¿Eres un procrastinador?

in #finanzasconsentido6 years ago (edited)

ciclo-vida-300x218.jpg

“Si los jóvenes supieran y los viejos pudieran”, reza un refrán haciendo referencia al tiempo perdido y a las oportunidades que se presentan en las diferentes fases de la vida, pero que por cierto dejo de inexperiencia o de la clásica procrastinación en la mayoría de los jóvenes (y no tan jóvenes), se han dejado pasar para luego convertirlas en los temidos pluscuamperfectos: “si yo hubiese…”, “si yo hiciese…”. O como me gusta llamarlos: enfermedades sin pacientes.

Entiéndase por procrastinación el hábito de postergar las actividades de importancia, realizando otras que no agregan valor a la realización personal o que simplemente consideramos agradables por mera comodidad.

El refrán anterior se enmarca en función a la experiencia entre los extremos activos de la vida de una persona. Se asume como la oportunidad que tienen los jóvenes de HACER, de cambiar el mundo, de asegurar su futuro y la de los que vienen detrás de ellos.

Desde el punto de vista de las finanzas, la planificación oportuna y a la edad adecuada cobra mucha importancia, ya que mientras más temprano se comience más rápido se tendrá madurez, inteligencia y libertad financiera.

Es indudable que existen diferentes prioridades financieras que van cambiando dependiendo de la edad que tengamos, las cuales varían en las personas en función a sus metas. Aunque muchas personas no tengan objetivos bien definidos o no tengan orientación al respecto.

En un sentido más amplio, me permito presentar los objetivos financieros en atención a las etapas de la vida, para que sean de máximo provecho tanto para jóvenes como para los no tan jóvenes:

La primera década activa que va de 20 a 30 años. Esta es quizás la más importante de todas, pues es donde se forman y adquieren los hábitos financieros, donde la vida se planifica en función a un presupuesto. Es donde se comienza a pensar en tener independencia en todos los sentidos: tener un carro, una casa, etcétera.
Lamentablemente, la mayoría de los jóvenes en esta etapa piensa en tener independencia, pero no actúan conforme a ese tipo de pensamientos. Después de todo aún son jóvenes y les queda una vida por delante.

En esta etapa se aconseja comenzar a echar los cimientos para tener una cultura financiera sólida, pues es precisamente los hombros donde se van a erigir en un futuro. Comenzar a invertir para luego gozar de una verdadera libertad financiera. Es necesario ASUMIR RIESGOS.

En esta etapa llegarán las primeras tarjetas de crédito. Acéptalas y úsalas con madurez y responsabilidad. De ese buen uso que les des va a depender tu récord crediticio, y por ende las entidades financieras te abrirán sus puertas. La reciprocidad para con el banco que depositó su confianza en ti, es esencial para conseguir tus propósitos sin sacrificar tu capital de trabajo.

En tiempos de crisis es recomendable invertir, ya sea en moneda fuerte o en adquirir activos que te generen flujo de efectivo o ganancia de capital. Y si vas a ahorrar hazlo con un propósito, pero no te permitas estar por debajo de la inflación.

Así mismo, es recomendable educarse, formarse. Porque una vez que pase la situación apremiante, es a los profesionales a quienes llamarán para levantar al país. Ya sea que te quedes o no en el país, o que te dediques a una actividad que te procure buenos ingresos, siempre es menester formarse. Aprovecha que la educación en el país es accesible.

La segunda década activa que va de 30 a 50 años. Comienzan a llegar las responsabilidades familiares, la vida en pareja, los hijos y las responsabilidades con los padres. Ya no se piensa como un individuo sino como un grupo familiar. Es donde empiezas a pensar en una casa grande, en un carro grande, en seguridad familiar.
Es tiempo que te vayas preparando para tu retiro. Si no has hecho inversiones, es el momento adecuado para hacerlo YA. Si no has iniciado un negocio es el momento de hacerlo YA. Controlar las deudas es lo esencial.

La tercera década activa que va de 50 a 65 años. Ya la jubilación está más cerca. No existen los gastos de los hijos, pero el nivel de vida baja si no se ha sabido aprovechar el entusiasmo y energía de la juventud para asegurar el futuro. Es donde básicamente comienzas a vivir de tus inversiones. Ya no tienes suficientes fuerzas para realizar una labor que te genere ingresos. No es que en la tercera edad no se puedan generar ingresos, pero estos se ven limitados por el cansancio y la fatiga. Y vivir de la seguridad social no es precisamente lo más gratificante y compensatorio que pueda existir para una larga vida entregada al trabajo.
Y tú, ¿de qué vas a vivir en un futuro?

De esto escribiré en mi próximo artículo.

Por último les dejo esta anécdota del famoso astrónomo Galileo Galilei (1564-1642):

En cierta ocasión, alguien preguntó a Galileo Galilei:

-¿Cuántos años tienes?

– Ocho o diez respondió Galileo, en evidente contradicción a su barba blanca.

Y luego explicó: -Es verdad, tengo los años que me restan de vida, porque los ya vividos ya no cuentan, como no cuentan más las monedas que teníamos y que ya gastamos.

No esperes que sea demasiado tarde para darte cuenta que has colocado la escalera en el muro equivocado.

Sort:  

Epale bro @finconsentido estaba revisando publicaciones y vi que te salto @cheetah comentandote, posiblemente no lo conoces porque eres un usuario nuevo. Cuando copias y pegas informacion de otro lugar, este robot detecta lo copiado y te avisa colocandote el link, pero tranquilo no pasa nada, es normal.

Simplemente crea contenido propio, no lo copies de otros lugares porque el robot te lo detecta y si lo haces seguido si te acusaran de plagio. Si necesitas ayuda avisame y te digo como manejarte en estas aguas, si la informacion es tuya habria unas formas para poder hacer que no te salte el bot, solo habria que revisar, es cuestion de ver como solucionar.

Hola @yosuandoni. Agradecido por tu opinión y apoyo. El contenido es mío, desde mi página www.finanzasconsentido.com. Mil gracias

Vale estupendo, es que tienes que tener cuidado de no copiarlo todo y pegarlo, porque te va a saltar a cada momento. Modifica ciertas secciones y a lo ultimo siempre coloca que es de tu pagina para que el que lea entienda que es de tu pagina web externa, para evitar mal entendidos.

Perfecto @yosuandi. Genial. Miles de gracias por esos datos poderosos. Los tomaré en cuenta. Mil gracias

buen post amigo... tienes mi update

Gracias @sabiondico. Espero haya sido de interés y de apoyo.

Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
https://www.finanzasconsentido.com/2016/02/29/eres-un-procrastinador/

thank you cheetah for help

Thanks a lot @cheetah. Regards

Excelente información. Me ha servido de mucho y abre conciencias. Lo compartiré. Vale mi update