? No sea que, después de haber echado los cimientos, no pueda acabarla y todos los que se enteren comiencen a burlarse de él, diciendo: "Este hombre comenzó a construir y no pudo terminar".¿O qué rey que va a combatir a otro rey, no se pone primero a considerar si será capaz de salir con diez mil soldados al encuentro del que viene contra él con veinte mil? Porque si no, cuando el otro esté aún lejos, le enviará una embajada para proponerle las condiciones de paz.Así pues, cualquiera de ustedes que no renuncie a todos sus bienes, no puede ser mi discípulo".
Enrique Martínez de la Lama-Noriega, cmf
DE ACOMPAÑANTES A SEGUIDORES
Las dos breves parábolas del Evangelio de hoy hacen referencia al hecho de «comenzar», «prepararse» para algo difícil o laborioso, arriesgado incluso, de «deliberar», de «calcular»... Ponen la atención en el «antes».
Una gran mayoría de nosotros (me incluyo) comenzamos en esto de la fe sin ser conscientes. Nos bautizaron de pequeños. Algo parecido ocurrió con la Primera Comunión. La Confirmación, que podría haber sido la ocasión de asumir y plantearse en serio esto de seguir a Jesús, se celebró en tiempos adolescentes, cuando está todo a medio-hacer (que eso significa adolescencia: Falta de algo). Si pensamos en otros momentos fuertes, pocas veces se puede decir que alguien sepa conscientemente y asuma todas las consecuencias de una vocación matrimonial, o sacerdotal. Estamos preparados poco «más o menos», pero no solemos plantearnos los futuros y probables momentos de crisis o dificultades. Es decir: que no es nada frecuente lo de calcular, deliberar... para que sea posible levantar la torre de nuestro proyecto de vida, o las batallas que tocará pelear. Sin embargo esto es lo que Jesús plantea. ¿Entonces?
l propio relato evangélico me sugiere alguna pista. Dice que mucha gente «acompañaba» a Jesús. Es el nivel de tener interés, sentirse atraído, estar a gusto en su compañía. Mucha gente. Quizá también podríamos nosotros enmarcarnos en esa multitud... Pero Jesús plantea un paso más: "Si alguno se viene conmigo... si quiere ser discípulo mío". Ser discípulo, o seguirle... es bien distinto de acompañarle. Es un reto, una exigencia, un paso radical por si «alguno», como diciendo, esto será para unos pocos. También la advertencia vale para los que ya han aceptado ser discípulos de Jesús (vosotros) probablemente con muy buena voluntad (como cuando nosotros recibimos los sacramentos), pero con opciones que Jesús no les exigió al principio, en el Lago de Galilea, sino ahora, subiendo a Jerusalem.
Esto supone que el seguimiento de Jesús, el ser discípulo, es un camino progresivo, «cuesta arriba», en el que habrá que ir tomando opciones y haciendo diversas renuncias. Casi no importaría el día de mi bautismo, Confirmación, Profesión Religiosa, Matrimonio, catecumenado o lo que sea... sino el "cada día", el proceso, el camino. Se pasa de ser «acompañantes» de Jesús a ser discípulos cuando se van enfrentando situaciones difíciles. Como un buen profesional va siéndolo no por salir de la Universidad, o terminar un máster... sino resolviendo dificultades, a menudo no previstas, o quizá simplemente «teóricas», pero todavía no reales.
Calcular los gastos, o las estrategias militares, las fuerzas disponibles... nos invitan a mirar los recursos con los que contamos para tal empresa, como también las condiciones o riesgos de las que advierte Jesús.
Según cuentan los especialistas, en el tiempo de Jesús, la situación social y económica llevaba las familias a encerrarse en sí mismas y les impedía cumplir con la ley del rescate (goel), esto es, socorrer a los hermanos de la comunidad que estaban amenazados de perder su tierra o de caer en la esclavitud. Es decir, hay que evitar que las condiciones personales, políticas, religiosas, eclesiales... nos encierren en nosotros mismos, apartándonos de la Comunidad, o que mis intereses personales (hay que renunciar a uno mismo y a los propios bienes) se impongan o antepongan a los intereses del Reino/Jesús . He aquí, pues, un RECURSO esencial para que sea posible el seguimiento. También en este ámbito podríamos hablar de ser «acompañantes» de la Comunidad y de «seguidores» en la Comunidad. Sería un nuevo punto de reflexión del que ahora no nos ocupamos. En todo caso es un seguimiento comunitario y en apertura y disponibilidad para los que están peor. Por eso, aunque las llamadas de Jesús son personales, invitan a formar parte de su Comunidad de discípulos, que le acompaña y le sigue.
Podríamos abundar en otros RECURSOS con los que contamos, y de los que se nos habla por toda la Escritura, pero nos alargaríamos demasiado en la reflexión. Queda para ti esta importante tarea: calcular, deliberar, optar, renunciar... Verbos todos importantes... para conjugarlos en primera persona.
HASTA PRONTO AMIGOS...
Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
https://alforjasdepastoral.wordpress.com/2017/11/08/comentario-al-evangelio-8-de-noviembre-no/
Congratulations @gustavojose! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :
Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.
For more information about SteemitBoard, click here
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP