Warhammer 40,000: Dawn of War II y Chaos Rising… mi juego top

in #games6 years ago

portada.png

Buenos días mis seguidores bienvenidos a otro post mas de “La Cocina Virtual” esta vez no desde Caracas sino Bogotá. Ahorita me estoy empezando a acomodar y reuniendo dinero para reponer mis equipos pero no por eso dejare de hablar de los juegos que me gustan y me han marcado la vida como el que vamos a hablar a continuación, uno de los reyes de la estrategia en tiempo real (aparte de Starcraft 2) y logo de mi blog, les hablo de Dawn of War II. Pero primero veamos que nos dice la reseña de wikipedia:

Warhammer 40,000: Dawn of War II es un videojuego perteneciente al género de un juego de estrategia en tiempo real, con elementos de otros de juego de rol táctico, desarrollado por la empresa Relic Entertainment y publicado por THQ, para Microsoft Windows y basado en el universo de ficción de Warhammer 40000. Es la secuela del videojuego Warhammer 40.000: Dawn of War y parte de su serie de videojuegos. Dawn of War II fue lanzado en Norteamérica el 19 de febrero 2009, y en Europa el 20 de febrero de 2009.

La primera expansión titulada Chaos Rising fue anunciada el 18 de septiembre de 2009 en un podcast de revista de juegos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Warhammer_40.000:_Dawn_of_War_II

requisitos del juego.png

Requisitos mínimos:

Windows XP SP2 o Windows Vista SP1.
Procesador Pentium IV a 3.2 GHz o Core Duo equivalente.
1 GB RAM (XP), 1.5 GB RAM (Vista)
Tarjeta Gráfica de 128MB (modelo shader 3) - Nvidia GeForce 6600 GT / ATI X1600, o equivalente.
5.5 GB de espacio libre en Disco Duro.

Equipo usado para jugar:

• Sistema Operativo: Windows 10.
• Microprocesador: Intel (R) Core(TM)2 Dúo CPU E4600 @2.40GHz 2.39Ghz
• Memoria: 4 GB de RAM.
• Tarjeta Gráfica: nVidia GeForce GT520 (2GB de RAM DDR3)

Hablemos del juego.png

DSCN3763.JPG

Llegue a este juego hace muchos años cuando jugué su primera versión Dawn of War, luego me entere que el juego original traía varias expansiones pero les hablare de ese juego en otro post. Verán la historia de cómo obtuve este juego original es muy curiosa, ya que en la época en que en Venezuela se tenía acceso al dólar decidí comprar el Dawn of War original en ingles por Amazon, pero por accidente al no leer la información compre el Dawn of War II, cuando me llego al mes me sorprendí al darme cuenta que me equivoque y que además existía otra saga. En ese momento no tenia equipo para jugarlo así que tuve que esperar unos meses a re potenciar mi PC para poderlo jugar.

campaña 1.png

Mi primera impresión del juego fue la campaña donde podías jugar solo o multijugador (nunca lo hice xD), dividida en dos sagas, la original y la expansión; una donde peleas contra una raza llamada Tiranidos (una raza nueva para mí) y en la segunda campaña contra los Marines del Caos, me sorprendió que no hicieran una campaña contra los Orkos, pero suponiendo que fue porque ya tienes una en el original no quisieron repetir la historia de nuevo.

combate.png

Al entrar en la campaña accederás a un tutorial, ya que el juego a pesar de ser estrategia en tiempo real no conserva muchas cosas del anterior, ya no puedes construir edificios ni replegar unidades, solo cuentas con tus héroes que tienen sus propias unidades personales y subiendo de nivel podrás especializarlos, hasta ponerles equipos y decidir si serán peleadores de cuerpo a cuerpo o distancia.

equipos.png

Una de las diferencias en las campañas es que tendrás acceso a 5 planetas en la primera y en la segunda campaña a 6 planetas, un mundo de hielo y caos llamado Aurelia.

planetas de la campaña.png

Otra característica de la campaña es que tendrás que acceder a puntos estratégicos en las misiones que te darán cierta ventaja en el juego como torres de comunicación, fraguas, relicarios, etc. Pero también tendrás que defenderlas en misiones especiales y si las pierdes tardaras mucho en recuperarlas.

ultima mision.png

En la segunda campaña tus decisiones estarán basada en lo que diga la maquina (si decides destruir algo o no, o salvar a alguien) y dependiendo de eso serás puro ante los ojos del emperador o te infectaras con el caos, afectando el final del juego.

condiciones de corrupcion.png

También en la segunda campaña tendremos acceso a otro personaje llamado Jonah, un Tecno Bibliotecario (es como un mago, con diferentes ramas de habilidades, curativas, dañinas o buffeadoras).

tecnosacerdote jonah.png

Los iconos de recarga en las dos versiones del juego cambian, ya que al usar habilidades especiales estas se gastan y tendrías que buscarlas en el juego rompiendo cajas de suministros, pero en la segunda campaña separaron las habilidades en varias categorías, haciendo que los iconos de recarga en vez de ser uno fueran varios, haciendo el juego un poco más complicado pero entretenido.

nuevo iconos de recarga.png

Pero no todo es campaña nada mas, también tendremos acceso a las escaramuzas, donde podremos elegir un héroe de cualquier raza y jugar contra la PC u otros jugadores. Crear un pequeño ejército y elegir las condiciones de juego para ganar.

escaramuzas.png

Tenemos la opción del pinta ejércitos, para que los personalices a tu gusto y tengas un estilo único a la hora de jugar contra otros.

pintaejercitos.png

Si no te gusta la escaramuza tiene otro estilo de combate llamado Batalla Final, donde podrás elegir a tu héroe en combates con otros jugadores, ganar experiencia y mejorarlo, tanto en equipo como en habilidades.

batalla final.png

Pro, contra y conclusion.png

Pro:

Excelente motor de juego, buenos gráficos, una calidad de sonido impecable, acciones con los personajes que no están limitadas, la verdad son muchas cosas buenas que tiene este juego.

misiones.png

Contra:

Un bug fatal que tiene en la segunda campaña que obliga a dejar a uno de tus héroes fuera del mapa y no lo puedes usar contra un jefe… por lo demás no tengo quejas.

mapa con nieve.png

Conclusión:

Es un excelente juego, la verdad la saga Warhammer 40.000 es una de las que más me han gustado, yo recomiendo que si lo quieres disfrutar como fanático que eres lo juegues desde la primera versión con las expansiones y luego te des duro contra este juego, ya que en las campañas hacen referencia a eventos anteriores y es bueno entenderlos para ver lo excelente de la trama.

mapa nave.png

Muchas gracias a todos por el apoyo al llegar a Bogotá, espero poder dar más de mi, mejorar la calidad de mis post porque este blog no es para mí, sino para ustedes mis seguidores, próximamente regresare con mis recetas y el proyecto 2.0 para mi pagina. Cuídense mucho y de verdad muchas gracias.

Sobre todo no se olviden que:

redes juegos.png

Sort:  

We at Ultima Corporation want to show our appreciation for this excellent post, dear Steemian. You have received an upvote from us!

We represent STEEMPUNK-NET, the first massively multiplayer online role-playing game on STEEMIT. We hope to meet you on our server!

STEEMPUNKNET Discord

If you dare, step into the Clockwork Arena and test your skills against other Steemians.

Do you want profit and still be helpful?
Delegate some SteemPower to @steempunknet : [50] [100] [200] [500] [1000]

Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by Angeluswins(Ruben) from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, someguy123, neoxian, followbtcnews, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows. Please find us at the Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.

If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP.
Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.